viernes, noviembre 7, 2025
  • Newsletter
  • Kiosko digital
  • Directorio
Revista VIDASANA
Advertisement
  • Inicio
  • Salud
  • Nutrición
  • Belleza
  • Familia & hogar
  • Vida Verde
  • Bienestar
Sin Resultados
Ver todos los Resultados
Revista VIDASANA
  • Inicio
  • Salud
  • Nutrición
  • Belleza
  • Familia & hogar
  • Vida Verde
  • Bienestar
Sin Resultados
Ver todos los Resultados
Revista VIDASANA
Sin Resultados
Ver todos los Resultados
Inicio Nutrición

Vinculan la comida rápida al desarrollo de asma

Vinculan la comida rápida al desarrollo de asma
Share on FacebookShare on Twitter

nueces

El consumo de la llamada comida rápida tres veces por semana podría generar enfermedades como asma y eccemas en niños y adolescentes, según los hallazgos de un estudio de la publicación médica especializada "Thorax", parte del "British Medical Journal".

You might also like

¿Por qué los huevos son esenciales en la dieta?

¡Hidrátate! evita golpes de calor!

Marcelo Arévalo: Disciplina y preparación integral, la clave del éxito en el tenis salvadoreño

Un grupo de científicos de las universidades de Auckland (Nueva Zelanda) y de Nottingham (Reino Unido) establecieron esa relación después de haber analizado patrones alimenticios a nivel mundial, con datos procedentes de más de 500.000 niños de más de 50 países.

Esos datos sugirieron que una dieta pobre podría ser la causante de elevar las posibilidades de contraer las citadas condiciones.

El equipo investigador detectó que aquellos menores que consumían comida rápida, como hamburguesas "para llevar" ("take away"), tenían un mayor riesgo de desarrollar condiciones como asma crónica, eccema y ojos irritados y acuosos.

Según el estudio, extraído del "International Study of Asthma and Allergies in Childhood" ("Estudio Internacional de Asma y Alergias en la Infancia"), comer frutas en abundancia parece, sin embargo, proteger al organismo contra dichas condiciones.

La comida rápida ("comida basura") -alimentación donde el alimento es preparado y servido para su consumo rápido en establecimientos especializados o en la calle- a menudo contiene altos niveles de ácidos saturados, conocidos por afectar a la inmunidad de las personas, mientras que la fruta es rica en antioxidantes y otros componentes beneficiosos, de acuerdo con los expertos.

Estos detectaron que los menores que empezaban la adolescencia y que tres o más veces por semana ingerían este tipo de alimentos tenían un riesgo mayor, en un 39 %, de desarrollar asma crónica.

Los investigadores hallaron que los pequeños de edades entre seis y siete años sufrían un riesgo un 27 % mayor.

Por otro lado, comer tres o más porciones de fruta semanalmente reduce el riesgo de padecer asma crónica, eccema y rinoconjuntivitis entre un 11 y un 14 %, según esta investigación.

"Si las asociaciones entre la comida rápida y la prevalencia de los síntomas de asma, rinoconjuntivitis y eccema son causales, entonces los hallazgos tienen una gran influencia en la salud pública debido al creciente consumo de comida rápida a nivel global", señalaron los autores del estudio, Innes Asher, de la Universidad de Auckland y Hywel Williams, de la Universidad de Nottingham.

En algunos casos, alimentos como la leche de vaca, los huevos, el pescado, marisco, productos de levadura, nueces y algunos colorantes y conservantes pueden agravar los síntomas, previnieron los expertos. EFE

Tags: comida rápidadietaeccemasfrutahamburguesashuevosleche de vacamarisconuecesojos irritadospatrones alimenticiopescadoproductos de levadura

Relacionado Posts

¿Por qué los huevos son esenciales en la dieta?
Nutrición

¿Por qué los huevos son esenciales en la dieta?

Mantente bien hidratado siempre
Nutrición

¡Hidrátate! evita golpes de calor!

Marcelo Arévalo: Disciplina y preparación integral, la clave del éxito en el tenis salvadoreño
Nutrición

Marcelo Arévalo: Disciplina y preparación integral, la clave del éxito en el tenis salvadoreño

Estas son las 5 frutas más saciantes y depurativas
Nutrición

Estas son las 5 frutas más saciantes y depurativas

Hidrátate en temporada de calor de esta forma
Nutrición

Hidrátate en temporada de calor de esta forma

Recomendados

Ejercicio, ¿por la mañana o por la tarde?

¿Amor o dependencia emocional?

¿Amor o dependencia emocional?

No te lo pierdas

La ONU alerta: la Tierra se encamina hacia un calentamiento catastrófico
Vida Verde

La ONU alerta: la Tierra se encamina hacia un calentamiento catastrófico

El nuevo lujo es el tiempo: cómo la tecnología te ayuda a vivir con menos estrés digital
Bienestar

El nuevo lujo es el tiempo: cómo la tecnología te ayuda a vivir con menos estrés digital

Corre, camina y disfruta en familia junto a tu mascota mientras apoyas al Hogar Padre Vito Guarato.
Familia & hogar

Corre, camina y disfruta en familia junto a tu mascota mientras apoyas al Hogar Padre Vito Guarato.

El Desafío de la Sostenibilidad: Un Futuro en Equilibrio
Vida Verde

El Desafío de la Sostenibilidad: Un Futuro en Equilibrio

¿Cómo vivir el duelo? Consejos para aceptar una pérdida difícil
Bienestar

¿Cómo vivir el duelo? Consejos para aceptar una pérdida difícil

Cambio Climático y Sostenibilidad Empresarial: Claves de la Semana de la Sostenibilidad y la RSE 2025
Vida Verde

Cambio Climático y Sostenibilidad Empresarial: Claves de la Semana de la Sostenibilidad y la RSE 2025

Revista VIDASANA

VIDASANA es una revista impresa y online comprometida con la difusión de buenos hábitos de salud para contribuir con un mejor estilo de vida.

© 2025 Revista Vida Sana

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Sin Resultados
Ver todos los Resultados
  • Inicio
  • Sobre Nosotros
  • Kiosko digita
  • Newsletter
  • Salud
  • Nutrición
  • Familia & hogar
  • Belleza
  • Cocina
  • Videos

© 2025 Revista Vida Sana

Ir a la versión móvil