Salud

Esto debes saber sobre la hipertensión pulmonar

lunes 11, marzo 2024 - 12:00 am

La hipertensión pulmonar se trata de una enfermedad que se encuentra dentro de las llamadas "enfermedades poco frecuentes”, es crónica y progresiva que afecta entre 15 y 50 personas, por cada millón de habitantes. Puede aparecer sin una causa evidente y otras veces dentro de un patrón hereditario.

También puede estar asociada a otras condiciones de enfermedad, como ser HIV positivo, tener enfermedades reumatológicas, tener patologías cardiológicas, enfermedades respiratorias o hepáticas. Estos tipos de hipertensión pulmonar son los menos frecuentes y suele ser más frecuente en las mujeres, con edades comprendidas entre los 30 y 50 años.

La hipertensión pulmonar es una enfermedad que se caracteriza por el estrechamiento de las arterias pulmonares, que son los canales que llevan la sangre desde la parte derecha del corazón hasta los pulmones, en donde es oxigenada y purificada para volver a nutrir los tejidos.

publicidad

Este estrechamiento produce un aumento incesante de la presión dentro de esas arterias, lo cual produce con el tiempo una sobrecarga del ventrículo derecho que lo lleva al agotamiento y a la falla en su funcionamiento.

Es un cuadro grave que aún no tiene cura, pero sí existen tratamientos que impiden o retrasan su progresión si es detectada a tiempo.

Síntomas

  • Dificultad para respirar
  • Dolor o presión en el pecho
  • Aceleración en la frecuencia cardíaca
  • Fatiga
  • Cansancio
  • Mareos
  • Desmayos
  • Cianosis o coloración azul en labios y piel
  • Inflamación en tobillos y piernas
  • Sangrado
  • Insuficiencia cardíaca, debido al agrandamiento del lado derecho del corazón
  • Coágulos sanguíneos

Prevención

  • Mantener una dieta alimenticia balanceada.
  • Realizar actividad física
  • Si existen antecedentes familiares sobre esta enfermedad, acudir a un médico especialista.
  • Evitar el consumo de drogas
  • Evitar la ingesta de medicamentos inhibidores del apetito



RECOMENDACIÓN DE LA REDACCIÓN

Advierten que fumar reduce el tamaño del cerebro y aumenta el riesgo de Alzheimer y demencias

Europa Press La asociación Nofumadores.org ha advertido de que el tabaquismo provoca una pérdida de volumen cerebral …

MÁS INFORMACIÓN
¿Resfriado, gripe o alergia? No te confundas más

Los cambios de clima repentinos de nuestro país traen consigo enfermedades en las vías respiratorias. Estos procesos …

MÁS INFORMACIÓN
Causas y consecuencias del asma que debes conocer

El asma es una enfermedad crónica del sistema respiratorio caracterizada por la inflamación y el estrechamiento …

MÁS INFORMACIÓN




Opina y Comenta

VIDASANA abre este espacio de opiniones para que se pueda debatir, construir ideas y fomentar la reflexión. Por eso, pedimos que se evite hacer uso de ataques ofensivos, que incluyan malas palabras, de lo contrario nos reservamos el derecho de publicación.

Recuerde que este es un medio que está para generar opinión constructiva.

Los comentarios están cerrados.