El cáncer de mama es el más común entre las mujeres. Se estima que anualmente se diagnostican 1.7 millones de casos en todo el mundo y más de 500 mil personas mueren a causa de la enfermedad.
Blanca Archila • Periodista
La detección precoz mejora el pronóstico y la supervivencia de esos casos. La exploración de las mamas permite identificar los primeros signos y síntomas relacionados a esta enfermedad.
¿Qué es el autoexamen de mama?
El autoexamen de mama es una evaluación que la mujer se realiza con el objetivo de identificar cualquier anormalidad en sus pechos.
¿Cómo debes realizar el autoexamen?
El primer paso es colocarte frente al espejo y ver la mama como que fuera un reloj, realiza un movimiento desde el pezón hasta la periferia, utilizando los tres dedos de en medio (las puntas) para moverlos en círculo con una presión longitudinal. Utiliza tu mano derecha y posteriormente repite todo el proceso con la izquierda.
Luego acuéstate y coloca una mano debajo de tu cabeza y realiza la misma técnica del primer paso, utiliza la mano derecha y posteriormente repite todo el proceso con la izquierda. Verte al espejo tiene mucha importancia, porque puedes distinguir la simetría o si tu pezón presenta hundimiento, desviación o cambios de color.
Como tercer paso palpa tu pezón con tus dedos índice y pulgar. Presiona para descartar la salida de líquido o secreción.
También puedes leer: AUMENTO DE CÁNCER DE SENO EN MUJERES A TEMPRANA EDAD
El último paso es la palpación de la axila. Nuevamente toma los tres dedos que utilizaste para el primer paso y realiza una presión profunda. La axila también es parte de la mama, ya que es la continuación de esta y en ocasiones el tumor puede iniciar en esta zona.
El autoexamen debe realizarse durante cualquier etapa de la vida, a partir de la primera menstruación.
Es necesario realizar el autoexamen acostada y de pie porque la mama tiene tres planos y solo en ambas posiciones es posible identificar alguna alteración.