Especialistas apuntan a que en los últimos meses ha habido un aumento de los casos de ojo seco e irritación ocular, tanto en una intensificación de los síntomas en quienes lo padecían, como pacientes que nunca habían tenido problemas de sequedad ocular, lo cual han relacionado con un uso regular de las mascarillas.
De acuerdo a un estudio publicado en la revista médica Ophtalmology and Therapy, durante la pandemia se ha observado un aumento de la irritación ocular y sequedad entre quienes usan habitualmente cubrebocas, algo que resulta importante analizar, pues este hábito no está en vistas de cambiar pronto.
A este fenómeno se le ha llamado MADE (acrónimo en inglés de ojo seco asociado a la mascarilla) y se ha asociado al flujo de aire ascendente que sale de la parte superior del cubrebocas sobre la superficie ocular, de acuerdo al decano de la Escuela de Optometría de la Universidad de Alabama en Birmingham.
Ese aire, encargado de empañar nuestros lentes, también reseca la película lagrimal, de igual modo, si tu mascarilla está mal ajustada, podría jalar hacia abajo tu párpado inferior, evitando que se dé el parpadeo de forma correcta, lo que reduce el líquido del ojo, pues este es expulsado al parpadear.
Claro, no es el único factor que ha propiciado el ojo seco durante la pandemia, también el mayor tiempo de pantallas, reuniones de Zoom y home office, han contribuido. La buena noticia es que puede solucionarse.
Por otro lado, si usas mascarillas reutilizable, podrías presentar una alergia por el detergente con que lo lavas. Todo esto sin dejar de lado que, si aún no eliminas tu manía de tocarte los ojos, ya sea porque se te sube o pica la mascarilla, no sólo corres el riesgo de Covid-19, sino de pescar una infección en los ojos.
6 recomendaciones para prevenir el ojo seco:
- Visita a tu oftalmólogo si presentas síntomas de ojo seco o cualquier otra molestia en los ojos.
- Usa mascarillas con alambre nasal flexible para ajustarla al arco de tu nariz y evitar que el aire se dirija a tus ojos. Otra opción es poner un poco de cinta adhesiva para sujetar la mascarilla siempre cuidando que no jales el párpado inferior.
- Pide a tu médico que te recete unas gotas lubricantes para los ojos y súmalas a tu protección ocular.
- Si sufres de resequedad u ojo seco, es importante que tomes descansos de la mascarilla. Para hacerlo con seguridad, si no estás en casa, busca un lugar abierto y sin gente alrededor, quítatelo para que tus ojos se recuperen y aplícales gotas.
- No te toques los ojos, mucho menos si no te has lavado las manos.
- Aunque no está directamente relacionado con el cubrebocas, descansa tu vista de las pantallas con la regla 20 – 20 – 20: después de 20 minutos de pantalla, mira algún objeto a 20 pies (6 metros) durante 20 segundos… y no te olvides de parpadear.