Salud

Conoce el síndrome que afecta a personas que realizan teletrabajo

jueves 27, mayo 2021 - 12:00 am

El número de casos del síndrome del túnel carpiano, mal que afecta la mano, ha aumentado en pacientes que realizan teletrabajo, debido al uso frecuente de computadoras, y otros dispositivos.

Esta patología es causada por una presión en el nervio mediano, ubicado en la muñeca. En esta parte del miembro superior se forma un túnel donde se encuentran localizados los músculos encargados de la flexión de la mano. Cuando los tendones aprisionan al nervio empieza a producirse una serie de molestias en los músculos como adormecimiento y dolor.

La causa de este síndrome se debe, entre otros factores, al desarrollo de actividades manuales que realizan por ejemplo los costureros, obreros, oficinistas, entre otras. Del mismo modo, se le relaciona con otras enfermedades patológicas como artritis, artrosis, diabetes, tiroides y se presenta con mayor incidencia en las mujeres embarazadas.

publicidad

Durante la pandemia se han detectado casos del síndrome del túnel carpiano en pacientes que utilizan de forma frecuente la computadora o laptop para hacer teletrabajo. También se ha visto esta patología con mayor incidencia en niños y adolescentes.

 

Recomendaciones
  • Realizar pausas de aproximadamente 15 minutos cada dos horas para relajar y dar descanso a la mano antes de retomar nuevamente las actividades.
  • Hacer estiramientos muscular antes y durante la jornada laboral.
  • Ejercita las manos. Utiliza una pelota de goma para apretar fuertemente las manos. Repítelo diez veces, luego estira los dedos y empieza con la otra mano. Hacer círculos con las muñecas ayuda a relajar los músculos. Coloca las palmas hacia abajo y hacia fuera. Rótalas cinco veces hacia la izquierda y cinco veces a la derecha.

  • No te automediques. Las aspirinas y las muñequeras son efectivas pero varían de acuerdo con la necesidad del paciente. Si abusas de ellas puedes generar más dolor y complicar tu condición.

  • Conserva una buena posición. Mantener las manos extendidas es la clave. Asegúrate de que la pantalla del computador esté a la altura de los ojos y que el teclado esté ubicado de manera que no te toque doblar las muñecas.

  • Ojo a la hora de dormir. Procura no dejar los brazos debajo del cuerpo cuando vayas a dormir porque puedes generar presión y provocar dolor e inflamación.

Esto te interesa: Consejos para evitar el dolor de espalda a causa del teletrabajo



RECOMENDACIÓN DE LA REDACCIÓN

Estudio revela que hacer ejercicio entre los 45 y 65 años ayuda a prevenir el alzhéimer

EFE Hacer ejercicio física entre los 45 y los 65 años puede ser beneficioso para prevenir el …

MÁS INFORMACIÓN
¿Cuál es la mejor hora para hacer ejercicio y bajar de peso?

Por Javier Maldonado Si te has preguntado si existe realmente un momento ideal para realizar actividad física …

MÁS INFORMACIÓN
Día Mundial contra el Cáncer: un llamado a la investigación y el apoyo emocional

El cáncer no es solo un diagnóstico médico, es una experiencia profundamente humana   Cada 4 de febrero, …

MÁS INFORMACIÓN




Opina y Comenta

VIDASANA abre este espacio de opiniones para que se pueda debatir, construir ideas y fomentar la reflexión. Por eso, pedimos que se evite hacer uso de ataques ofensivos, que incluyan malas palabras, de lo contrario nos reservamos el derecho de publicación.

Recuerde que este es un medio que está para generar opinión constructiva.

Deja un comentario