Bienestar

Áreas de pastizales en recuperación tardan 75 años retornar su biodiversidad

sábado 15, marzo 2025 - 11:52 am

Los pastizales recuperados necesitan más de 75 años de gestión continua para recuperar su biodiversidad, ya que los polinizadores especializados tardan en recuperarse.

El hallazgo, obra de científicos de la Universidad de Kobe, subraya la importancia de preservar los pastizales antiguos como reservorios de biodiversidad, incluso si se trata de pistas de esquí.

Los pastizales de todo el mundo están desapareciendo rápidamente debido a la conversión del uso del suelo y el abandono, lo que provoca una pérdida bien documentada de biodiversidad. Restaurar los pastizales abandonados mediante la eliminación de la vegetación leñosa y la reanudación de las prácticas tradicionales de gestión del territorio tiene efectos positivos en la biodiversidad.

publicidad

Sin embargo, también se sabe que esta diversidad está por debajo de la de los pastizales antiguos que han estado bajo gestión continua durante varios milenios. El ecólogo Ushimaru Atushi, de la Universidad de Kobe, afirma en un comunicado: "Las razones de esto no están del todo claras y no se han propuesto soluciones satisfactorias".

Tras un estudio reciente que demostró que las especies de plantas polinizadas por insectos tardan más en recuperarse que las polinizadas por el viento, Ushimaru y su estudiante de doctorado Hirayama Gaku decidieron centrarse en los propios polinizadores. Al observar qué insectos polinizan las plantas y con qué éxito en pastizales de diferentes edades, desde los de recuperación muy reciente hasta los gestionados de forma continua durante al menos 300 años, eligieron las pistas de esquí de la prefectura de Nagano como lugar de estudio. *No hay mejor lugar para estudiar pastizales restaurados con duraciones de gestión muy diferentes en un área relativamente pequeña que las pistas de esquí*, explica Hirayama.

Sus resultados, publicados en el Journal of Applied Ecology, presentan un panorama coherente. Se necesitan 75 años de gestión continua para que la diversidad vegetal en los pastizales recuperados alcance finalmente niveles comparables a los de los pastizales antiguos. Sin embargo, esto aún no es suficiente para la comunidad de polinizadores.

Incluso después de 75 años, los polinizadores siguen siendo menos especializados y menos exitosos en la polinización de las plantas, aunque la comunidad evoluciona continuamente hacia una mayor especialización y una polinización exitosa a medida que los pastizales envejecen. Hirayama resume: "El hallazgo demuestra que una vez que se pierden valiosos pastizales antiguos, su restauración no puede lograrse rápidamente".

Lo que impulsa este retraso no es la menor diversidad de polinizadores en sí misma, sino la identidad de los polinizadores. Los pastizales recientemente restaurados son visitados principalmente por moscas y sírfidos, que son generalistas y, por lo tanto, suelen transportar polen de una planta a flores de especies diferentes. En los pastizales antiguos, por otro lado, los polinizadores son, en mayor medida, abejas y mariposas que se especializan en una especie a la vez, garantizando así que el polen se transfiera a la especie de planta correcta.



RECOMENDACIÓN DE LA REDACCIÓN

Diez sorprendentes beneficios sanadores de los bosques, que quizá no sabías

Javier Maldonado Aunque cada vez hay menos áreas boscosas en el mundo reducidas por el avance de …

MÁS INFORMACIÓN
Importancia de los humedales para la salud humana

  Cada 2 de febrero, el mundo conmemora el Día Mundial de los Humedales, una fecha que …

MÁS INFORMACIÓN
Rutinas de belleza sustentable con estos tips

Si te has preguntado si es factible dar un giro hacia una rutina de belleza más …

MÁS INFORMACIÓN




Opina y Comenta

VIDASANA abre este espacio de opiniones para que se pueda debatir, construir ideas y fomentar la reflexión. Por eso, pedimos que se evite hacer uso de ataques ofensivos, que incluyan malas palabras, de lo contrario nos reservamos el derecho de publicación.

Recuerde que este es un medio que está para generar opinión constructiva.

Los comentarios están cerrados.