sábado, noviembre 8, 2025
  • Newsletter
  • Kiosko digital
  • Directorio
Revista VIDASANA
Advertisement
  • Inicio
  • Salud
  • Nutrición
  • Belleza
  • Familia & hogar
  • Vida Verde
  • Bienestar
Sin Resultados
Ver todos los Resultados
Revista VIDASANA
  • Inicio
  • Salud
  • Nutrición
  • Belleza
  • Familia & hogar
  • Vida Verde
  • Bienestar
Sin Resultados
Ver todos los Resultados
Revista VIDASANA
Sin Resultados
Ver todos los Resultados
Inicio Salud

11 hábitos que dañan tu cerebro y que haces con frecuencia

11 hábitos que dañan tu cerebro y que haces con frecuencia
Share on FacebookShare on Twitter

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), existes ciertas prácticas cotidianas que afectan directamente la salud de nuestro cerebro y el rendimiento del mismo.

You might also like

¿Por qué los huevos son esenciales en la dieta?

¿Te gusta revisar tus redes sociales cuando vas al inodoro?  

Alzheimer 2025: Igualando derechos y abriendo una nueva era en la lucha contra la demencia

Con el fin de evitar dichas prácticas y prevenir cualquier tipo de enfermedades cerebrales a mediano o largo plazo, la OMS dio a conocer 11 de ellas por medio de un estudio realizado estudio realizado por neurocientíficos de la Universitat Pompeu Fabra, de Barcelona, España.

La lista de la OMS integra las prácticas siguientes:

1. No desayunar: diferentes investigaciones han constatado que la omisión del desayuno provoca un estado fisiológico que afecta negativamente a la función cognitiva y el aprendizaje.

2. Dormir con la cabeza cubierta: esto puede ocasionar efectos dañinos en el cerebro por el aumento de la concentración de dióxido de carbono.

LOS 4 TIPOS DE CÁNCER CAUSADOS PRINCIPALMENTE POR LA OBESIDAD

3. Alto consumo de azúcares: la absorción de proteínas fundamentales para el desarrollo de la actividad cerebral se immpumpe por el exceso de azúcar.

4. La soledad: las probabilidades de mortalidad aumenta en las personas ancianas cuando sufren de soledad. La corteza frontal es más grande cuando el número de amigos con los que contamos aumenta.

5. Comer en exceso: estudio publicado en la revista Cell en el 2008 reveló que comer de más “enloquece” al cerebro y genera un daño que podría causar diabetes, enfermedades cardíacas y otras dolencias.

6. Reacciones violentas y estrés: las arterias del cerebro se endurecen con este tipo de reacciones, generando que con el tiempo se disminuya la capacidad mental.

7. Forzar el cerebro cuando se está enfermo: lo ideal en esos momentos es guardar reposo, por lo que no se recomienda trabajar o estudiar cuando esta enfermo porque a largo plazo provoca la baja eficacia del cerebro.

OMS: MÁS DE 300 MILLONES DE PERSONAS EN EL MUNDO PADECEN DEPRESIÓN

8. Dormir poco: estudio británico realizado en una muestra 5.431 personas y elaborado por investigadores del departamento de Epidemiología y Salud Pública del University College London, demostró que dormir menos de 7 horas disminuye las funciones cerebrales y cognitivas.

9. Falta de actividad física: hacer ejercicio con constancia refuerza la salud mental y ayuda que la estructura y el funcionamiento del cerebro sean más óptimos.

10. Fumar: además de que es perjudicial para la salud, fumar en lugares cerrados por más de una hora afectan los vasos sanguíneos del sistema nervioso central.

11. Permanecer en un lugar contaminado: por ser el cerebro el órgano que más oxígeno consume, estar en un lugar contaminado disminuye el suministro de oxígeno lo que provoca una insuficiencia en su funcionamiento.

FUMAR PUEDE CAUSAR GRAVES DAÑOS A TU VISTA, CONOCE ALGUNAS CONSECUENCIAS

Tags: alimentacioncerebrodaños cerebralesdía mundial del cerebrohábitosOMSrutinasaludvicios

Relacionado Posts

¿Por qué los huevos son esenciales en la dieta?
Nutrición

¿Por qué los huevos son esenciales en la dieta?

¿Te gusta revisar tus redes sociales cuando vas al inodoro?  
Salud

¿Te gusta revisar tus redes sociales cuando vas al inodoro?  

Alzheimer 2025: Igualando derechos y abriendo una nueva era en la lucha contra la demencia
Bienestar

Alzheimer 2025: Igualando derechos y abriendo una nueva era en la lucha contra la demencia

Especialistas internacionales presentan innovaciones para prevenir y tratar enfermedades del corazón
Salud

Especialistas internacionales presentan innovaciones para prevenir y tratar enfermedades del corazón

Mantente bien hidratado siempre
Nutrición

¡Hidrátate! evita golpes de calor!

Recomendados

Cenas saludables y con estilo

Cenas saludables y con estilo

El mango esconde estos secretos y tú debes conocerlos

El mango esconde estos secretos y tú debes conocerlos

No te lo pierdas

La ONU alerta: la Tierra se encamina hacia un calentamiento catastrófico
Vida Verde

La ONU alerta: la Tierra se encamina hacia un calentamiento catastrófico

El nuevo lujo es el tiempo: cómo la tecnología te ayuda a vivir con menos estrés digital
Bienestar

El nuevo lujo es el tiempo: cómo la tecnología te ayuda a vivir con menos estrés digital

Corre, camina y disfruta en familia junto a tu mascota mientras apoyas al Hogar Padre Vito Guarato.
Familia & hogar

Corre, camina y disfruta en familia junto a tu mascota mientras apoyas al Hogar Padre Vito Guarato.

El Desafío de la Sostenibilidad: Un Futuro en Equilibrio
Vida Verde

El Desafío de la Sostenibilidad: Un Futuro en Equilibrio

¿Cómo vivir el duelo? Consejos para aceptar una pérdida difícil
Bienestar

¿Cómo vivir el duelo? Consejos para aceptar una pérdida difícil

Cambio Climático y Sostenibilidad Empresarial: Claves de la Semana de la Sostenibilidad y la RSE 2025
Vida Verde

Cambio Climático y Sostenibilidad Empresarial: Claves de la Semana de la Sostenibilidad y la RSE 2025

Revista VIDASANA

VIDASANA es una revista impresa y online comprometida con la difusión de buenos hábitos de salud para contribuir con un mejor estilo de vida.

© 2025 Revista Vida Sana

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Sin Resultados
Ver todos los Resultados
  • Inicio
  • Sobre Nosotros
  • Kiosko digita
  • Newsletter
  • Salud
  • Nutrición
  • Familia & hogar
  • Belleza
  • Cocina
  • Videos

© 2025 Revista Vida Sana

Ir a la versión móvil