jueves, noviembre 6, 2025
  • Newsletter
  • Kiosko digital
  • Directorio
Revista VIDASANA
Advertisement
  • Inicio
  • Salud
  • Nutrición
  • Belleza
  • Familia & hogar
  • Vida Verde
  • Bienestar
Sin Resultados
Ver todos los Resultados
Revista VIDASANA
  • Inicio
  • Salud
  • Nutrición
  • Belleza
  • Familia & hogar
  • Vida Verde
  • Bienestar
Sin Resultados
Ver todos los Resultados
Revista VIDASANA
Sin Resultados
Ver todos los Resultados
Inicio Sexualidad

¿Cómo saber si nuestro amor es adicción?

Share on FacebookShare on Twitter

amor adicción

Todos tenemos cierta dosis de adicción en nuestras relaciones y en todos los aspectos de nuestra vida. Basta con mirar a nuestro alrededor y nos encontraremos con adicción al cigarrillo, a las drogas, al alcohol (otro tipo de droga) al juego, a la comida, al dinero y un gran etc. Pocas personas son tan afortunadas como para tener todo lo que hace falta para ser individuos y amantes, completamente maduros. Es mucho lo que los adultos tienen aún que aprender acerca del amor y la libertad.

You might also like

Hombres con menos actividad sexual después de 50 años aumentan el riesgo de disfunción eréctil

El 75% de los pacientes de cáncer de próstata logra curarse gracias a un diagnóstico temprano

Efectos de la menopausia en la piel y el cabello: síntomas, causas y cómo cuidarlos

El amor infantil opera bajo el principio de “amo porque soy amado”, en tanto que el amor maduro responde a la idea de “soy amado porque amo”. El amor inmaduro argumenta que “te amo porque te necesito”. El amor maduro permite la individualidad y fomenta la libre expresión de ideas y sentimientos, celebra las diferencias. La dependencia fomenta el abuso, pero se puede dar en las mejores relaciones amorosas.

El reto es identificar los elementos que causan adicción y hacer lo que podamos por cambiarlos. ¿Cómo sabemos si nuestro amor es adicción?.

Las personas envueltas en relaciones adictivas presentan las siguientes características:

  1. No pueden definir las fronteras del yo
  2. Temen dejar ir a la pareja
  3. Experimentan poco crecimiento individual
  4. No experimentan la verdadera intimidad
  5. Tratan de cambiar a los otros
  6. Necesitan al otro para sentirse plenos, equilibrados y seguros
  7. Buscan soluciones fuera de sí mismos
  8. Exigen y esperan amor incondicional
  9. Temen al compromiso
  10. Necesitan de otros para sentirse valorados.
  11. Temen al abandono aun en la separación más mínima y desean pero temen la cercanía.

¿Difícil verdad? Pero no imposible. El amor adictivo no tiene un final feliz casi nunca. Debemos ser independientes para tener relaciones interdependientes. No olvides, ¡la dependencia fomenta el abuso!

Fuente: Dra. Nancy Álvarez

Tags: adicciónamorbienestarindependenciaparejasalud emocional

Relacionado Posts

Sexualidad

Hombres con menos actividad sexual después de 50 años aumentan el riesgo de disfunción eréctil

El 75% de los pacientes de cáncer de próstata logra curarse gracias a un diagnóstico temprano
Salud

El 75% de los pacientes de cáncer de próstata logra curarse gracias a un diagnóstico temprano

Efectos de la menopausia en la piel y el cabello: síntomas, causas y cómo cuidarlos
Bienestar

Efectos de la menopausia en la piel y el cabello: síntomas, causas y cómo cuidarlos

Higiene Menstrual: Niñas y adolescentes en Latinoamérica afrontan con dificultad la menstruación
Salud

Higiene Menstrual: Niñas y adolescentes en Latinoamérica afrontan con dificultad la menstruación

Investigadores presentan "MenstruAI", una toalla femenina que vigila la salud de su usuaria
Bienestar

Investigadores presentan "MenstruAI", una toalla femenina que vigila la salud de su usuaria

Recomendados

Avon El Salvador ha donado más de un millón de dólares a la lucha contra el cáncer de mama

Avon El Salvador ha donado más de un millón de dólares a la lucha contra el cáncer de mama

¿Cómo adaptar tu entrenamiento a tus días de periodo?

¿Cómo adaptar tu entrenamiento a tus días de periodo?

No te lo pierdas

La ONU alerta: la Tierra se encamina hacia un calentamiento catastrófico
Vida Verde

La ONU alerta: la Tierra se encamina hacia un calentamiento catastrófico

El nuevo lujo es el tiempo: cómo la tecnología te ayuda a vivir con menos estrés digital
Bienestar

El nuevo lujo es el tiempo: cómo la tecnología te ayuda a vivir con menos estrés digital

Corre, camina y disfruta en familia junto a tu mascota mientras apoyas al Hogar Padre Vito Guarato.
Familia & hogar

Corre, camina y disfruta en familia junto a tu mascota mientras apoyas al Hogar Padre Vito Guarato.

El Desafío de la Sostenibilidad: Un Futuro en Equilibrio
Vida Verde

El Desafío de la Sostenibilidad: Un Futuro en Equilibrio

¿Cómo vivir el duelo? Consejos para aceptar una pérdida difícil
Bienestar

¿Cómo vivir el duelo? Consejos para aceptar una pérdida difícil

Cambio Climático y Sostenibilidad Empresarial: Claves de la Semana de la Sostenibilidad y la RSE 2025
Vida Verde

Cambio Climático y Sostenibilidad Empresarial: Claves de la Semana de la Sostenibilidad y la RSE 2025

Revista VIDASANA

VIDASANA es una revista impresa y online comprometida con la difusión de buenos hábitos de salud para contribuir con un mejor estilo de vida.

© 2025 Revista Vida Sana

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Sin Resultados
Ver todos los Resultados
  • Inicio
  • Sobre Nosotros
  • Kiosko digita
  • Newsletter
  • Salud
  • Nutrición
  • Familia & hogar
  • Belleza
  • Cocina
  • Videos

© 2025 Revista Vida Sana

Ir a la versión móvil