sábado, noviembre 8, 2025
  • Newsletter
  • Kiosko digital
  • Directorio
Revista VIDASANA
Advertisement
  • Inicio
  • Salud
  • Nutrición
  • Belleza
  • Familia & hogar
  • Vida Verde
  • Bienestar
Sin Resultados
Ver todos los Resultados
Revista VIDASANA
  • Inicio
  • Salud
  • Nutrición
  • Belleza
  • Familia & hogar
  • Vida Verde
  • Bienestar
Sin Resultados
Ver todos los Resultados
Revista VIDASANA
Sin Resultados
Ver todos los Resultados
Inicio Nutrición

Alimentación balanceada: el secreto del éxito escolar

Share on FacebookShare on Twitter

rsz_1foto_1_alimentación

Según la Universidad Católica de Chile sólo un 4% de los jóvenes tiene una alimentación balanceada.

You might also like

¿Por qué los huevos son esenciales en la dieta?

¡Hidrátate! evita golpes de calor!

Marcelo Arévalo: Disciplina y preparación integral, la clave del éxito en el tenis salvadoreño

Los adolescentes que comen desordenadamente, sin tomar en cuenta lo que sus cuerpos realmente necesitan, podría ser una rutina que atrae consecuencias no deseables para la salud de ellos. Pero, ¿sabía usted que esta práctica puede afectar más que su peso?

Un estudio realizado por la Sociedad Española de Dietética y Ciencias de la Alimentación (SEDCA) demostró que una alimentación balanceada en los adolescentes influye positivamente en el rendimiento escolar y desarrollo cognitivo. Asimismo, destaca la importancia de realizar cinco comidas al día, priorizando el desayuno pues una alimentación insuficiente en las primeras horas del día puede provocar una disminución de la atención y la memoria.

El estudio evaluó a 780 adolescentes divididos entre quienes se alimentaban balanceadamente y quienes por el contrario estaban mal alimentados. Después de un año de pruebas, el estudio arrojó que los jóvenes que cuidaban sus porciones e ingerían todos los grupos de alimentos, rindieron significativamente mejor en los tests que medían su capacidad de aprendizaje y memoria, en comparación con los jóvenes del otro grupo.

La Nutricionista Mayra García comenta: "durante la adolescencia los requerimientos calóricos y nutricionales son mayores que en la infancia o en la vida adulta, debido al aumento drástico en el crecimiento y en el desarrollo. De ahí la importancia de aportar diariamente porciones adecuadas y suficientes de todos los grupos de alimentos a fin de proporcionar toda la energía requerida”.

De igual manera, la nutricionista agrega que es posible comer sano y rico al mismo tiempo, lo esencial es realizar actividad física de forma regular y mantener un balance en lo que comemos y controlar las porciones. Recuerde que podemos comer un poco de todo si es con moderación.

Jóvenes a prueba

Según un estudio realizado por la Universidad Católica de Chile, sólo un 4% de los jóvenes tiene una alimentación equilibrada, un 59% de regular calidad y un 37% una mala alimentación. Mientras que el 24% cumple con los niveles de actividad física recomendados.

García señala que no existe una dieta común para todos los jóvenes, “en cada caso hay que buscar el equilibrio adecuado. Las necesidades nutricionales de cada adolescente dependerán de su sexo, edad, estatura y la cantidad de actividad física que realiza diariamente. Además, no debemos olvidar que la adolescencia suele ser el momento en el que se practican más deportes, eso quiere decir que tendrán más desgaste energético y, por lo tanto, necesitarán mayor aporte de alimentos”.

¡Manos a la obra!

Ahora que ya conoce los beneficios que la alimentación balanceada puede aportarle a su hijo, considere otras áreas en el camino al balance.

Una de las mejores maneras para incentivar hábitos de vida saludables en adolescentes es que los padres sean el ejemplo, puesto que el comportamiento de los jóvenes suele modelarse a través de la observación y la adaptación. García recomienda hacer de la actividad física una rutina familiar y aconseja realizar 30 minutos, 5 días a la semana.

Asimismo destaca la importancia de una adecuada hidratación: “Una buena hidratación permitirá regular la temperatura del cuerpo, eliminar toxinas y desperdicios metabólicos del organismo, entre otros. Además, favorece el transporte de nutrientes y su utilización. Es importante saber que todas las bebidas hidratan y que un porcentaje considerable de la hidratación diaria se repone mediante el consumo de líquidos como agua, jugos, leche, gaseosas, café, té, entre otros”.

Anímese a cuidar que su familia y usted tengan una alimentación adecuada, que incluya todos los nutrientes esenciales y vitaminas que el cuerpo necesita para funcionar bien, y que les facilite a ellos el buen desempeño en su proceso de formación profesional.

Tags: Alimentación balanceadajovenesnutricionsalud

Relacionado Posts

¿Por qué los huevos son esenciales en la dieta?
Nutrición

¿Por qué los huevos son esenciales en la dieta?

Mantente bien hidratado siempre
Nutrición

¡Hidrátate! evita golpes de calor!

Marcelo Arévalo: Disciplina y preparación integral, la clave del éxito en el tenis salvadoreño
Nutrición

Marcelo Arévalo: Disciplina y preparación integral, la clave del éxito en el tenis salvadoreño

Estas son las 5 frutas más saciantes y depurativas
Nutrición

Estas son las 5 frutas más saciantes y depurativas

Hidrátate en temporada de calor de esta forma
Nutrición

Hidrátate en temporada de calor de esta forma

Recomendados

Nuevas etiquetas en productos para fomentar dieta sana

Nuevas etiquetas en productos para fomentar dieta sana

Hombres 400% más expuestos al cáncer por practicar sexo oral

Hombres 400% más expuestos al cáncer por practicar sexo oral

No te lo pierdas

La ONU alerta: la Tierra se encamina hacia un calentamiento catastrófico
Vida Verde

La ONU alerta: la Tierra se encamina hacia un calentamiento catastrófico

El nuevo lujo es el tiempo: cómo la tecnología te ayuda a vivir con menos estrés digital
Bienestar

El nuevo lujo es el tiempo: cómo la tecnología te ayuda a vivir con menos estrés digital

Corre, camina y disfruta en familia junto a tu mascota mientras apoyas al Hogar Padre Vito Guarato.
Familia & hogar

Corre, camina y disfruta en familia junto a tu mascota mientras apoyas al Hogar Padre Vito Guarato.

El Desafío de la Sostenibilidad: Un Futuro en Equilibrio
Vida Verde

El Desafío de la Sostenibilidad: Un Futuro en Equilibrio

¿Cómo vivir el duelo? Consejos para aceptar una pérdida difícil
Bienestar

¿Cómo vivir el duelo? Consejos para aceptar una pérdida difícil

Cambio Climático y Sostenibilidad Empresarial: Claves de la Semana de la Sostenibilidad y la RSE 2025
Vida Verde

Cambio Climático y Sostenibilidad Empresarial: Claves de la Semana de la Sostenibilidad y la RSE 2025

Revista VIDASANA

VIDASANA es una revista impresa y online comprometida con la difusión de buenos hábitos de salud para contribuir con un mejor estilo de vida.

© 2025 Revista Vida Sana

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Sin Resultados
Ver todos los Resultados
  • Inicio
  • Sobre Nosotros
  • Kiosko digita
  • Newsletter
  • Salud
  • Nutrición
  • Familia & hogar
  • Belleza
  • Cocina
  • Videos

© 2025 Revista Vida Sana

Ir a la versión móvil