Salud

Combate la artritis comiendo yuca

sábado 13, junio 2015 - 8:16 am

yuca

 

La yuca es similar a la patata, y en muchas recetas son intercambiables. Gracias a ella podemos reducir el dolor, la hinchazón y la rigidez que ocasiona la artritis

La yuca o mandioca es un tubérculo que se cultiva sobre todo en países tropicales de América, Asia y África, aunque hoy en día se puede encontrar en muchas fruterías de todo el mundo.

publicidad

En este artículo te explicamos por qué la yuca no solo es un alimento con unos valores nutricionales muy interesantes, sino también por qué es muy recomendable para tratar los síntomas de la artritis de manera natural.

Sobre la yuca

Este tubérculo que por fuera tiene el aspecto de un tronco procede de un arbusto y tiene un alto contenido de hidratos de carbono complejos, una propiedad que lo convierte en un alimento muy energético.

Por sus valores nutricionales, su textura y su sabor se compara a menudo con la patata y la batata, e incluso se pueden sustituir unos por otros en múltiples recetas.

Yuca y artritis

Según algunos estudios, la yuca contiene un componente, la saponina, que tiene la virtud de mejorar el estado de las articulaciones que se ven afectadas por la artritis, a la vez que limita o frena su deterioro.

Otra gran ventaja de la yuca es que evita los efectos secundarios que tiene la medicación convencional sobre el sistema digestivo.

Consumiendo yuca a diario podemos reducir el dolor, la hinchazón y la rigidez que ocasiona esta enfermedad.

¿Quién más la puede consumir?

La yuca es un alimento muy popular en muchos países en los que se cultiva con facilidad. Además, el precio resulta mucho más económico que el de otros alimentos, de modo que es imprescindible en la dieta.

La yuca destaca por su poder energético, lo cual la convierte en la opción ideal para niños, adolescentes, deportistas y personas que estén expuestas a esfuerzos importantes.

También tiene la ventaja de que es fácil de digerir e incluso es beneficiosa para quienes sufren trastornos digestivos como gastritis, acidez, úlceras o colitis.

¿Cómo la consumimos?

Podemos consumir la yuca como suplemento o bien como alimento:

  • Si la consumimos como suplemento la tomaremos durante tres meses, haremos un descanso de otros tres, y volveremos a repetir el tratamiento. También podemos tomarlo durante los brotes agudos.
  • Si optamos por consumirla como alimento podemos cocinarla del mismo modo que haríamos con la patata: En tortilla, guisada, al horno, etc. También se puede freír pero, aunque es un plato delicioso, no será tan beneficioso para la salud.

Es importante destacar que la yuca no solo está libre de gluten, sino que forma parte de muchas recetas para celiacos. Con harina y almidón de yuca podemos elaborar panes y bizcochos cuya textura y sabor son deliciosos y están al nivel de los que se elaboran con otras harinas.

 

Fuente: mejorconsalud.com



RECOMENDACIÓN DE LA REDACCIÓN

Seguir una dieta rica en frutas, verduras y omega-3 ayuda a reducir los síntomas de las alergias

Europa Press La profesora del Máster de Nutrición Clínica de la Universidad Europea, Mónica Manzano, ha afirmado …

MÁS INFORMACIÓN
Si comes el kiwi con cáscara te aumenta un 50% más de fibra y tres veces más antioxidantes

  Europa Press Si eres de los que pela el kiwi antes de comerlo, quizás quieras replanteártelo. Comer …

MÁS INFORMACIÓN
Qué significa encontrar huevos con dos yemas: ¿se pueden comer?

  Europa Press El huevo es uno de los alimentos más completo de la dieta por su alto …

MÁS INFORMACIÓN




Opina y Comenta

VIDASANA abre este espacio de opiniones para que se pueda debatir, construir ideas y fomentar la reflexión. Por eso, pedimos que se evite hacer uso de ataques ofensivos, que incluyan malas palabras, de lo contrario nos reservamos el derecho de publicación.

Recuerde que este es un medio que está para generar opinión constructiva.

Deja un comentario