jueves, noviembre 6, 2025
  • Newsletter
  • Kiosko digital
  • Directorio
Revista VIDASANA
Advertisement
  • Inicio
  • Salud
  • Nutrición
  • Belleza
  • Familia & hogar
  • Vida Verde
  • Bienestar
Sin Resultados
Ver todos los Resultados
Revista VIDASANA
  • Inicio
  • Salud
  • Nutrición
  • Belleza
  • Familia & hogar
  • Vida Verde
  • Bienestar
Sin Resultados
Ver todos los Resultados
Revista VIDASANA
Sin Resultados
Ver todos los Resultados
Inicio Familia & hogar

Cómo superar el estrés en el embarazo

Cómo superar el estrés en el embarazo
Share on FacebookShare on Twitter

estrés embarazada

Consejos para vencer el estrés que se genera en la embarazada.

You might also like

Corre, camina y disfruta en familia junto a tu mascota mientras apoyas al Hogar Padre Vito Guarato.

¡Únete a Kilómetros Rosa 2025 y luchemos juntos contra el cáncer de mama y cérvix!

Semana Mundial de la Lactancia Materna 2025: ¡Invertir en lactancia es invertir en el futuro!

El término 'estrés' viene de algunos siglos atrás (del latín stringere: tensar o estirar). Podríamos definirlo como el conjunto de procesos y respuestas neuroendocrinas, inmunológicas, emocionales y conductuales ante situaciones que significan una demanda de adaptación mayor a lo habitual para el organismo, y/o son percibidas por el individuo como amenaza o peligro, ya sea para su integridad biológica o psicológica. La amenaza puede ser, por tanto, objetiva o subjetiva; aguda o crónica.

Durante el embarazo, tambien se puede sufrir estrés. Pero no tiene por qué ser negativo. De hecho, existen dos tipos de estrés: el negativo y el positivo.

Tipos de estrés en el embarazo

La palabra estrés es muy utilizada, y normalmente hacemos una asociación negativa de la misma, pero realmente, el estrés es clasificado de 2 maneras distintas:

Estrés positivo 

- Aumenta la capacidad de rendir y mejora nuestras habilidades.

- Es una tensión necesaria.

- Estimula la actividad y la energía.

- Hace la vida más atractiva.

- La percepción es placentera.

- Produce equilibrio y bienestar

Estrés negativo 

- La percepción es de amenaza.

- Hay un desajuste entre la demanda y los recursos.

- La respuesta es inadecuada, evitable, desproporcionada.

- Disminuye la capacidad de resolver adecuadamente los conflictos.

- Produce desequilibrio y trastornos biopsico-sociales.

- Tiene consecuencias en el organismo, alteraciones físicas y psíquicas que pueden conducir a enfermedades graves.

El estrés negativo puede desencadenar importantes problemas de salud, y en el caso de la embarazada, puedo ocasionar problemas en su embarazo y a su bebé. Los desencadenantes del estrés puede ser cualquier estímulo, externo o interno que puede ser percibido por la persona peligroso o desestabilizador. Así mismo, se reconocen ciertos factores protectores  que pueden influir sobre él, tales como la autoeficacia , el apoyo social o la autoestima, entre otras.

Cómo controlar el estrés negativo durante el embarazo

Además de aquellas actividades  consideradas como hábitos de vida saludables que pueden producir efectos colaterales beneficiosos en este aspecto, como por ejemplo, la práctica de actividad físicadirigida a la gestante, el descanso regular y adecuado y la posibilidad de poder realizar una actividad de ocio entre otras, existen herramientas más específicamente dirigidas hacia el control del estrés.

1. Técnicas de relajación: la importancia del trabajo de las técnicas de relajación en el embarazohace que éstas estén asociadas con la preparación al nacimiento de todas las gestantes, ya no sólo para el control del estrés durante el embarazo, sino como generadora de bienestar en general y por sus aplicaciones en el parto en particular. Así, desde las técnicas más clásicas como la relajación muscular progresiva de Jacobson o el entrenamiento autógeno de Schultz, aquellas que están enlazadas con otras disciplinas, como el yoga hasta las de más reciente implantación como las asociadas con la hipnosis pueden tener cabida estrategia de afrontamiento que ayude a gestionar el estrés propio de esta etapa de la vida y, por lo tanto, proporcionar una reducción de los síntomas de ansiedad y de depresión que ayude a la madre a tener una mayor de confianza en sus propias habilidades.

2. Mindfulness: es un concepto relativamente nuevo, particularmente si lo aplicamos al campo sanitario. Es una práctica que trabaja sobre la atención/conciencia plena del momento con una actitud de aceptación, sin juzgarlo ni tratar de controlarlo.

Tanto por sus repercusiones sobre la salud, por su relación con enfermedades cardiovasculares, enfermedades gastrointestinales, depresión del sistema inmune, relación con problemas psicológicos y su marcada influencia sobre la toma de sustancias como alcohol y tabaco, el estrés en rango nocivo de ser evitado, especialmente por las embarazadas,  a las cuales se les añade el riesgo de preclampsia, parto prematuro, bebés de bajo peso entre otros así como alteraciones en el desarrollo neurovegetativo de su bebé con más riesgo de emocionales o cognitivos, incluyendo un mayor riesgo de déficit atencional / hiperactividad, ansiedad, y retraso en el lenguaje.

Fuente: Julita Fernández, guiainfantil.com

Tags: bebeembarazoestrésestrés negativoestrés positivoMindfulnessmujerrelajacionsalud

Relacionado Posts

Corre, camina y disfruta en familia junto a tu mascota mientras apoyas al Hogar Padre Vito Guarato.
Familia & hogar

Corre, camina y disfruta en familia junto a tu mascota mientras apoyas al Hogar Padre Vito Guarato.

¡Únete a Kilómetros Rosa 2025 y luchemos juntos contra el cáncer de mama y cérvix!
Bienestar

¡Únete a Kilómetros Rosa 2025 y luchemos juntos contra el cáncer de mama y cérvix!

Cuatro dificultades que se presentan en la lactancia materna
Bienestar

Semana Mundial de la Lactancia Materna 2025: ¡Invertir en lactancia es invertir en el futuro!

50 frases para regalar el Día de la Amistad
Bienestar

50 frases para regalar el Día de la Amistad

Por qué aplastar una cucaracha puede ser más contaminante de lo que imaginas
Familia & hogar

Por qué aplastar una cucaracha puede ser más contaminante de lo que imaginas

Recomendados

Bajar de peso  ¡SÍ SE PUDO!

Bajar de peso ¡SÍ SE PUDO!

Mamografía y ultrasonografía: diferencias y beneficios

Mamografía y ultrasonografía: diferencias y beneficios

No te lo pierdas

La ONU alerta: la Tierra se encamina hacia un calentamiento catastrófico
Vida Verde

La ONU alerta: la Tierra se encamina hacia un calentamiento catastrófico

El nuevo lujo es el tiempo: cómo la tecnología te ayuda a vivir con menos estrés digital
Bienestar

El nuevo lujo es el tiempo: cómo la tecnología te ayuda a vivir con menos estrés digital

Corre, camina y disfruta en familia junto a tu mascota mientras apoyas al Hogar Padre Vito Guarato.
Familia & hogar

Corre, camina y disfruta en familia junto a tu mascota mientras apoyas al Hogar Padre Vito Guarato.

El Desafío de la Sostenibilidad: Un Futuro en Equilibrio
Vida Verde

El Desafío de la Sostenibilidad: Un Futuro en Equilibrio

¿Cómo vivir el duelo? Consejos para aceptar una pérdida difícil
Bienestar

¿Cómo vivir el duelo? Consejos para aceptar una pérdida difícil

Cambio Climático y Sostenibilidad Empresarial: Claves de la Semana de la Sostenibilidad y la RSE 2025
Vida Verde

Cambio Climático y Sostenibilidad Empresarial: Claves de la Semana de la Sostenibilidad y la RSE 2025

Revista VIDASANA

VIDASANA es una revista impresa y online comprometida con la difusión de buenos hábitos de salud para contribuir con un mejor estilo de vida.

© 2025 Revista Vida Sana

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Sin Resultados
Ver todos los Resultados
  • Inicio
  • Sobre Nosotros
  • Kiosko digita
  • Newsletter
  • Salud
  • Nutrición
  • Familia & hogar
  • Belleza
  • Cocina
  • Videos

© 2025 Revista Vida Sana

Ir a la versión móvil