Salud

Conoce la importancia del lenguaje de señas y cómo todos podemos contribuir a su difusión

martes 23, septiembre 2025 - 11:26 pm

Cada 23 de septiembre, el mundo celebra el Día Internacional de las Lenguas de Señas, un reconocimiento que resalta la identidad cultural y el derecho fundamental de las personas sordas a comunicarse libremente. La Organización Naciones Unidas, ONU, estableció esta fecha para fomentar la conciencia sobre la importancia de las lenguas de señas y su rol esencial en la inclusión social global. En 2025, esta conmemoración cobra especial relevancia para El Salvador y el mundo, invitándonos a todos a conocer y valorar este lenguaje vital.

¿Qué son las lenguas de señas y por qué son importantes?

Las lenguas de señas son sistemas de comunicación propios, visuales y gestuales, con gramática y vocabulario independiente del habla oral. Existen más de 300 lenguas de señas en el mundo y alrededor de 70 millones de personas sordas que las utilizan como principal medio de comunicación. Conocer y respetar este lenguaje no solo garantiza el derecho a la comunicación, sino que también promueve la igualdad y la participación plena de las personas sordas en la sociedad.

El papel de las lenguas de señas en la inclusión social

Promover el aprendizaje y uso de las lenguas de señas es fundamental para derribar barreras comunicativas y culturales. Al hacerlo, se visibiliza la comunidad sorda, se fortalece su identidad y se crea un entorno accesible para todos. Además, aprender lengua de señas es un acto de empatía y respeto que fomenta la diversidad y la inclusión, pilares indispensables para una sociedad justa.

publicidad

Tecnologías y educación para fortalecer el lenguaje de señas

El avance tecnológico ha facilitado el acceso y la difusión de las lenguas de señas, a través de plataformas de video y aplicaciones diseñadas para la comunidad sorda. Sin embargo, es crucial que las políticas públicas y los sistemas educativos integren la enseñanza de estas lenguas desde edades tempranas, asegurando el desarrollo integral y la autonomía de las personas sordas.

La invitación del Día Internacional de las Lenguas de Señas 2025

Este 23 de septiembre, el llamado es a todos los salvadoreños y personas alrededor del mundo a aprender y difundir el lenguaje de señas. Es una oportunidad para construir puentes de comunicación, promover la igualdad de derechos y enriquecer la diversidad cultural. Conocer y valorar las lenguas de señas es un paso esencial hacia una sociedad más inclusiva y accesible para todos.

 



RECOMENDACIÓN DE LA REDACCIÓN

Rompiendo tabúes para hablar sobre sexualidad con los niños

Nunca es demasiado temprano para hablar sobre sexualidad. En realidad, todos los padres deberían saber que …

MÁS INFORMACIÓN
Estos son los nuevos moldes de familia que influyen en la crianza de los hijos

¿Había escuchado sobre los moldes de familia alguna vez? ¿Tiene idea de qué son y sobre …

MÁS INFORMACIÓN
PAILL entrega becas a hijos de colaboradores a través de su programa “Educación”

La educación es un pilar fundamental en los niños y adolescentes y PAILL preocupado por el …

MÁS INFORMACIÓN




Opina y Comenta

VIDASANA abre este espacio de opiniones para que se pueda debatir, construir ideas y fomentar la reflexión. Por eso, pedimos que se evite hacer uso de ataques ofensivos, que incluyan malas palabras, de lo contrario nos reservamos el derecho de publicación.

Recuerde que este es un medio que está para generar opinión constructiva.

Los comentarios están cerrados.