Salud

10 consejos para no abandonar la actividad física en verano

jueves 2, abril 2015 - 8:19 am

ejercicio verano

Te contamos por qué no deberías dejar de hacer ejercicio a pesar de las altas temperaturas y cómo cuidarte del calor.

Mientras el calor agobiante nos saca toda gana de movernos. ¿Qué hacer? Lo ideal sería no abandonar; para no perder rápidamente lo que tanto tiempo nos llevó ganar.

A continuación, te damos las razones para seguir ejercitándote en esta época y diez consejos para no morir de calor en el intento con las altas temperaturas.

publicidad

¿Por que no abandonar en verano?

- Estamos en vacaciones: tienes que estar, verte y sentirte bien.
- Todas las reuniones y eventos incitan a comer de más. Si te mueves más, no vas a engordar: una hora de actividad física moderada diaria representa un gasto aproximado de 3.000 calorías semanales; lo que implica dos salidas en las que puedes comer sin restricciones.
- El estado físico se pierde más rápido de lo que uno piensa: parar sólo tres semanas se padece al retomar.
- Oscurece más tarde: puedes disponer de más horas de luz para salir a realizar actividades al aire libre.

10 consejos para el calor

1.- Baja la intensidad: con el calor, el rendimiento físico disminuye, es más fácil deshidratarse y nos cansamos más. Por eso, es importante aminorar la marcha: no puedes pretender rendir igual.

2.- Elige los horarios del día menos calurosos. Si puedes, levántate una hora antes y arranca bien temprano el día con tu sesión de ejercicios; vas a ver con qué energías sigues después. Si te cuesta mucho madrugar, hazlo de noche.

3.- Hidrátate bien. En verano hay que tomar más líquido porque lo perdemos transpirando. No esperes a tener sed. Eso significa que ya te deshidrataste. Toma antes, durante y después del entrenamiento. A modo orientativo, nunca deberías estar más de media hora sin tomar nada. Las bebidas isotónicas son una buena opción porque contienen las sales minerales que se pierden con el sudor.

4.- Si realmente no tienes opción y tienes que salir en horarios de mucho calor, busca lugares frescos, con sombra o bien ventilados.

5.- Nunca salgas en horas de sol directo desprovisto de una buena protección para la piel (factor 50 de preferencia), anteojos y gorro.

6.- Lleva ropa fresca, clara y de telas sintéticas de secado rápido. Nunca una remera de algodón porque transpiras y te quedas mojado.

7.- Usa vaselina sólida para evitar raspaduras y paspaduras en las zonas de mayor rozamiento.

8.- No comas nada pesado antes de salir. Si a temperaturas moderadas te cae mal salir a entrenar después de comer, ¡piensa que con calor será mucho peor!

9.- Si te das cuenta de que no hay caso y estás desertando mucho con el verano, cambia de actividad: si corrías afuera quizá no esté mal que, por un tiempo, optes por la cinta de un gimnasio con aire acondicionado o cámbiate a una de las actividades más tentadoras para esta época: nadar.

10.- Correr en la playa puede ser una experiencia buenísima. No te la pierdas. Lo que sí, trata de hacerlo por la superficie más lisa que encuentres y siempre con zapatillas.

 

Fuente: conexionbrando.com



RECOMENDACIÓN DE LA REDACCIÓN

Este es el riesgo de no tomar agua cuando hay mucho calor en el ambiente

Mientras El Salvador enfrenta sofocantes condiciones con temperaturas en el ambiente que superan los 40 grados …

MÁS INFORMACIÓN
¿Por qué el calor nos produce sueño?

Europa Press Es habitual sentirse somnoliento durante las horas centrales del día, especialmente en la época más …

MÁS INFORMACIÓN
Experto nos explica qué hacer si estás a punto de desmayarte y estás solo

El síncope, conocido popularmente como desmayo, es una pérdida transitoria de conciencia causada por una disminución …

MÁS INFORMACIÓN




Opina y Comenta

VIDASANA abre este espacio de opiniones para que se pueda debatir, construir ideas y fomentar la reflexión. Por eso, pedimos que se evite hacer uso de ataques ofensivos, que incluyan malas palabras, de lo contrario nos reservamos el derecho de publicación.

Recuerde que este es un medio que está para generar opinión constructiva.

Deja un comentario