Diabetes

Comida industrializada asociada a inicio temprano de Parkinson

jueves 8, mayo 2025 - 1:00 am

Un reciente estudio internacional ha encontrado una asociación entre el consumo elevado de alimentos ultraprocesados y la aparición más temprana de los síntomas iniciales de la enfermedad de Parkinson. La investigación, publicada en la revista científica Neurology, analizó datos de más de 100,000 adultos en Francia durante un período de 15 años.

Los resultados revelaron que las personas que incluían más alimentos ultraprocesados en su dieta –como refrescos, snacks, productos de bollería industrial y comidas preparadas– tenían un mayor riesgo de desarrollar síntomas motores iniciales del Parkinson, en comparación con quienes seguían una alimentación más natural y menos procesada.

Los investigadores señalan que los alimentos ultraprocesados suelen contener altos niveles de azúcares añadidos, grasas saturadas, sal y aditivos, componentes que pueden contribuir a la inflamación y el estrés oxidativo en el cerebro, factores relacionados con el desarrollo de enfermedades neurodegenerativas.

publicidad

Aunque el estudio no demuestra una relación causal directa, sí resalta la importancia de adoptar una dieta basada en alimentos frescos y naturales para reducir el riesgo de enfermedades como el Parkinson. Los expertos recomiendan priorizar frutas, verduras, legumbres, frutos secos y cereales integrales, limitando al máximo el consumo de productos ultraprocesados.

 

Fuente: EFE



RECOMENDACIÓN DE LA REDACCIÓN

Cómo instalar una biblioteca en casa

  Uno de los mayores desafíos a nivel mundial es fomentar el hábito de la lectura en …

MÁS INFORMACIÓN
Sabías qué... La vitamina D disminuye el riesgo de diabetes tipo 2

Una revisión de los ensayos clínicos encontró que una mayor ingesta de vitamina D se asoció …

MÁS INFORMACIÓN
El cáncer, poco a poco, quita su máscara

Este viejo enemigo de la especie humana ha ido revelando sus secretos gracias a los espectaculares …

MÁS INFORMACIÓN




Opina y Comenta

VIDASANA abre este espacio de opiniones para que se pueda debatir, construir ideas y fomentar la reflexión. Por eso, pedimos que se evite hacer uso de ataques ofensivos, que incluyan malas palabras, de lo contrario nos reservamos el derecho de publicación.

Recuerde que este es un medio que está para generar opinión constructiva.

Los comentarios están cerrados.