Salud

La mamografía no es suficiente para mujeres con busto denso

lunes 14, marzo 2016 - 8:08 am

mama cancer

La ciencia cada día da pasos significativos para encontrar las mejores respuestas en el tratamiento contra el cáncer. Así lo hemos comprobado ahora, cuando un grupo de estudiosos lanzó una investigación en la que determina que la mamografía, el principal método para detectar el cáncer de mama, no basta cuando las características de los senos de la mujer es muy densa. El portal en línea del períodico español abc.es brindó más detalles de este estudio, los cuales compartimos con ustedes.

La densidad mamaria, esto es, la cantidad de tejido fibroso y glandular de los pechos o mamas, condiciona el riesgo que tiene una mujer de desarrollar cáncer de mama. Concretamente, cuanto mayor es la densidad mamaria, mayor es la probabilidad de padecer el tumor.

Y a ello se aúna, además, que la observación de los signos o anormalidades que pueden conllevar a la detección del cáncer es también más difícil en las mamas más densas.

publicidad

Tal es así que, quizás, la mamografía resulte insuficiente para el cribado del tumor en esta situación. O por lo menos, y según concluye un estudio dirigido por investigadores de la Universidad de Génova (Italia), la mamografía debería complementarse con otras técnicas –la ecografía y la tomosíntesis digital– para posibilitar la detección de los cánceres de mama en mujeres con pechos densos que, de no ser así, pasarían desapercibidos.

Concretamente, el estudio, publicado en la revista «Journal of Clinical Oncology», muestra cómo en una población de 3.231 mujeres con mamas densas en las que la mamografía no detectó ningún cáncer de mama, el uso de la ecografía y la tomosíntesis permitió el diagnóstico de 24 tumores que habían sido ignorados.

Tal es así que, como explica Nehmat Houssami, co-autora del estudio, "nuestros resultados tendrán implicaciones inmediatas tanto para el cribado como para la nueva investigación en mujeres con alta densidad mamaria".

Detalles del estudio

En el estudio, llevado a cabo en Italia con 3.321 mujeres con un grado de densidad mamaria 3 o 4 y mamografías negativas, el uso de la ecografía y de la tomosíntesis digital –un tipo de mamografía en 3D– posibilitó la detección de 24 cánceres de mama. Concretamente, 12 de los tumores fueron detectados tanto por la tomosíntesis como por la ecografía, técnica esta última que por sí sola fue capaz de detectar 11 tumores hasta entonces desapercibidos. Finalmente, la detección del último tumor se llevó a cabo gracias a la tomosíntesis.

En consecuencia, como indica Nehmat Houssami, "nuestros resultados muestran que la tomosíntesis digital fue capaz de detectar cuatro tumores de mama adicionales por cada 1.000 mujeres, mientras que la ecografía detectó siete casos de cáncer de mama adicionales por cada millar de mujeres".



RECOMENDACIÓN DE LA REDACCIÓN

Cómo entran las cucarachas a nuestro hogares y cuáles son esos métodos eficaces para erradicarlas

Las cucarachas son insectos presentes en todo el mundo y destacan por su gran capacidad de …

MÁS INFORMACIÓN
A tomar acción: El sobrepeso y la obesidad afectan al 60% de los adultos en Latinoamérica

  Por Javier Maldonado Luego de conmemorar el Día Mundial de la Obesidad la Organización Mundial para la …

MÁS INFORMACIÓN
¿Es posible comer bien fuera de casa? ¡Aquí unos tips!

  Cuando se trata de adoptar un estilo de vida más saludable, uno de los mayores desafíos que enfrentamos …

MÁS INFORMACIÓN




Opina y Comenta

VIDASANA abre este espacio de opiniones para que se pueda debatir, construir ideas y fomentar la reflexión. Por eso, pedimos que se evite hacer uso de ataques ofensivos, que incluyan malas palabras, de lo contrario nos reservamos el derecho de publicación.

Recuerde que este es un medio que está para generar opinión constructiva.

Deja un comentario