jueves, noviembre 6, 2025
  • Newsletter
  • Kiosko digital
  • Directorio
Revista VIDASANA
Advertisement
  • Inicio
  • Salud
  • Nutrición
  • Belleza
  • Familia & hogar
  • Vida Verde
  • Bienestar
Sin Resultados
Ver todos los Resultados
Revista VIDASANA
  • Inicio
  • Salud
  • Nutrición
  • Belleza
  • Familia & hogar
  • Vida Verde
  • Bienestar
Sin Resultados
Ver todos los Resultados
Revista VIDASANA
Sin Resultados
Ver todos los Resultados
Inicio Familia & hogar

Un motor fundamental en su vida

Un motor fundamental en su vida
Share on FacebookShare on Twitter

Madre cree que el amor y la concientización son la base contra el autismo

You might also like

Corre, camina y disfruta en familia junto a tu mascota mientras apoyas al Hogar Padre Vito Guarato.

¡Únete a Kilómetros Rosa 2025 y luchemos juntos contra el cáncer de mama y cérvix!

Semana Mundial de la Lactancia Materna 2025: ¡Invertir en lactancia es invertir en el futuro!

De acuerdo a la Organización Mundial de la Salud, uno de cada 160 niños en el mundo tiene un trastorno del espectro autista (TEA).

Carolina Oliva tiene dos hijos, Paola de 18 años y Lucio de 12 a quien desde pequeño le notó una condición diferente y un comportamiento que no era “normal” para su temprana edad.

“Cuando él tenía un año y medio, me di cuenta que no era igual que los demás niños, mi mamá me decía que a él no le gustaban los ruidos de la licuadora, no podíamos estar en lugares llenos y sus expresiones eran muy serias”, comentó.

Carolina recuerda que encontrar respuestas fue todo un desafío, porque iban de un lado a otro y no encontraban explicaciones.

“Anduvimos de médico en médico, lo llevamos a miles de doctores y nunca encontramos algo, hasta los seis años y medio cuando pudieron confirmar que se trataba de autismo”, dijo.

La amorosa madre considera que el desafío más grande que los padres de niños con autismo, enfrentan no es obtener un diagnóstico certero del trastorno, sino aceptar la condición con la que deben vivir para siempre.

Lucio es un niño tranquilo; está cerca de cumplir 13 años, durante el día asiste al colegio y por la tarde lo cuidan los abuelos. Por estar en contacto con un restaurante familiar, él ha compartido varias veces que de grande le gustaría convertirse en chef.

Además disfruta ver televisión, los videojuegos y jugar con los muñecos de Ben 10; también practica natación. Sus padres consideran que la terapia es una alternativa necesaria y aunque su hogar está lleno de amor, la ayuda de profesionales le brinda al pequeño un avance importante en su desarrollo.

En el Día Mundial de la Concientización sobre el Autismo, esta madre considera que las limitaciones más grandes a las que se enfrentan los niños diagnosticados con autismo, son la falta de inclusión y de oportunidades. Recomienda que se debe enseñar a los demás niños a aceptarlos con sus diferencias, y que existan lugares con las herramientas adecuadas para su educación.

Su experiencia, le ha enseñado a Carolina que el amor en la familia es lo más importante y que es posible enfrentar cualquier adversidad.

“Mi mensaje es que abramos nuestro corazón a esas personitas especiales porque están llenísimos de amor; y después luchar, nunca dejar de luchar porque es una cuesta arriba”, dijo.

Periodista: Blanca Archila

Tags: autismoDía Mundial de la Concienciación sobre el Autismofamilia

Relacionado Posts

Corre, camina y disfruta en familia junto a tu mascota mientras apoyas al Hogar Padre Vito Guarato.
Familia & hogar

Corre, camina y disfruta en familia junto a tu mascota mientras apoyas al Hogar Padre Vito Guarato.

¡Únete a Kilómetros Rosa 2025 y luchemos juntos contra el cáncer de mama y cérvix!
Bienestar

¡Únete a Kilómetros Rosa 2025 y luchemos juntos contra el cáncer de mama y cérvix!

Cuatro dificultades que se presentan en la lactancia materna
Bienestar

Semana Mundial de la Lactancia Materna 2025: ¡Invertir en lactancia es invertir en el futuro!

50 frases para regalar el Día de la Amistad
Bienestar

50 frases para regalar el Día de la Amistad

Por qué aplastar una cucaracha puede ser más contaminante de lo que imaginas
Familia & hogar

Por qué aplastar una cucaracha puede ser más contaminante de lo que imaginas

Recomendados

TECNOLOGÍA QUE REDUCE LA PÉRDIDA DE CABELLO EN PACIENTES CON QUIMIOTERAPIA

TECNOLOGÍA QUE REDUCE LA PÉRDIDA DE CABELLO EN PACIENTES CON QUIMIOTERAPIA

Jorge Campos y Mónica Linares, en busca de ser los mejores padres

Jorge Campos y Mónica Linares, en busca de ser los mejores padres

No te lo pierdas

La ONU alerta: la Tierra se encamina hacia un calentamiento catastrófico
Vida Verde

La ONU alerta: la Tierra se encamina hacia un calentamiento catastrófico

El nuevo lujo es el tiempo: cómo la tecnología te ayuda a vivir con menos estrés digital
Bienestar

El nuevo lujo es el tiempo: cómo la tecnología te ayuda a vivir con menos estrés digital

Corre, camina y disfruta en familia junto a tu mascota mientras apoyas al Hogar Padre Vito Guarato.
Familia & hogar

Corre, camina y disfruta en familia junto a tu mascota mientras apoyas al Hogar Padre Vito Guarato.

El Desafío de la Sostenibilidad: Un Futuro en Equilibrio
Vida Verde

El Desafío de la Sostenibilidad: Un Futuro en Equilibrio

¿Cómo vivir el duelo? Consejos para aceptar una pérdida difícil
Bienestar

¿Cómo vivir el duelo? Consejos para aceptar una pérdida difícil

Cambio Climático y Sostenibilidad Empresarial: Claves de la Semana de la Sostenibilidad y la RSE 2025
Vida Verde

Cambio Climático y Sostenibilidad Empresarial: Claves de la Semana de la Sostenibilidad y la RSE 2025

Revista VIDASANA

VIDASANA es una revista impresa y online comprometida con la difusión de buenos hábitos de salud para contribuir con un mejor estilo de vida.

© 2025 Revista Vida Sana

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Sin Resultados
Ver todos los Resultados
  • Inicio
  • Sobre Nosotros
  • Kiosko digita
  • Newsletter
  • Salud
  • Nutrición
  • Familia & hogar
  • Belleza
  • Cocina
  • Videos

© 2025 Revista Vida Sana

Ir a la versión móvil