Cáncer de Seno

¿Cuál es el pronóstico del cáncer de seno en El Salvador?

jueves 1, octubre 2020 - 6:00 am

 

CADA AÑO SE REPORTA UN AUMENTO DE CASOS DE CÁNCER DE MAMA EN MUJERES QUE NO SOBREPASAN LOS 30 AÑOS.

La incidencia del cáncer de mama aumenta con el paso de los años y se desarrolla con una proliferación acelerada e incontrolada de células malignas, según la Dra. Andrea Chacón, especialista en el tema.

publicidad

De acuerdo con el diagnóstico situacional de cáncer en El Salvador, el de seno es la segunda causa de cáncer a nivel de la red hospitalaria nacional, para el sexo femenino.

Te puede interesar:  ¡Golpe duro! Los sentimientos y un diagnóstico de cáncer

Y como toda enfermedad, tiene sus consecuencias, en este caso: pueden ser letales. Por ello, los expertos recomiendan el “autoexamen” como el primer paso para descartar indicios de la enfermedad.

El pronóstico estima lo que puede ocurrir en el padecimiento; tema delicado hasta para los mismos médicos. Allí radica la importancia de la realización de un diagnóstico a tiempo porque solo así, la enfermedad podría controlarse con un tratamiento especializado.

Los factores a considerar para realizar un pronóstico adecuado son:

  • Tamaño del cáncer.
  • Estado y tipo (si solo esta en la mama o compromete a otra parte del cuerpo).
  • Índice de crecimiento de la célula.
  • Salud y condición de la persona afectada.

La tasa de supervivencia

Actualmente se considera el 53% de las personas diagnosticadas con esta enfermedad, aunque no se tiene una cantidad exacta debido a que la atención de cada paciente en cada hospital, es diferente, y su evolución será percibida en 5 años de tratamiento dependiendo del tipo (carcinoma lobulillar, carcinoma ductal y carcinoma invasor del seno) y el grado de agresividad, o si se diagnostica en estadio temprano o tardío.

Desde el 2016 hasta la fecha, se conocen 2,017 casos, percibiendo un leve aumento en jóvenes.

Según el Sistema de Morbimortalidad-Estadísticas Vitales del Ministerio de Salud, en El Salvador, la muerte es de 1 por 30 casos registrados.

Afortunadamente hoy en día existen tratamientos que pueden curar hasta un 70% de la célula; estos se centran en el refuerzo del sistema inmunológico y en la administración de hormonas que bloquean la acción de los estrógenos sobre las células malignas de la mama.

Pero recuerda que si notas cualquier cambio mientras realizas el autoexamen mensual, debes acudir a tu médico e informarle de la situación.

Fuente:  

Dra. Andrea Chacón
Ginecóloga y obstetra
Maestría en Gestión Hospitalaria.



RECOMENDACIÓN DE LA REDACCIÓN

Guía después del diagnóstico para decir con orgullo: ¡soy una vencedora del cáncer!

Los tratamientos contra el cáncer de seno no son escogidos por casualidad, los especialistas determinan cuál …

MÁS INFORMACIÓN
CÁNCER DE SENO: Un diagnóstico fuerte y una lucha sin precedentes

El cáncer de mama representa el 16 %de todos los cánceres femeninos a nivel mundial.   Recibir un …

MÁS INFORMACIÓN
Señales que podrían interpretarse como un posible cáncer de seno

El cáncer de seno se ha convertido en un monstruoso villano de película que permanece a …

MÁS INFORMACIÓN




Opina y Comenta

VIDASANA abre este espacio de opiniones para que se pueda debatir, construir ideas y fomentar la reflexión. Por eso, pedimos que se evite hacer uso de ataques ofensivos, que incluyan malas palabras, de lo contrario nos reservamos el derecho de publicación.

Recuerde que este es un medio que está para generar opinión constructiva.

Deja un comentario