
La Alianza Pancaribeña contra el VIH/Sida (PANCAP, por su sigla en inglés) anunció que los países del Caribe han avanzado significativamente en la reducción de la transmisión del virus de madre a hijo y en la muerte de personas a causa del sida.
"En nuestra región ha habido un progreso significativo en la eliminación de transmisión del virus de madre a hijo. Seis países han alcanzado esa meta, mientras que los otros trabajan por cumplirla", dijo el director coordinador de unidad de PANCAP, Dereck Springer, a través de un comunicado.
Springer señaló que el número de muertes de personas con sida se ha reducido en el Caribe, donde los homosexuales, las prostitutas, los usuarios de droga y jóvenes conforman los grupos más vulnerables al contagio del virus del VIH, según el experto.
El presidente de PANCAP y también primer ministro de SanCristóbal y Nieves, Denzil Douglas, indicó en otro comunicado difundido en el Día Mundial de la lucha contra el Sida, en el que se recuerda que millones de personas han muerto a consecuencia de esta enfermedad.
Además, Douglas enfatizó en la necesidad de continuar con la lucha contra el VIH/Sida aún después de que se cumpla el período de los Objetivos de Desarrollo de Milenio 2015.
"Hay una necesidad de asegurar que los principios de la ambiciosaregla 90-90-90, establecida en la Conferencia Internacional del Sida en Melbourne, en julio de 2014, se alcancen", dijo el presidente de PANCAP.
La llamada regla del 90-90-90 consiste en conseguir en el año 2020 que el 90 % de las personas con VIH estén diagnosticadas, que de éstas el 90 % reciba tratamiento antirretroviral y que el 90 % de éstas presente carga viral indetectable.