En El Salvador, el cáncer de mama continúa siendo una de las principales amenazas para la salud femenina. El Hospital Nacional de la Mujer atiende entre 300 y 350 casos nuevos cada año de este tipo de cáncer, con un preocupante aumento en mujeres jóvenes.

Además, estudios muestran que entre 2018 y 2021 los diagnósticos de cáncer de mama se elevaron de 1,731 a más de 3,500 casos en solo siete meses de 2021, lo que evidencia una tendencia al alza que debe ser atendida con urgencia.
Frente a esta realidad, la prevención, el diagnóstico temprano y la educación se vuelven esenciales. Es por esto que Vidasana, comprometida con ser un referente en salud y prevención, se une una vez más a la Carrera Kilómetros Rosa 2025, organizada por Banco Promerica a beneficio de Fundación Actuar es Vivir (Fundactuar), para aportar a cambiar vidas y disminuir el impacto de estas enfermedades que afectan a miles de mujeres salvadoreñas.
La carrera tendrá lugar el domingo 05 de octubre en el Centro Comercial La Gran Vía, y ofrece rutas de 10 km, 5 km, 3 km y 1 km, todas con modalidad pet-friendly. El objetivo es recaudar fondos para el programa Chequeo Rosa, que ha beneficiado ya a más de 25 mil mujeres con servicios como mamografías, citologías, consultas ginecológicas y acompañamiento psicológico, fundamentales para detección temprana.
El kit de participación, que incluye camiseta, dorsal, chip electrónico, medalla y artículos de patrocinadores, se adquirirá por $20 en el sitio web oficial del evento. Participar no sólo es correr; es sumarse a la esperanza, a la prevención, a la solidaridad.
Por qué participar es urgente
-
El cáncer de mama ha mostrado un incremento en nuevos casos y afecta cada vez a mujeres más jóvenes.
-
La detección temprana puede significar la diferencia entre un tratamiento exitoso o complicaciones mayores.
-
Un esfuerzo comunitario como Kilómetros Rosa permite que más mujeres de bajos recursos accedan a chequeos preventivos que de otra forma serían inaccesibles.
Vidasana hace un llamado a todas sus lectores y aliados a apoyar esta iniciativa y a tomar conciencia de estas enfermedades y sobre todo su prevención. Porque juntos — educando, detectando, actuando — podemos disminuir la carga del cáncer de mama y cérvix en El Salvador. Un kilómetro, una voz, un chequeo pueden marcar la diferencia.
Los comentarios están cerrados.