
Los termos y botellas reutilizables se han convertido en un accesorio imprescindible en la vida diaria de muchos. Ya sea para llevar agua al gimnasio, el trabajo o en cualquier actividad cotidiana, son una alternativa sostenible y práctica para mantenerse hidratado. Sin embargo, aunque parezcan inofensivos, su uso continuado sin una correcta limpieza puede representar un riesgo para la salud.
A pesar de que el agua en sí misma no introduce contaminantes, la humedad y el calor pueden convertir el interior del termo en un entorno perfecto para la proliferación de bacterias y hongos, algunos de los cuales pueden ser peligrosos. Además, nuestra propia boca está llena de microorganismos que, al entrar en contacto con la botella, encuentran en su superficie los nutrientes necesarios para multiplicarse.
Ante esto, la ingeniera de alimentos y divulgadora en redes sociales, Mariana Zapién, ha alertado en un vídeo de Instagram sobre la importancia de limpiar adecuadamente los termos y botellas reutilizables, señalando que un descuido en este aspecto puede derivar en problemas de salud grave, especialmente en personas con sistemas inmunes debilitados, adultos mayores o niños.
BACTERIAS Y HONGOS EN LOS TERMOS: EL RIESGO INVISIBLE
"Al contacto con la humedad y nuestra boca, los microorganismos encuentran el medio perfecto para crecer, aprovechando los nutrientes de los alimentos que consumimos y el agua almacenada en el termo", explica la experta.
Uno de los principales problemas que pueden surgir es la formación de biopelículas, una capa viscosa y pegajosa que a menudo se percibe en el interior de los termos y botellas reutilizables.
@ingdetusalimentos Tu termo está más sucio de lo que crees 😱🥤🦠 Aunque no lo creas, los termos y botellas reutilizables pueden albergar bacterias, hongos e incluso moho si no los lavas correctamente. Estos microorganismos prosperan con la humedad, los restos de alimentos y el agua, formando biopelículas 🦠—esa capita babosa que a veces sientes—, las cuales actúan como un escudo protector, haciéndolos más difíciles de eliminar. 🚫 ¿El riesgo? Enfermedades gastrointestinales, respiratorias e incluso casos graves como bronquitis. 🤒💧 ✅ Tips para mantener tu termo limpio: 🔹 Lava tu termo diariamente con agua caliente y jabón. 🔹 Desinféctalo mínimo 1-2 veces por semana. 🔹 Sécalo completamente antes de usarlo. 🛑 ¡No pongas en riesgo tu salud por flojera! Comparte esto con quien necesite una limpieza urgente 🧼🚿🙌 ¡Y ahora ya lo sabes! 👩🏻🔬⚙️🍓 Mándale este video a alguien que lo pueda necesitar y dime si te gustaría seguir viendo más videos como este ✨ #ingdetusalimentos #laingsetusalimentos #ingenieriaenalimentos #laingenieriadetusalimentos #MarianaZapien#yahorayalosabes #ciencia #Alimentos #instalearn #datos #cocina #mitos #aprende #hacks #hacksdeciencia #datocientifico #learnontiktok #aprendeentiktok #aprendecontiktok #color #termos #limpieza #jabon ♬ sonido original - Ing. Mariana Zapién 👩🏻🔬🧪
BIOPELÍCULAS: EL ESCUDO DE LAS BACTERIAS
Las biopelículas son comunidades de bacterias y hongos que se adhieren a las superficies y crean una barrera protectora, haciéndolas más difíciles de eliminar con una limpieza superficial.
"Esa capita babosa que a veces sientes en los termos o botellas es una de las primeras biopelículas que se forman, y su función es precisamente proteger a los microorganismos", señala Zapién. Esta capa puede desarrollarse en distintas partes del termo, como el contenedor, la tapa, las gomas o las pajitas, convirtiéndose en un foco de contaminación.
Si no se elimina adecuadamente, estas biopelículas pueden favorecer la proliferación de bacterias patógenas, aumentando el riesgo de infecciones gastrointestinales, problemas respiratorios e incluso enfermedades más graves, como bronquitis.

UN CASO REAL: ENFERMA DURANTE MESES POR UN TERMO SUCIO
En su vídeo, la ingeniera de alimentos comparte un caso que ejemplifica el peligro de no limpiar adecuadamente las botellas reutilizables.
"Una chica estuvo enferma durante varios meses e incluso desarrolló bronquitis. Finalmente, descubrió que en una pieza de silicona de su termo había moho, lo que había provocado sus síntomas", cuenta Zapién.
Este tipo de casos no son aislados, y la experta recalca que la contaminación en los termos no solo depende del uso, sino también del material del recipiente. Según explica, los termos de plástico son los más propensos al desarrollo de microorganismos, aunque independientemente del material, la limpieza es indispensable.
- CÓMO LIMPIAR CORRECTAMENTE EL TERMO Y EVITAR RIESGOS
- Para prevenir la acumulación de bacterias y moho en los termos reutilizables, Zapién recomienda seguir una rutina de limpieza y desinfección regular:
- Lávalo a diario con agua caliente y abundante jabón.
- Desinféctalo entre una y dos veces por semana para eliminar bacterias y hongos.
- Asegúrate de secarlo completamente antes de volver a usarlo, ya que la humedad favorece la proliferación de microorganismos.
Los comentarios están cerrados.