viernes, noviembre 7, 2025
  • Newsletter
  • Kiosko digital
  • Directorio
Revista VIDASANA
Advertisement
  • Inicio
  • Salud
  • Nutrición
  • Belleza
  • Familia & hogar
  • Vida Verde
  • Bienestar
Sin Resultados
Ver todos los Resultados
Revista VIDASANA
  • Inicio
  • Salud
  • Nutrición
  • Belleza
  • Familia & hogar
  • Vida Verde
  • Bienestar
Sin Resultados
Ver todos los Resultados
Revista VIDASANA
Sin Resultados
Ver todos los Resultados
Inicio Nutrición

¿Cómo limitar el consumo excesivo de sal?

¿Cómo limitar el consumo excesivo de sal?
Share on FacebookShare on Twitter

La sal es necesaria para la salud pero pasarse de la dosis recomendada puede afectarte negativamente, descubre por qué en este artículo.

You might also like

¿Por qué los huevos son esenciales en la dieta?

¡Hidrátate! evita golpes de calor!

Marcelo Arévalo: Disciplina y preparación integral, la clave del éxito en el tenis salvadoreño

Según una entrevista realizada recientemente a Graham MacGregor profesor de medicina cardiovascular del Instituto Walsom, en Reino Unido. Un consumo demasiado elevado de sal causa  diversas afecciones como:

  • Aumento de la tensión sanguínea
  • Alta probabilidad de padecer cáncer de estómago
  • Osteoporosis

Sin embargo el error no está en consumir sal, si no, no saber en que cantidades consumirla, por ello te detallamos para ti algunos puntos a aclarar sobre el tema.

Te puede interesar: La hipertensión arterial, los riesgos de vivir con un asesino silencioso

La sal y el sodio no son lo mismo

La sal de mesa que comúnmente usamos (cloruro sódico NaCl) contiene un 4o porciento de sodio y un 60 sesenta de cloro, es decir que si nosotros consumimos 1 gr de sal realmente 0.40 son solo de sodio.

Lo ideal es que consumamos cada día alrededor de 5 gr. en medidas caseras, son aproximadamente una cucharadita más pequeña que la que usamos para el postre.

Para qué sirve

El sodio se encarga de regular la presión arterial y el volumen de la sangre, además gracias al sodio nuestros nervios y músculos responden rápido y correctamente, por eso los deportistas suelen necesitar niveles más altos de este elemento.

Una deficiencia de sodio en nuestra dieta produce daños cardiovasculares. Y dejando el tema de la tensión arterial de lado, reducir el sodio de forma drástica perjudica otros parámetros de nuestro cuerpo como los niveles de trigliricéridos o la resistencia a la insulina.

Equilibrio entre sodio y potasio

La solución por tanto no está en reducir el sodio, si no en buscar un equilibrio entre nuestros niveles de sodio y potasio. Una dieta baja en sodio puede ser más peligrosa que una dieta normal en sodio (según los niveles de la OMS) en personas que tienen hipertensión.

Consumir una adecuada cantidad de potasio y mantener los niveles de sodio mediante las recomendaciones diarias es la mejor alternativa.

Recomendaciones para reducir la sal sin eliminarla totalmente

  • Evita el consumo de los alimentos procesados

Más del 70% de sodio que consumimos provienen de los alimentos procesados que comemos. Hay que tenerlo en cuenta porque cuando nosotros cocinamos podemos "controlar" la cantidad de sal que echamos, pero no ocurre igual con los alimentos envasados.

Debes vigilar la ingesta de pan, este tiene también medidas considerables de sal, los embutidos y los quesos.

  • Usa sal baja en sodio

La sal baja en sodio contiene la mitad de sodio que la sal refinada. Por otro lado la sal marina tiene un sabor más potente, por lo que se puede agregar menos sal a la hora de potenciar el sabor.

  • Sazona con especias

Si usamos especias para condimentar los platos estaremos reduciendo el consumo de sodio a la vez que incluimos nuevos sabores en ella, es la mejor y más sana forma manera de potenciar el sabor del alimento sin dañar nuestras arterias.

  • Cocina los platos al vapor

Con esta técnica el alimento no entra en contacto con ningún otro por lo que se mantiene el contenido de sodio del propio alimento y no resulta tan soso.

  • Elige la fruta para comer entre horas

No tienen sodio y son mucho más saludable que cualquier alimento procesado. Por otro lado, las frutas secas en láminas tipo aperitivos son una fuente de sodio, huye de ellas y opta siempre por las frutas frescas.

  • Añade sal en el momento oportuno

-En los cocidos es mejor no echar sal hasta el final.

- En los guisos se puede añadir una pizca al principio para que las fibras de la carne se rompan y puedan mezclarse los jugos, sin embargo, no añadiremos más sal hasta el final.

-En el caso de filetes o piezas pequeñas de carne y pescado es mejor condimentar al final, quedarán más jugosos con menos cantidad de sal.

-Los caldos o potajes tienen gran intensidad de sabor porque se debe dejar reposar un tiempo, por eso, es mejor no echar sal hasta que se vaya a servir. Lo mismo ocurre con platos que se dejan en la nevera para el día siguiente, el frío potencia el sabor de los alimentos y es mejor rectificar de sal en la mesa.

https://giphy.com/gifs/season-3-the-simpsons-3x5-l0G178iU2mvn08p44

¿Cómo controlar la hipertensión arterial? Acá 10 consejos

Tags: comidacómodietareducir la salrevistasalsaludsodiovidasana

Relacionado Posts

¿Por qué los huevos son esenciales en la dieta?
Nutrición

¿Por qué los huevos son esenciales en la dieta?

Mantente bien hidratado siempre
Nutrición

¡Hidrátate! evita golpes de calor!

Marcelo Arévalo: Disciplina y preparación integral, la clave del éxito en el tenis salvadoreño
Nutrición

Marcelo Arévalo: Disciplina y preparación integral, la clave del éxito en el tenis salvadoreño

Estas son las 5 frutas más saciantes y depurativas
Nutrición

Estas son las 5 frutas más saciantes y depurativas

Hidrátate en temporada de calor de esta forma
Nutrición

Hidrátate en temporada de calor de esta forma

Recomendados

Científico expone caso de posible cura del sida

Científico expone caso de posible cura del sida

12 motivos para abrazar a tu pareja todos los días

5 alimentos nutritivos para disfrutar sin culpas el día de San Valentín

No te lo pierdas

La ONU alerta: la Tierra se encamina hacia un calentamiento catastrófico
Vida Verde

La ONU alerta: la Tierra se encamina hacia un calentamiento catastrófico

El nuevo lujo es el tiempo: cómo la tecnología te ayuda a vivir con menos estrés digital
Bienestar

El nuevo lujo es el tiempo: cómo la tecnología te ayuda a vivir con menos estrés digital

Corre, camina y disfruta en familia junto a tu mascota mientras apoyas al Hogar Padre Vito Guarato.
Familia & hogar

Corre, camina y disfruta en familia junto a tu mascota mientras apoyas al Hogar Padre Vito Guarato.

El Desafío de la Sostenibilidad: Un Futuro en Equilibrio
Vida Verde

El Desafío de la Sostenibilidad: Un Futuro en Equilibrio

¿Cómo vivir el duelo? Consejos para aceptar una pérdida difícil
Bienestar

¿Cómo vivir el duelo? Consejos para aceptar una pérdida difícil

Cambio Climático y Sostenibilidad Empresarial: Claves de la Semana de la Sostenibilidad y la RSE 2025
Vida Verde

Cambio Climático y Sostenibilidad Empresarial: Claves de la Semana de la Sostenibilidad y la RSE 2025

Revista VIDASANA

VIDASANA es una revista impresa y online comprometida con la difusión de buenos hábitos de salud para contribuir con un mejor estilo de vida.

© 2025 Revista Vida Sana

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Sin Resultados
Ver todos los Resultados
  • Inicio
  • Sobre Nosotros
  • Kiosko digita
  • Newsletter
  • Salud
  • Nutrición
  • Familia & hogar
  • Belleza
  • Cocina
  • Videos

© 2025 Revista Vida Sana

Ir a la versión móvil