sábado, noviembre 15, 2025
  • Newsletter
  • Kiosko digital
  • Directorio
Revista VIDASANA
Advertisement
  • Inicio
  • Salud
  • Nutrición
  • Belleza
  • Familia & hogar
  • Vida Verde
  • Bienestar
Sin Resultados
Ver todos los Resultados
Revista VIDASANA
  • Inicio
  • Salud
  • Nutrición
  • Belleza
  • Familia & hogar
  • Vida Verde
  • Bienestar
Sin Resultados
Ver todos los Resultados
Revista VIDASANA
Sin Resultados
Ver todos los Resultados
Inicio Familia & hogar

Un mundo especial, único y excepcional

Un mundo especial, único y excepcional
Share on FacebookShare on Twitter

Las personas con síndrome Down tienen la capacidad de desarrollarse normalmente.

You might also like

Corre, camina y disfruta en familia junto a tu mascota mientras apoyas al Hogar Padre Vito Guarato.

¡Únete a Kilómetros Rosa 2025 y luchemos juntos contra el cáncer de mama y cérvix!

Semana Mundial de la Lactancia Materna 2025: ¡Invertir en lactancia es invertir en el futuro!

Uno de los temas de los que poco se habla es del síndrome de Down, una alteración ge­nética que crea diferentes concepciones a las personas sobre los niños que nacen con esta variación de cromosomas.

Pero ¿Qué es el síndrome de Down? En términos ge­nerales es una situación que ocurre en los seres huma­nos como consecuencia de una alteración genética. El ser humano posee 46 cromosomas, esta alteración con­siste en que las células del bebé poseen un cromosoma más, es decir 47.

El síndrome de Down también se conoce como trisomía 21, pues hay una copia extra del cromosoma 21. Sin embargo, no se cuenta con una respuesta que explique en su totalidad, y de manera certera, la alteración.

Más allá de todo, las personas que nacen con este síndrome, en ocasio­nes son estereotipadas por la misma sociedad, que los muestra como se­res incapaces, no obstante, son tan capaces como cualquier otro, y pue­den lograr desempeñarse en diferen­tes ambientes.

Un bebé con síndrome de Down es uno como cualquiera, fruto del amor de sus padres, y tiene los mismos de­seos, derechos y necesidades que otros.

En este sentido, el rol de los padres se vuelve de mayor importancia, pues son los primeros en formar el carácter de estos niños, convirtiéndose en los mejores educadores y psicólogos de sus hijos.

Cuando el niño crece en un am­biente de afectividad y calidez hay más probabilidades que desarrolle un buen estado de salud. Al recibir la adecuada estimulación temprana, entonces, el niño puede descubrir y desarrollar sus habilidades según su propio ritmo, y aunque tome más tiempo es necesario dirigirlos y ayudarlos.

Desde otra perspectiva

Si bien el carácter, personalidad y temperamento en un niño con sín­drome de Down se establece clara­mente antes de los 12 ó 13 años, pre­senta algunas peculiaridades como escasa iniciativa, poca capacidad para inhibirse, resistencia al cambio, baja capacidad de respuesta y reac­ción.

Es importante resaltar que al llegar a la edad adulta, e integrarse al campo laboral, reflejan una constancia, tena­cidad y puntualidad. Siempre buscan hacer su trabajo con responsabilidad, y cada tarea con minucioso cuidado y perfeccionismo.

La atención es importante que se le entrene para mejorar. En el caso de los niños en edad escolar es preciso programar ejercicios para que aumenten el período de atención poco a poco.

Y en el trabajo con ellos, algunas buenas estrategias son las siguientes: Mirarles atentamente cuando se les habla, comprobar que atienden, eliminar estímulos distractores, presentarles los estímulos de uno en uno y evitar enviarles diferentes mensajes al mismo tiempo.

 SABÍA QUE?

La Fundación Paraíso Down es una institución dedicada a contribuir con los conocimientos y herramientas a los padres que comparten su tiempo con hijos con síndrome de Down.

Está conformada por un grupo de padres de familia que conocen las necesidades y dificultades que conlleva el síndrome de Down, y que contribuyen al proyecto con el único interés de informar, concientizar y guiar a las familias en cuanto al tratamiento para las personas con esta alteración genética.

Si desea conocer más sobre el trabajo que la Fundación Paraíso Down realiza, comuníquese al teléfono 2224-DOWN (3696), o en el sitio web www.paraisodown.org

Tags: downespecialesniños

Relacionado Posts

Corre, camina y disfruta en familia junto a tu mascota mientras apoyas al Hogar Padre Vito Guarato.
Familia & hogar

Corre, camina y disfruta en familia junto a tu mascota mientras apoyas al Hogar Padre Vito Guarato.

¡Únete a Kilómetros Rosa 2025 y luchemos juntos contra el cáncer de mama y cérvix!
Bienestar

¡Únete a Kilómetros Rosa 2025 y luchemos juntos contra el cáncer de mama y cérvix!

Cuatro dificultades que se presentan en la lactancia materna
Bienestar

Semana Mundial de la Lactancia Materna 2025: ¡Invertir en lactancia es invertir en el futuro!

50 frases para regalar el Día de la Amistad
Bienestar

50 frases para regalar el Día de la Amistad

Por qué aplastar una cucaracha puede ser más contaminante de lo que imaginas
Familia & hogar

Por qué aplastar una cucaracha puede ser más contaminante de lo que imaginas

Revista VIDASANA

VIDASANA es una revista impresa y online comprometida con la difusión de buenos hábitos de salud para contribuir con un mejor estilo de vida.

© 2025 Revista Vida Sana

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Sin Resultados
Ver todos los Resultados
  • Inicio
  • Sobre Nosotros
  • Kiosko digita
  • Newsletter
  • Salud
  • Nutrición
  • Familia & hogar
  • Belleza
  • Cocina
  • Videos

© 2025 Revista Vida Sana

Ir a la versión móvil