Familia & hogar

Cada día mueren 18,000 niños por causas evitables

martes 6, mayo 2014 - 9:36 am

niño

Cada día unas 800 madres y 18,000 menores de cinco años de edad mueren en el mundo por causas que podrían prevenirse, según un estudio anual financiado por la Fundación Bill y Melinda Gates.

"La maternidad puede ser el empleo más duro del mundo, con largas horas de trabajo, demandas constantes y sin pausas", indicó el informe de 96 páginas titulado "Estado mundial de las madres", publicado por la organización Save the Children.

David del Campo, portavoz de Save the Children, dijo que "es en los estados frágiles afectados por conflictos o vulnerables a las catástrofes naturales donde las mujeres enfrentan las mayores dificultades".

publicidad

Por su parte, Jasmine Whitbread, directora ejecutiva de la campaña Save the Children International, sostuvo que "por primera vez en la historia existe la posibilidad realista de poner fin, en el curso de una generación a las muertes infantiles por causas que pueden evitarse".

"Pero la mayoría de las muertes infantiles que podrían prevenirse se concentra cada vez más en lugares particulares del mundo, muchas de ellas afectadas por conflictos y estados frágiles", agregó.

El informe indicó que más de 250 millones de menores de cinco años de edad viven en países afligidos por conflictos armados, y que el 95 por ciento de las víctimas de desastres naturales ocurre en los países en desarrollo.

A nivel mundial, las mujeres y los niños corren un riesgo catorce veces mayor que los hombres de morir en un desastre y, por cada persona muerta por la violencia en un conflicto armado, entre tres y quince mueren indirectamente por enfermedades, complicaciones médicas y desnutrición.

Entre los países latinoamericanos el primero que figura es Cuba, en el puesto 35, seguido por Costa Rica (39), Argentina (43), Chile (47), Uruguay (53), Ecuador (64), Venezuela (67), Perú (72), Brasil (76), El Salvador (78), Colombia (85), Bolivia (93), Nicaragua (95), Paraguay (105), Honduras (107), Panamá (109) y Guatemala (126).  

El informe recomendó que los gobiernos nacionales, los países donantes, las agencias internacionales, el sector privado y la sociedad civil aseguren que cada madre y cada recién nacido que vivan en una crisis tengan acceso al cuidado de salud de alta calidad.

"Las inversiones en las actividades económicas que generen ingresos para las mujeres y en la educación de las niñas han demostrado que rinden resultados positivos para la salud maternal y de los recién nacidos y ofrecen protección del matrimonio temprano y la violencia de género", apuntó el informe. EFE



RECOMENDACIÓN DE LA REDACCIÓN

Así es como el gusano barrenador que enferma al ganado ha infectado a personas en México y Costa Rica

Por Javier Maldonado Varios países Latinoamericanos han declarado emergencia sanitaria en sus territorios ante los reportes de …

MÁS INFORMACIÓN
Jocotes "tronador" en miel de panela, a la tradición salvadoreña

Por Javier Maldonado Ingredientes: 100 jocotes sazones "tronador" 2 atados de dulce de panela Ponga los jocotes en una olla …

MÁS INFORMACIÓN
Esta es la receta tradicional europea de las "torrijas" o "torrejas", populares en Latinoamérica

La Semana Santa es sinónimo de tradición, descanso y, por supuesto, gastronomía. Entre los dulces más …

MÁS INFORMACIÓN




Opina y Comenta

VIDASANA abre este espacio de opiniones para que se pueda debatir, construir ideas y fomentar la reflexión. Por eso, pedimos que se evite hacer uso de ataques ofensivos, que incluyan malas palabras, de lo contrario nos reservamos el derecho de publicación.

Recuerde que este es un medio que está para generar opinión constructiva.

Deja un comentario