Salud

Comité de Emergencia de la OMS publicará su informe sobre el ébola

domingo 21, septiembre 2014 - 7:11 am

oms

La Organización Mundial de la Salud (OMS) publicará el próximo lunes el informe de su Comité de Emergencia, que se reunió esta semana por segunda vez para analizar la evolución de la epidemia de ébola en África.

La divulgación de ese informe se esperaba para hoy, pero el documento no ha podido ser concluido, indicó un portavoz.

Los expertos del comité intercambiaron durante tres díasinformaciones, ideas y opiniones sobre las tendencias que muestra la epidemia en los países afectados -Liberia, Sierra Leona y Guinea Conakry- y sobre la eficacia de las medidas adoptadas en cada uno de ellos para intentar contenerla.

publicidad

En su primera reunión, estos expertos acordaron recomendar a la OMS que declare el brote de ébola como una "emergencia sanitaria pública internacional", lo que permitió poner en marcha una serie de mecanismos de emergencia dedicados a este tipo de casos.

Los sistemas de salud de los tres países están en una situación muy crítica y el de Liberia, en particular, al borde del colapso total, lo que hace temer que un agravamiento de la crisis social y de las consecuencias económicas que ya sufren de manera muy drástica.

La movilización internacional se ha acelerado últimamente en favor de esos países, con Cuba, China y Estados Unidos que han anunciado las colaboraciones más significativas en términos de profesionales sanitarios, equipamientos de laboratorio y de seguridad, centros de tratamiento y financiación.

El último recuento de la OMS sobre el número de personas infectadas indica que estas suman 5.335, de las que 2.622 han muerto por esta enfermedad, que en este brote presenta una tasa de mortalidad algo superior al 50 por ciento.

En respuesta a la gravedad de la crisis, la ONU ha anunciado la creación de una misión de emergencia que, entre otras funciones, se ocupará de coordinar todos los esfuerzos internacionales para controlar la epidemia.

Un equipo de avanzada de esa misión debe llegar a la zona más afectada antes de fin de mes. EFE

 



RECOMENDACIÓN DE LA REDACCIÓN

A propósito del Covid-19, imágenes históricas y aprendizajes a cinco años de la pandemia

Por Javier Maldonado y Europa Press En diciembre de 2019 la ciudad china de Wuhan registraba un …

MÁS INFORMACIÓN
Crece la preocupación por la pérdida auditiva en jugadores de videojuegos

Europa Press La Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT) han …

MÁS INFORMACIÓN
Día Internacional de la Mujer: Los desafíos sanitarios mundiales para las mujeres requieren atención

Por Javier Maldonado Los organismos sanitarios internacionales y movimientos que reivindican los derechos de las mujeres en …

MÁS INFORMACIÓN




Opina y Comenta

VIDASANA abre este espacio de opiniones para que se pueda debatir, construir ideas y fomentar la reflexión. Por eso, pedimos que se evite hacer uso de ataques ofensivos, que incluyan malas palabras, de lo contrario nos reservamos el derecho de publicación.

Recuerde que este es un medio que está para generar opinión constructiva.

Deja un comentario