jueves, noviembre 27, 2025
  • Newsletter
  • Kiosko digital
  • Directorio
Revista VIDASANA
Advertisement
  • Inicio
  • Salud
  • Nutrición
  • Belleza
  • Familia & hogar
  • Vida Verde
  • Bienestar
Sin Resultados
Ver todos los Resultados
Revista VIDASANA
  • Inicio
  • Salud
  • Nutrición
  • Belleza
  • Familia & hogar
  • Vida Verde
  • Bienestar
Sin Resultados
Ver todos los Resultados
Revista VIDASANA
Sin Resultados
Ver todos los Resultados
Inicio Fitness

Consejos para no estancarte perdiendo grasa

Consejos para no estancarte perdiendo grasa
Share on FacebookShare on Twitter

Perder grasa es una de las finalidades principales del mundo fitness. Si tú has comenzado a entrenar también en la búsqueda de su reducción, seguramente, has llegado a un estancamiento. ¿Sabes por qué se produce y cómo lo puedes evitar?

You might also like

Corre, camina y disfruta en familia junto a tu mascota mientras apoyas al Hogar Padre Vito Guarato.

Estudio: Dar 7.000 pasos diarios puede reducir los riesgos de enfermedades crónicas

Qué pasa con la grasa cuando adelgazas... qué tienen que ver con los pulmones

El estancamiento se da porque has ido notando progresos rápidos. Y si es tu primera incursión en el mundo del deporte, sería la situación más natural.

Pero, a medida que vas adaptando tu organismo y tus músculos a los ejercicios, estos también responden. Y la manera de hacerlo es produciendo una mayor resistencia, y adaptando tu metabolismo a los cambios.

Hay que entender una cosa: y es que tu cuerpo va a tratar de mantener en todo momento el mismo peso. Se va a resistir a cambiar su estructura. Por eso, llegará un punto en el que se hará más difícil progresar en la pérdida de grasa.

Y hay un segundo motivo: vas a ir ganando resistencia. Al principio, habrá ejercicios o entrenamientos con los que consumas una gran cantidad de calorías. Pero, a medida que vayas avanzando, será menor el porcentaje. Precisamente, porque el esfuerzo no será tan evidente.

¿Cómo optimizar la pérdida de grasa?

Vamos a pasar a darte ahora algunas claves del entrenamiento que te ayudarán a seguir cumpliendo con tus objetivos.

Añade mayor intensidad. Probablemente, las primeras semanas o meses te notabas superado por tu rutina. Y sentías que tu cuerpo estaba dando el máximo rendimiento que le era posible. Peor ahora, tiempo después, lo más habitual es que te hayas acostumbrado a ese esfuerzo.

La intensidad es muy importante, porque colabora directamente en la construcción del músculo, en producir mayor fatiga y en quemar la grasa de tu organismo. Por eso, una vez empieces a notar menor fatiga, una buena idea es modificar tu entrenamiento.

Y una de las cosas que se pueden hacer es añadir más intensidad. Ya sea acortando los descansos, aumentando el peso o la frecuencia de los ejercicios o, sencillamente, haciéndolos más complicados. Así podrás seguir reduciendo tu nivel de grasa.

Céntrate en la fuerza. Cuando uno quiere bajar la grasa corporal, es habitual que se fije o se centre en el cardio como principal recurso, pero esto es un error. Los ejercicios de fuerza activan mucho más tu metabolismo, y te ayudan a perder grasa durante todo el día.

Y no solo eso, las calorías que quemas durante el entrenamiento de fuerza pueden ser incluso más. Aparte, piensa que tu cuerpo gasta más energía en alimentar el músculo que la grasa. Por lo tanto, incluso cuando permanezcas sin entrenar, estarás quemando grasa corporal.

Por eso, uno de los grandes secretos es focalizarse mucho en la fuerza.

Vigila bien tu alimentación y tu descanso. Lo más importante, para evitar el efecto rebote, es ir desarrollando el hábito de un modelo de alimentación más saludable. Si ya has conseguido acostumbrarte a este, entonces puedes empezar a desarrollar una dieta más estricta.

Por ejemplo, si consumes dos gramos de proteínas por kilo de tu peso, conseguirás mantener la masa muscular, y reducir la grasa. Para esto, es importante que elimines las grasas al máximo, dejando solo una pequeña porción de grasas saludables en tu dieta.

Ingiere menos calorías de las que consumes, y conseguirás mantener el déficit calórico que te ayudará a perder peso.

Cambia a un modelo de vida más activo. Las pequeñas acciones de tu día a día también pueden modificar mucho el cómputo global de calorías quemadas. Estas son algunas de las más interesantes:

  • Caminar en lugar de utilizar el transporte público o privado.
  • Usa las escaleras en lugar del ascensor.
  • Si permaneces mucho tiempo sentado, trata de dar un pequeño paseo cada hora.
  • Evita el estilo de vida sedentario.

Este tipo de consejos son útiles para quemar unas pocas calorías más a lo largo del día. Y lo cierto es que funciona, ya que el gasto diario y no solo el del entrenamiento también es determinante.

En conclusión, es habitual estancarse en la pérdida de grasa. Por eso, para evitar esta situación, una solución ideal es contar con un centro de entrenamiento que esté preparado para ir modificando tus rutinas a medida que lo vayas necesitando.

FUENTE: Eurofitness.com

Te puede interesar: Running, mucho importa la nutrición

 

via GIPHY

Tags: consejosMUNDO ITNESSperder grasa

Relacionado Posts

Corre, camina y disfruta en familia junto a tu mascota mientras apoyas al Hogar Padre Vito Guarato.
Familia & hogar

Corre, camina y disfruta en familia junto a tu mascota mientras apoyas al Hogar Padre Vito Guarato.

Estudio: Dar 7.000 pasos diarios puede reducir los riesgos de enfermedades crónicas
Fitness

Estudio: Dar 7.000 pasos diarios puede reducir los riesgos de enfermedades crónicas

Fitness

Qué pasa con la grasa cuando adelgazas... qué tienen que ver con los pulmones

Tres pilares contra la diabetes mellitus
Fitness

La mejor hora para ejercitarse es por las mañanas

Realizar actividad física de intensidad moderada a intensa mejora la salud cerebral durante el envejecimiento
Fitness

Realizar actividad física de intensidad moderada a intensa mejora la salud cerebral durante el envejecimiento

Revista VIDASANA

VIDASANA es una revista impresa y online comprometida con la difusión de buenos hábitos de salud para contribuir con un mejor estilo de vida.

© 2025 Revista Vida Sana

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Sin Resultados
Ver todos los Resultados
  • Inicio
  • Sobre Nosotros
  • Kiosko digita
  • Newsletter
  • Salud
  • Nutrición
  • Familia & hogar
  • Belleza
  • Cocina
  • Videos

© 2025 Revista Vida Sana

Ir a la versión móvil