El tratamiento de cáncer de mama ha evolucionado desde el momento en que se trata la enfermedad por primera vez hasta el tiempo de remisión de cinco años en los que se espera que la enfermedad no vuelva a aparecer.
La Técnica Mama Prona (boca abajo)
Esta es una técnica desarrollada en el Memorial Hospital de Nueva York, introducida al país mediante el oncólogo radioterapeuta del Centro Internacional del Cáncer, Fidel Campos. La persona coloca su mama en un hueco, haciendo que cuelgue, y sobre el tejido mamario afectado se realiza la radiación. “Esto evita que el paciente termine con mayor daño”, afirma Campos, presentando un porcentaje de efectividad del 83 al 99%, dependiendo del tamaño de la copa. A mayor tamaño, mayor efectividad.
Radiocirugía
La radiocirugía, se realiza únicamente en México, Brasil, Argentina, Chile y El Salvador; aplicada en aquellos pacientes que por alguna razón (enfermedad cerebral, cardíaca o respiratoria) no se les puede realizar la cirugía convencional, que es únicamente mediante radiación, siendo la menos invasiva y presentando un periodo de recuperación más corto.
Quimioterapia
Frank Scappaticci, oncólogo de Genentech, presentó en Venezuela un avance en el tratamiento, aplicando la quimioterapia directamente dentro de las células cancerígenas, elevando de esta manera la efectividad de la quimioterapia y reduciendo el dolor.
Comparación entre los aceleradores lineales y el TomoTherapy Hi-Art.
Acelerador lineal A
ThomoTherapy Hi-Art B
A B
Falla del tratamiento 32% 12%
Posibilidad de sobrevivir 40% 72%
Toxicidad en órganos vecinos 22% 6.6%