
Por Javier Maldonado
Varios países Latinoamericanos han declarado emergencia sanitaria en sus territorios ante los reportes de infecciones de gusano barrenador en humanos y tras brotes en ganado, caballos, cerdos, ovejas y perros.
Una mujer adulta mayor en México resultó infectada con estos gusanos, a mediados de abril,y Costa Rica reporta al menos 34 pacientes con dicha infección, lo que ha encendido las alertas y ha llevado a las autoridades sanitarias a comunicar medidas preventivas ante el riesgo de contagios con estos gusanos.
El gusano barrenador es el resultados de una infección causada por las larvas de la mosca (Cochliomyia hominivorax) que deposita sus huevecillos en cualquier herida abierta de un animal de sangre caliente y también en las personas con heridas o lesiones abiertas. Horas después de que se han depositado, nacen los gusanos los cuales se alimentan del tejido vivo.

Larvas de la mosca Cochliomyia hominivorax.GOBIERNO DE MÉXICO
Las larvas infestan la parte más profunda de los tejidos provocando lesiones graves, la pérdida de la función de órganos y hasta podría causar la muerte en casos severos, advierten expertos médicos.
La herida infectada puede causar dolor, fiebre, malestar y picazón en el sitio de la lesión, enrojecimiento de la piel, herida con secreción, sensación que se mueve y con frecuencia, se pueden observar huevecillos o las larvas en la herida.
El tratamiento generalmente implica la extracción quirúrgica de la larva, seguida de cuidados locales para prevenir la infección, por eso es importante que si tiene heridas las proteja del contacto de las moscas, asistir a un centro médico y seguir la práctica de higiene personal, lavarse las manos regularmente con agua y jabón.

Los comentarios están cerrados.