sábado, noviembre 8, 2025
  • Newsletter
  • Kiosko digital
  • Directorio
Revista VIDASANA
Advertisement
  • Inicio
  • Salud
  • Nutrición
  • Belleza
  • Familia & hogar
  • Vida Verde
  • Bienestar
Sin Resultados
Ver todos los Resultados
Revista VIDASANA
  • Inicio
  • Salud
  • Nutrición
  • Belleza
  • Familia & hogar
  • Vida Verde
  • Bienestar
Sin Resultados
Ver todos los Resultados
Revista VIDASANA
Sin Resultados
Ver todos los Resultados
Inicio Familia & hogar

“No existe el Trastorno de Déficit de Atención, solo niños aburridos”

“No existe el Trastorno de Déficit de Atención, solo niños aburridos”
Share on FacebookShare on Twitter

La española María Acaso,  profesora e investigadora española especializada en el área de Educación Artística, escribió en su último libro rEDUvolution, un planteamiento donde rechaza la existencia del Trastorno de Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH), y el problema consiste en que los niños se encuentran aburridos y por eso no ponen atención. 

You might also like

Corre, camina y disfruta en familia junto a tu mascota mientras apoyas al Hogar Padre Vito Guarato.

¡Únete a Kilómetros Rosa 2025 y luchemos juntos contra el cáncer de mama y cérvix!

Semana Mundial de la Lactancia Materna 2025: ¡Invertir en lactancia es invertir en el futuro!

En su opinión,  las necesidades de los niños han cambiado y a pesar de eso, se continua educando con el sistema tradicional, son llenados con información que pone a prueba su conocimiento durante un examen y después de la prueba no consiguen recordar nada de lo “aprendido”.

A su juicio,“No existe el Trastorno de Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH), solo niños aburridos”, un problema que se busca solucionar con medicamentos para lograr la concentración. María se atreve a cuestionar la educación que reciben los pequeños, considera que hay que realizar cambios efectivos y urgentes. 

Explicó que el papel del educador debe ser como el de “un productor cultural, como un artista”, esto implica recoger conceptos del conocimiento y agregar datos contemporáneos, como las nuevas tecnologías.

“En la educación tradicional el profesor impone todo, los contenidos, las formas, las metodologías, y ahora creo que debería ser muy importante aprovechar los saberes de los alumnos e incorporarlos al revés. Qué le interesa al alumno por encima de qué le interesa al profesor. Nos referimos a las ocho inteligencias de Howard Gardner”, explicó.

Además señaló que por encima de las competencias y del conocimiento del docente, es necesaria la creatividad dentro de la pedagogía, dejar de lado esa necesidad de los libros de texto y crear nuevas experiencias.

¿Qué propone para evitar la rigidez en el salón de clases?

  • La primera de ellas es crear en clase una comunidad, en lugar de la antagonía profesor y estudiante. Si a un alumno le das responsabilidad, todo mejora. Si le obligas y le das disciplina solamente, al final surge el miedo
  • Habitar el aula, que no parezca un espacio rígido donde todos deben estar perfectamente sentados, sino que pueda estimular el aprendizaje e imaginación
  • El cuerpo también juega un papel determinante en el aprendizaje, los niños que pasan horas sentados se aburren. Se ha tomado como alarma el hecho de que quieran moverse, cuando es una necesidad

Hay que ir hacia una educación experiencial, motivadora, activa.

Fuente: ABC familia

Tags: atencióncrecimientoeducaciónniños

Relacionado Posts

Corre, camina y disfruta en familia junto a tu mascota mientras apoyas al Hogar Padre Vito Guarato.
Familia & hogar

Corre, camina y disfruta en familia junto a tu mascota mientras apoyas al Hogar Padre Vito Guarato.

¡Únete a Kilómetros Rosa 2025 y luchemos juntos contra el cáncer de mama y cérvix!
Bienestar

¡Únete a Kilómetros Rosa 2025 y luchemos juntos contra el cáncer de mama y cérvix!

Cuatro dificultades que se presentan en la lactancia materna
Bienestar

Semana Mundial de la Lactancia Materna 2025: ¡Invertir en lactancia es invertir en el futuro!

50 frases para regalar el Día de la Amistad
Bienestar

50 frases para regalar el Día de la Amistad

Por qué aplastar una cucaracha puede ser más contaminante de lo que imaginas
Familia & hogar

Por qué aplastar una cucaracha puede ser más contaminante de lo que imaginas

Revista VIDASANA

VIDASANA es una revista impresa y online comprometida con la difusión de buenos hábitos de salud para contribuir con un mejor estilo de vida.

© 2025 Revista Vida Sana

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Sin Resultados
Ver todos los Resultados
  • Inicio
  • Sobre Nosotros
  • Kiosko digita
  • Newsletter
  • Salud
  • Nutrición
  • Familia & hogar
  • Belleza
  • Cocina
  • Videos

© 2025 Revista Vida Sana

Ir a la versión móvil