ALTO COSTO DE MEDICAMENTOS
Existen diversas herramientas para el manejo adecuado del paciente, que son muy costosas pero efectivas, por lo que el paciente o su familia debe hacer una inversión mensual entre los $40.00 y los $120.00
FALTA DE EDUCACIÓN
La falta de escolaridad o bajo nivel de educación limita a las personas a comprender, acceder y buscar información científica sobre diabetes.
APOYO DE SU ENTORNO
Si los pacientes no son conscientes de la forma responsable de vivir con diabetes, la ignoracia puede llegar a minar el futuro de la familia. Por esta razón, ellos también deben conocer sobre la educación diabetólogica.
POCA INFORMACIÓN
Es la principal limitante, pues la ausencia de promoción de información sobre diabetes por parte de las autoridades e instancias gubernamentales fomenta el desconocimiento.
MUJERES, LAS MÁS VULNERABLES
Las mujeres en nuestra cultura son las jefas de hogar, se preocupan por el bienestar de la familia y no por el propio. Lamentablemente, ellas obtienen menores ingresos económicos, lo cual no les permite mantener dieta adecuada.
“El único tratamiento para la diabetes es la educación y en la actualidad es una de las limitantes que más dificultan la prevención. A través de la educación diabetológica podemos lograr salud y bienestar que no se logra ni con todo el dinero del mundo”, afirma el Dr. Roberto Cerritos, presidente de Asociación Salvadoreña de Diabéticos (ASADI).
MITOS
Las creencias falsas respecto al tratamiento luego del diagnóstico favorecen el desarrollo de complicaciones, porque las personas no conocen su estado y evitan medicarse.
POCOS MEDICAMENTOS, MUCHOS PACIENTES
La falta de disponibilidad de fármacos idóneos para el tratamiento de los pacientes y sus complicaciones es una realidad en los establecimientos de salud pública de nuestro país.
ACTITUD POSITIVA
La poca importancia del paciente por mejorar su condición, por ello, desde la familia se debe inculcar una cultura de prevención, autocuido y reconocimiento de nuestro organismo.