
Doctores especialistas en tratamientos y cuidados intensivos de toda Latinoamérica tienen la oportunidad de innovar sus conocimientos y compartir experiencias junto a otros médicos de la región gracias al III Congreso Centroamericano y del Caribe de Terapia Intensiva.
La actividad, que en esta ocasión se desarrolla en nuestro país, ha reunido a decenas de médicos que laboran en el área de cuidados intensivos del sistema de salud (público y privado) con el fin principal de divulgar los nuevos y mejores conocimientos sobre los tratamientos en esta delicada área de la medicina.
Este congreso es organizado por la Asociación Salvadoreña de Medicina Crítica y Cuidados Intensivos (ASALMECCI) y pretende ser más que una capacitación para los profesionales de la salud que visitan el país desde Ecuador, Argentina, Chile, Colombia, Panamá, Costa Rica, Nicaragua, Honduras, Guatemala y México, entre otros.
La iniciativa nace bajo la preocupación de mejorar la calidad de la atención a los pacientes que atraviesan por un estado crítico de salud, a modo de que sus tratamientos sean más integrales y se adapten a las necesidades de cada país, estando acorde a los nuevas prácticas médicas de este ámbito, al uso de herramientas tecnológicas y al más avanzado control de los tratamientos para cuidados intensivos.
Para conseguir este objetivo, la ASALMECCI tiene como invitado de honor al equipo médico de Baptist Health International South Florida, uno de los hospitales más reconocidos en Estados Unidos (y más precisamente en el estado de Florida) por estar a la vanguardia de los tratamientos médicos para las enfermedades actuales.
El Dr. Javier Pérez Fernández, quien es director médico de la Unidad de Cuidados Críticos del Baptist Hospital de Miami y director de la sección de Medicina Pulmonar del West Kendall Baptist, es el ponente principal de este congreso que durará tres días en nuestro país y se desarrolla este fin de semana. "Lo más importante en la medicina es el factor humano y más en un área como la de cuidados intensivos. Por ello, venimos a aprender y a compartir nuestras experiencias a modo de mejorar la atención que ofrecemos a los pacientes, quienes nos confían sus vidas", aseguró Pérez Fernández.