Salud

Semana Mundial de la Inmunización: ¿Cuáles son las vacunas que un adulto necesita?

miércoles 30, abril 2025 - 7:30 pm

Por Javier Maldonado

A diferencia de la cartilla de vacunas que deben cumplirse en los niños y sus diferentes etapas, los adultos sí descuidamos dar seguimiento a las inmunizaciones necesarias para evitar complicaciones a lo largo de la vida adulta, principalmente después de los 50, cuando el organismo empieza a ser más vulnerable.

La estadounidense Clínica Mayo recomienda a los adultos hablar con su médicos de cabecera para establecer qué vacunas deberían considerar para seguir un esquema preventivo de acuerdo a su edad.

publicidad

"Es posible que pienses que, como ya no eres un niño, no tienes que preocuparte por recibir vacunas. Pero los adultos también las necesitan", reitera el equipo de expertos de la organización médica.

Los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) de EEUU recomiendan vacunas para adultos en función de la edad, historial médico, actividad sexual, estilo de vida, profesión, entre otras consideraciones médicas.

De acuerdo con las Clínicas Mayo y los CDC estas deberían ser las vacunas que los adultos deben retomar:

  • Vacuna del COVID-19.
    La vacuna contra la enfermedad por coronavirus 2019 (COVID-19) puede ayudar a evitar que contraigas la COVID-19, o bien que te enfermes gravemente o mueras debido a esta enfermedad.
  • Vacuna de la gripe.
    Para prevenir la gripe, también conocida como influenza. La gripe puede causar problemas graves de salud en los adultos mayores. Los adultos a partir de los 50 años y las personas embarazadas deben recibir la vacuna contra la influenza.
  • Hepatitis B.
    Los CDC recomiendan que todos los adultos de entre 19 y 59 años reciban la vacuna contra la hepatitis B. La vacuna también se recomienda para adultos de 60 años o más que tienen factores de riesgo para la hepatitis B.
  • Virus del papiloma humano.
    Los CDC recomienda la vacuna contra el virus del papiloma humano para niños de entre 11 y 12 años. Se recomienda para todos hasta los 26 años. La vacuna contra el virus del papiloma humano puede ser útil para algunos adultos de entre 27 y 45 años. El virus del papiloma humano es un virus común que puede causar cáncer.
  • Vacuna Neumocócica.
    Los CDC recomiendan las dos vacunas antineumocócicas disponibles para los adultos de 65 años y mayores. Los adultos jóvenes con mayor riesgo para enfermedades neumocócicas también podrían necesitar una dosis de la vacuna. Las enfermedades neumocócicas causan infecciones, como neumonía, meningitis e infecciones del torrente sanguíneo.
  • Virus sincicial respiratorio.
    La vacuna contra el virus respiratorio sincicial es para adultos de 60 años y mayores que tienen un riesgo más alto para problemas de salud graves, como neumonía, si se contagian del virus respiratorio sincicial. Los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades también recomiendan la vacuna para las personas con 32 a 36 semanas de embarazo, si la temporada es entre septiembre y enero.
  • Herpes zóster
    A fin de prevenir el herpes zóster (culebrilla) recomiendan la vacuna Shingrix para los adultos sanos de 50 años y mayores. Se debe administrar en dos dosis. Aunque no es mortal, el herpes zóster (culebrilla) puede ser muy doloroso.
  • Vacuna para tétanos, difteria y tos ferina.
    Una dosis de la vacuna contra el tétanos, la difteria y la tos ferina se administra rutinariamente a las personas de entre 11 y 12 años. Si nunca has recibido esta vacuna, recomiendan que lo hagas lo antes posible. También se recomienda una dosis de la vacuna contra el tétanos, la difteria y la tos ferina durante cada embarazo, preferentemente entre las semanas 27 y 36 de gestación.
    Se recomienda una inyección de refuerzo de la vacuna contra el tétanos, la difteria y la tos ferina cada 10 años.





RECOMENDACIÓN DE LA REDACCIÓN

5 consejos para cuidarte del síndrome del ojo seco

  Los ojos secos son una afección común que se pronuncia cuando las lágrimas no pueden lubricar …

MÁS INFORMACIÓN
Haga de la salud una prioridad

Que la salud sea lo primero, aunque parezca simple, de acuerdo con los expertos de la …

MÁS INFORMACIÓN




Opina y Comenta

VIDASANA abre este espacio de opiniones para que se pueda debatir, construir ideas y fomentar la reflexión. Por eso, pedimos que se evite hacer uso de ataques ofensivos, que incluyan malas palabras, de lo contrario nos reservamos el derecho de publicación.

Recuerde que este es un medio que está para generar opinión constructiva.

Los comentarios están cerrados.