“No existe el Trastorno de Déficit de Atención, solo niños aburridos”

La española María Acaso,  profesora e investigadora española especializada en el área de Educación Artística, escribió en su último libro rEDUvolution, un planteamiento donde rechaza la existencia del Trastorno de Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH), y el problema consiste en que los niños se encuentran aburridos y por eso no ponen atención. 

En su opinión,  las necesidades de los niños han cambiado y a pesar de eso, se continua educando con el sistema tradicional, son llenados con información que pone a prueba su conocimiento durante un examen y después de la prueba no consiguen recordar nada de lo “aprendido”.

A su juicio,“No existe el Trastorno de Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH), solo niños aburridos”, un problema que se busca solucionar con medicamentos para lograr la concentración. María se atreve a cuestionar la educación que reciben los pequeños, considera que hay que realizar cambios efectivos y urgentes. 

Explicó que el papel del educador debe ser como el de “un productor cultural, como un artista”, esto implica recoger conceptos del conocimiento y agregar datos contemporáneos, como las nuevas tecnologías.

“En la educación tradicional el profesor impone todo, los contenidos, las formas, las metodologías, y ahora creo que debería ser muy importante aprovechar los saberes de los alumnos e incorporarlos al revés. Qué le interesa al alumno por encima de qué le interesa al profesor. Nos referimos a las ocho inteligencias de Howard Gardner”, explicó.

Además señaló que por encima de las competencias y del conocimiento del docente, es necesaria la creatividad dentro de la pedagogía, dejar de lado esa necesidad de los libros de texto y crear nuevas experiencias.

¿Qué propone para evitar la rigidez en el salón de clases?

Hay que ir hacia una educación experiencial, motivadora, activa.

Fuente: ABC familia

Salir de la versión móvil