jueves, noviembre 6, 2025
  • Newsletter
  • Kiosko digital
  • Directorio
Revista VIDASANA
Advertisement
  • Inicio
  • Salud
  • Nutrición
  • Belleza
  • Familia & hogar
  • Vida Verde
  • Bienestar
Sin Resultados
Ver todos los Resultados
Revista VIDASANA
  • Inicio
  • Salud
  • Nutrición
  • Belleza
  • Familia & hogar
  • Vida Verde
  • Bienestar
Sin Resultados
Ver todos los Resultados
Revista VIDASANA
Sin Resultados
Ver todos los Resultados
Inicio Salud

Malaria: Cada año, cerca de 210 millones de personas se infectan

Malaria: Cada año, cerca de 210 millones de personas se infectan
Share on FacebookShare on Twitter

La malaria es una enfermedad que se produce por un parásito y aunque en El Salvador, recientemente, la Organización Mundial lo ha declarado libre, es importante saber qué comprende la enfermedad. El parásito se transmite a los seres humanos a través de las picaduras de los mosquitos infectados. Aquellas personas que tienen malaria suelen sentirse muy enfermas, con fiebre alta y escalofríos. Cada año, cerca de 210 millones de personas se infectan con malaria, y aproximadamente 440 000 mueren a causa de la enfermedad. La mayoría de las personas que mueren por la enfermedad son niños pequeños de África.

You might also like

¿Por qué los huevos son esenciales en la dieta?

¿Te gusta revisar tus redes sociales cuando vas al inodoro?  

Alzheimer 2025: Igualando derechos y abriendo una nueva era en la lucha contra la demencia

Aunque la enfermedad es poco frecuente en climas templados, es común en países tropicales y subtropicales. Los funcionarios de salud mundial están tratando de reducir la incidencia de malaria mediante la distribución de mosquiteros con el fin de proteger a las personas que sufren las picaduras de mosquito al dormir. Hay científicos de todo el mundo que están trabajando para desarrollar una vacuna que prevenga la malaria.

Si planeas viajar a lugares donde la malaria es común, adopta medidas para prevenir las picaduras de mosquito, como usar ropa protectora y repelentes de insectos, y dormir con mosquiteros tratados. Según la zona que visites y los factores de riesgo individuales de infección, quizás debas tomar medicamentos preventivos antes, durante y después del viaje. Muchos parásitos de la malaria ahora son resistentes a los medicamentos que se utilizan comúnmente para tratar la enfermedad.

Síntomas

  • Fiebre
  • Escalofríos
  • Dolor de cabeza
  • Náuseas y vómitos
  • Dolor y fatiga muscular

Otros signos y síntomas pueden incluir:

  • Sudoración
  • Dolor abdominal o dolor en el pecho
  • Tos

Algunas personas con malaria experimentan ciclos de “ataques” de malaria. Un ataque suele comenzar con temblores y escalofríos, acompañados de fiebre alta, seguidos de transpiración y luego se recupera la temperatura normal. Los signos y síntomas de la malaria habitualmente se manifiestan unas pocas semanas después de la picadura de un mosquito infectado. Sin embargo, algunos tipos de parásitos de malaria pueden permanecer latentes en el cuerpo hasta por un año.

Cuándo consultar al médico

Habla con el médico si sientes fiebre mientras vives en una región con alto riesgo de malaria o luego de haber viajado allí. Los parásitos que provocan la malaria pueden permanecer latentes en el cuerpo hasta un año. Si presentas síntomas graves, busca atención médica de emergencia.

Tags: cómo es malariael salvadormalariaqué es la malariasalud

Relacionado Posts

¿Por qué los huevos son esenciales en la dieta?
Nutrición

¿Por qué los huevos son esenciales en la dieta?

¿Te gusta revisar tus redes sociales cuando vas al inodoro?  
Salud

¿Te gusta revisar tus redes sociales cuando vas al inodoro?  

Alzheimer 2025: Igualando derechos y abriendo una nueva era en la lucha contra la demencia
Bienestar

Alzheimer 2025: Igualando derechos y abriendo una nueva era en la lucha contra la demencia

Especialistas internacionales presentan innovaciones para prevenir y tratar enfermedades del corazón
Salud

Especialistas internacionales presentan innovaciones para prevenir y tratar enfermedades del corazón

Mantente bien hidratado siempre
Nutrición

¡Hidrátate! evita golpes de calor!

Recomendados

Preparese para el embarazo

¡El embarazo no es una enfermedad!

¿Por qué te gotea la nariz cuando hace frío?

Molnupiravir, qué es y cómo funciona la primera pastilla contra el covid

No te lo pierdas

La ONU alerta: la Tierra se encamina hacia un calentamiento catastrófico
Vida Verde

La ONU alerta: la Tierra se encamina hacia un calentamiento catastrófico

El nuevo lujo es el tiempo: cómo la tecnología te ayuda a vivir con menos estrés digital
Bienestar

El nuevo lujo es el tiempo: cómo la tecnología te ayuda a vivir con menos estrés digital

Corre, camina y disfruta en familia junto a tu mascota mientras apoyas al Hogar Padre Vito Guarato.
Familia & hogar

Corre, camina y disfruta en familia junto a tu mascota mientras apoyas al Hogar Padre Vito Guarato.

El Desafío de la Sostenibilidad: Un Futuro en Equilibrio
Vida Verde

El Desafío de la Sostenibilidad: Un Futuro en Equilibrio

¿Cómo vivir el duelo? Consejos para aceptar una pérdida difícil
Bienestar

¿Cómo vivir el duelo? Consejos para aceptar una pérdida difícil

Cambio Climático y Sostenibilidad Empresarial: Claves de la Semana de la Sostenibilidad y la RSE 2025
Vida Verde

Cambio Climático y Sostenibilidad Empresarial: Claves de la Semana de la Sostenibilidad y la RSE 2025

Revista VIDASANA

VIDASANA es una revista impresa y online comprometida con la difusión de buenos hábitos de salud para contribuir con un mejor estilo de vida.

© 2025 Revista Vida Sana

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Sin Resultados
Ver todos los Resultados
  • Inicio
  • Sobre Nosotros
  • Kiosko digita
  • Newsletter
  • Salud
  • Nutrición
  • Familia & hogar
  • Belleza
  • Cocina
  • Videos

© 2025 Revista Vida Sana

Ir a la versión móvil