![](https://bucket-vidasana.s3.us-west-2.amazonaws.com/wp-content/uploads/2020/06/botiquin4.jpg)
Las emergencias o accidentes se presentan de la noche a la mañana y son situaciones a las que todos estamos expuestos. Este tipo de eventualidades no pueden preverse pero en caso de no ser graves, es posible que te mantengas alerta con un botiquín de primeros auxilios bien equipado para que llegado el momento, sepas cómo afrontar de manera inmediata dichas urgencias.
https://giphy.com/gifs/season-15-the-simpsons-15x9-3o6MbdGfg4SDe7BsOI
Agua oxigenada. Desinfectante para tratar las heridas e infecciones. Al aplicarlo sobre la zona afectada, mata las bacterias y pone en funcionamiento el sistema inmunológico.
GUÍA FÁCIL PARA DEPURAR EL BOTIQUÍN CASERO
Gasa. Un material básico utilizado para cubrir las heridas después de desinfectarlas correctamente y así evitar que se contaminen con agentes externos.
Esparadrapo. Adhesivo compuesto por una cinta de tela o de plástico utilizado para sujetar un vendaje o una gasa para proteger heridas.
Algodón y alcohol. Esta combinación se utiliza para limpiar las partes que están alrededor de la herida. El uso del alcohol contribuye a su esterilización.
Analgésicos. Medicamentos para calmar o eliminar los dolores; musculares, de cabeza o del cuerpo.
![](https://vidasana.sv/wp-content/uploads/2019/09/botiquin-primeros-auxilios.jpg)
TEN EN CUENTA…
- Cada mes, debes revisar lo que tienes en tu botiquín, reponer lo que ya utilizaste, verificar la fecha de caducidad de cada medicamento y cerciorarte que todos los demás utensilios se encuentren debidamente sellados.
- Tu botiquín tiene que adaptarse a tus necesidades y a las de tu familia según sus edades, enfermedades y padecimientos.
- Puedes comprar el botiquín de primeros auxilios ya completo en una farmacia, o comprar los implementos por separado y armarlo tú misma y así atender las emergencias antes de que sea necesario visitar un hospital.
Fuente:
Lic. Oscar Marroquín
Químico farmacéutico