lunes, noviembre 10, 2025
  • Newsletter
  • Kiosko digital
  • Directorio
Revista VIDASANA
Advertisement
  • Inicio
  • Salud
  • Nutrición
  • Belleza
  • Familia & hogar
  • Vida Verde
  • Bienestar
Sin Resultados
Ver todos los Resultados
Revista VIDASANA
  • Inicio
  • Salud
  • Nutrición
  • Belleza
  • Familia & hogar
  • Vida Verde
  • Bienestar
Sin Resultados
Ver todos los Resultados
Revista VIDASANA
Sin Resultados
Ver todos los Resultados
Inicio Salud

Causas de Alzheimer podrían ser por acumulación de grasa en cerebro

Share on FacebookShare on Twitter

cerebro

Los pacientes diagnosticados con Alzheimer poseen depósitos de grasa en el cerebro. Por primera vez desde que se describió la enfermedad hace 109 años, se ha constatado la existencia de acumulaciones de gotas de grasa en el cerebro de pacientes que murieron de ella, y se ha identificado la naturaleza de la grasa.

You might also like

¿Por qué los huevos son esenciales en la dieta?

¿Te gusta revisar tus redes sociales cuando vas al inodoro?  

Alzheimer 2025: Igualando derechos y abriendo una nueva era en la lucha contra la demencia

Este notable avance científico, fruto de los esfuerzos del equipo de Karl Fernandes y Laura Hamilton, de la Universidad de Montreal en Canadá, abre una nueva vía en la búsqueda de una medicación para curar o hacer más lenta la progresión del Mal de Alzheimer.

Fernandes y sus colegas encontraron depósitos de ácidos grasos en el cerebro de pacientes que murieron de la enfermedad y en ratones que fueron modificados genéticamente para desarrollarla. Los experimentos realizados por estos científicos sugieren que tales depósitos anómalos de grasa podrían ser un desencadenante para la enfermedad.

Más de 47,5 millones de personas en todo el mundo padecen el Mal de Alzheimer o algún otro tipo de demencia análoga, según la Organización Mundial de la Salud. A pesar de décadas de investigación, los únicos medicamentos actualmente disponibles tratan solo los síntomas.

El nuevo estudio pone en relieve lo que podría resultar ser un eslabón perdido en los procesos bioquímicos subyacentes en esta clase de dolencias.

Los investigadores intentaron entender por qué las células madre del cerebro, que normalmente ayudan a reparar daños cerebrales, no responden en la enfermedad de Alzheimer. La observación de gotitas de grasa cerca de las células madre, en la superficie interior del cerebro en ratones predispuestos a desarrollar la enfermedad, condujo a los autores del estudio a replantearse el papel de estas gotitas. Entonces, constataron que el propio Dr. Alois Alzheimer había señalado la presencia de acumulaciones de lípidos en los cerebros de pacientes después de su muerte, cuando la enfermedad fue descrita por vez primera en 1906. Pero esta observación fue rechazada y olvidada por la complejidad de la bioquímica de lípidos.

En los análisis del nuevo estudio, estos depósitos de grasa fueron identificados como triglicéridos enriquecidos con ácidos grasos específicos. Se constató además que estos ácidos grasos son producidos por el cerebro. Con el envejecimiento normal, se acumulan poco a poco. Sin embargo, el proceso se acelera notablemente en presencia de genes que predisponen a la enfermedad de Alzheimer.

Afortunadamente, existen inhibidores farmacológicos de la enzima que produce estos ácidos grasos. Esos candidatos a medicamentos están siendo probados podrían ser eficientes en tratar el Mal de Alzheimer en opinión del equipo de Fernandes y Hamilton.

 

Fuente: noticiasdelaciencia.com

Tags: alzheimeravances medicoscerebroenfermedadgrasainvestigacionsalud

Relacionado Posts

¿Por qué los huevos son esenciales en la dieta?
Nutrición

¿Por qué los huevos son esenciales en la dieta?

¿Te gusta revisar tus redes sociales cuando vas al inodoro?  
Salud

¿Te gusta revisar tus redes sociales cuando vas al inodoro?  

Alzheimer 2025: Igualando derechos y abriendo una nueva era en la lucha contra la demencia
Bienestar

Alzheimer 2025: Igualando derechos y abriendo una nueva era en la lucha contra la demencia

Especialistas internacionales presentan innovaciones para prevenir y tratar enfermedades del corazón
Salud

Especialistas internacionales presentan innovaciones para prevenir y tratar enfermedades del corazón

Mantente bien hidratado siempre
Nutrición

¡Hidrátate! evita golpes de calor!

Recomendados

Cómo saber si estás teniendo sexo con la persona adecuada

Mismas oportunidades para las elecciones

Mismas oportunidades para las elecciones

No te lo pierdas

La ONU alerta: la Tierra se encamina hacia un calentamiento catastrófico
Vida Verde

La ONU alerta: la Tierra se encamina hacia un calentamiento catastrófico

El nuevo lujo es el tiempo: cómo la tecnología te ayuda a vivir con menos estrés digital
Bienestar

El nuevo lujo es el tiempo: cómo la tecnología te ayuda a vivir con menos estrés digital

Corre, camina y disfruta en familia junto a tu mascota mientras apoyas al Hogar Padre Vito Guarato.
Familia & hogar

Corre, camina y disfruta en familia junto a tu mascota mientras apoyas al Hogar Padre Vito Guarato.

El Desafío de la Sostenibilidad: Un Futuro en Equilibrio
Vida Verde

El Desafío de la Sostenibilidad: Un Futuro en Equilibrio

¿Cómo vivir el duelo? Consejos para aceptar una pérdida difícil
Bienestar

¿Cómo vivir el duelo? Consejos para aceptar una pérdida difícil

Cambio Climático y Sostenibilidad Empresarial: Claves de la Semana de la Sostenibilidad y la RSE 2025
Vida Verde

Cambio Climático y Sostenibilidad Empresarial: Claves de la Semana de la Sostenibilidad y la RSE 2025

Revista VIDASANA

VIDASANA es una revista impresa y online comprometida con la difusión de buenos hábitos de salud para contribuir con un mejor estilo de vida.

© 2025 Revista Vida Sana

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Sin Resultados
Ver todos los Resultados
  • Inicio
  • Sobre Nosotros
  • Kiosko digita
  • Newsletter
  • Salud
  • Nutrición
  • Familia & hogar
  • Belleza
  • Cocina
  • Videos

© 2025 Revista Vida Sana

Ir a la versión móvil