
Por Javier Maldonado
Las condiciones para que los habitantes de Finlandia se consideren los más felices del mundo parecen aún difíciles para alcanzar por muchos otros países. El Informe Mundial Sobre la Felicidad (WER) para el 2025 mide todas esas condiciones logradas en el año anterior y, en el caso de El Salvador, lo ubica en el puesto número 37, tras haber caído desde el 2023, el nivel más alto alcanzado en el puesto 33 de los países felices.
Al recoger los valores regionales de Latinoamérica Costa Rica se ubica en el primer puesto, y el sexto más feliz del mundo. En esta clasificación continental El Salvador es el sexto país en la escala de felicidad.
Al acercar las valoraciones a la región Centroamericana Costa Rica sigue a la cabeza, Belice en segundo lugar; El Salvador tercero; Panamá en el cuarto lugar; Guatemala en el quinto; Nicaragua en el sexto y Honduras en el séptimo.

El Informe Mundial Sobre la Felicidad (WER) presentado este jueves, recoge la "satisfacción con la vida" que expresan los habitantes de cada país y que es recogida por el Centro de Investigación del Bienestar de la Universidad de Oxford, en colaboración con Gallup, la Red de Soluciones para el Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas y un consejo editorial independiente.
El Día Internacional de la Felicidad, indica Naciones Unidas, "sirve para reconocer la relevancia de la felicidad y el bienestar como aspiraciones universales de los seres humanos y la importancia de su inclusión en las políticas de gobierno...reconoce además la necesidad de que se aplique al crecimiento económico un enfoque más inclusivo, equitativo y equilibrado, que promueva el desarrollo sostenible, la erradicación de la pobreza, la felicidad y el bienestar de todos los pueblos".
En psicología, la felicidad es un estado emocional positivo que se caracteriza por sentimientos de alegría, satisfacción y plenitud. Es un concepto subjetivo que depende de los valores de cada persona y las condiciones de vida que les permitan alcanzar metas.

Los datos de El Salvador
En el ranking del WER para 2025 El Salvador se ubica en el puesto 37 a nivel mundial, y según el reporte en 2023 alcanzó la mayor subida en los índices de felicidad hasta conseguir escalar al puesto 33 de donde descendió en 2024. En 2020 registró la mayor caída de felicidad y descendió al puesto 49 en la escala mundial.
La emociones positivas entre los salvadoreños alcanzan el 78%, menos a los 81.2% que prevalecían en 2023.
Las emociones negativas también descendieron y registran el 28.2%, menos del 31.8% en el que se mantenía en 2023.
En los índices de "Bondad" también se registran caídas. El Salvador bondadoso del 2023 se ubicaba en el nivel 69 en disposición de "ayudar a un extraño" y en 2024 cayó al puesto 118.
El espíritu de "voluntariado" también decayó al puesto 86; en 2023 se ubicaba mucho más alto en el nivel 49. Algo similar se registra en el valor de "donar" que en 2023 se ubicó en el puesto 110; pero que en 2024 cayó al puesto 133 del ranking mundial.
Mientras que la desigualdad pasó del puesto 118 en 2023 al 98 en 2024.

¿Por qué Finlandia es la más feliz del mundo?
Los finlandeses son felices por la combinación de factores que han creado una "infraestructura de felicidad" en su sociedad. Entre ellos se encuentran:
Libertad y confianza: Los finlandeses confían en sus vecinos, en el gobierno y en los funcionarios públicos.
- Educación y sanidad: Finlandia ofrece educación gratuita y sanidad universal.
- Políticas familiares: Las políticas familiares favorecen el bienestar de las familias.
- Cultura de voluntariado: Los finlandeses participan activamente en la cultura de voluntariado.
- Gobernanza democrática: Finlandia es un país con una gobernanza democrática.
- Derechos humanos: Finlandia respeta los derechos humanos.
- Economía: Finlandia tiene una economía que contribuye al bienestar de sus ciudadanos.
- Naturaleza: Los finlandeses aprecian la belleza de la naturaleza, que incluye bosques y lagos.
- "Sisu": El "sisu" es un concepto finlandés que combina resiliencia, tenacidad y determinación.
- Estilo de vida antiestrés: Los finlandeses tienen momentos de relajación en el bosque y en la sauna.
- Generosidad: Los finlandeses son generosos y creen en la bondad de los demás.
Los comentarios están cerrados.