La decimotercera edición del Premio Roche de Periodismo en Salud, que se realizará en octubre en Ciudad de México, reafirma la importancia de la salud y la ciencia como pilares para construir sociedades más justas en América Latina, reconociendo a periodistas que abordan temas clave como los desafíos sanitarios y las desigualdades en el acceso a la salud.

Esta iniciativa, promovida por Roche América Latina y con la secretaría técnica de la Fundación Gabo -que celebra 30 años-, ha premiado 71 trabajos y recibido más de 6.000 postulaciones en España y la región. Fernando Giannoni, líder de Asuntos Públicos y Comunicaciones en Roche América Latina, destacó a EFE que el premio impulsa un periodismo especializado, ético y transformador, que visibiliza los avances y retos en salud.
Las inscripciones estarán abiertas hasta el 9 de junio y los ganadores se anunciarán en octubre durante el Roche Press Day, evento que reúne a periodistas, académicos, profesionales de la salud y representantes de organizaciones civiles.
Para esta edición, las temáticas centrales incluyen los retos e innovaciones en la atención sanitaria, la prevención, el diagnóstico, la atención primaria y el papel de la mujer en la salud. Miguel Montes, director de Programas de la Fundación Gabo, señaló que se busca fomentar historias rigurosas y propositivas que, además de analizar problemas y brechas, narren experiencias transformadoras y avances tecnológicos y sociales que mejoren la atención y sostenibilidad de los sistemas de salud.
Roche, con casi 130 años de historia, es la mayor empresa biotecnológica mundial, pionera en investigación y desarrollo en áreas como oncología, inmunología y enfermedades infecciosas. Por su parte, la Fundación Gabo, creada en 1995 por Gabriel García Márquez, promueve un periodismo independiente, riguroso, ético y creativo.
EFE
Los comentarios están cerrados.