Salud

¿Por qué hay que evitar este verano los fotoprotectores solares con factor inferior a 30? Un experto responde

martes 15, abril 2025 - 2:23 pm

Europa Press

El médico dermatólogo español Julio Maset pidió que para este verano los vacacionistas se protejan siempre con los fotoprotectores solares con factor superior a 30 y recomendó el uso prioritario de aquellos con factor 50, que especifiquen además en su envase la protección frente a todos los tipos de radiaciones solares, esto es, la ultravioleta, la infrarroja y la visible.

"Aunque podamos pensar que estamos concienciados de estos riesgos, seguimos sin tomar las precauciones necesarias para protegernos de las radiaciones solares", aseguró Maset.

publicidad

La exposición prolongada al sol sin protección impacta en la salud cutánea, con quemaduras, fotoenvejecimiento, manchas o, a largo plazo, cáncer de piel.

Ante la proximidad del buen tiempo, que invita a pasar más tiempo al aire libre o, incluso, acudir a la playa o a la piscina, Julio Maset recomendó ir adaptando la duración de la exposición al sol, procurando no permanecer más de una hora al principio e ir aumentando poco a poco el tiempo de exposición si se desea.

También aconseja evitar salir en las horas centrales del día, es decir, entre las 12:00 mediodía y las 4:00 de la tarde, cuando los rayos solares son más fuertes y perjudiciales.

  • Como pautas de protección, junto a la crema, sugiere el uso de ropa adecuada, de colores claros, holgada y ligera, así como el empleo de gorra o sombrero y de gafas de sol. Respecto a las últimas, señala que deben tener una protección 100% frente a los rayos UV, de preferencia adquirió aquellas certificadas disponibles en farmacias y centro ópticos.

Todos estos consejos deben ser trasladados por los padres o cuidadores a los hijos, para que estén concienciados de los riesgos que suponen las radiaciones. Los menores de un año nunca deben ser expuestos directamente al sol y, cuando tienen dos o tres años, se deben extremar todas las medidas de fotoprotección, así como aplicarles fotoprotectores específicos para niños con SPF 50+.

En cualquier caso, Maset afirma que la medida que ofrece mayor seguridad es evitar, o reducir, el tiempo bajo el sol y aplicarse cada día fotoprotector antes de salir de casa por toda la cara y en el resto de las áreas de la piel descubiertas, incluso si seca a permanecer en la sobra.

Los protectores solares superiores a 50 deben ser la opción prioritaria si vas a exponerte al sol.



RECOMENDACIÓN DE LA REDACCIÓN

Propiedades de la Vitamina “C”

COMO CONSECUENCIA DEL CONSUMO NATURAL DE OXÍGENO, el ser humano al igual que cualquier ser vivo …

MÁS INFORMACIÓN




Opina y Comenta

VIDASANA abre este espacio de opiniones para que se pueda debatir, construir ideas y fomentar la reflexión. Por eso, pedimos que se evite hacer uso de ataques ofensivos, que incluyan malas palabras, de lo contrario nos reservamos el derecho de publicación.

Recuerde que este es un medio que está para generar opinión constructiva.

Los comentarios están cerrados.