
Si está interesado en bajar de peso en forma saludable, esto se logra a través del binomio perfecto: dieta y ejercicio.
La dieta debe incluir los diferentes grupos de alimentos en cantidades pequeñas. Debe reducir los carbohidratos (pan blanco, cereales, arroz, pastas, etc.), de los cuales se recomienda un consumo de cuatro a cinco porciones diarias, de preferencia integrales.
Además, debe aumentar la ingesta de proteínas (carnes blancas, pescado), pero controlando el método de cocción, ya que de esta manera regula el exceso de grasa. Los términos de cocción deseables son: al vapor, asado y a la plancha.
El otro elemento del binomio es el ejercicio físico, que por efectos de impacto se ha dividido en tres: actividad física: tres veces a la semana. Ejercicio físico: se debe de realizar de cuatro a cinco días a la semana. Y el último, deporte de alto rendimiento: este lo realiza un atleta que practica un deporte de cinco a seis días a la semana.
Debe saber que para perder peso en una forma eficaz debe tener un metabolismo óptimo. Pero, ¿sabe exactamente qué significa metabolismo? Se trata de las reacciones químicas que suceden en las células que transforman los nutrientes en la energía que necesita para vivir.
La energía que no se utiliza, se “guarda” en el cuerpo en forma de grasa. Cuando el metabolismo es óptimo, la grasa no tiende a almacenarse en el cuerpo y la persona no engorda. Cuando es lento, la grasa se almacena y la persona engorda.
Si su metabolismo es lento hay varias cosas que pueden acelerarlo:
1. Ejercicio.
2. Beba agua. Si está deshidratada, su metabolismo se hace más lento.
3. Su cuerpo quema más calorías cuando hace la digestión de proteínas, que cuando digiere grasas o carbohidratos.
4. Evite las dietas relámpago (menos de 1,200 calorías al día). Estas dietas le ayudan a bajar de peso, pero de la masa muscular Mientras menor sea su masa muscular, más lento será su metabolismo.
5. Productos que optimizan. En combinación con la dieta y el ejercicio físico favorecen la pérdida de peso.
Fuente: Licda. Klaudia María Barahona
Nutricionista-Docente
knutrichica@gmail.com
excelente tema