jueves, noviembre 6, 2025
  • Newsletter
  • Kiosko digital
  • Directorio
Revista VIDASANA
Advertisement
  • Inicio
  • Salud
  • Nutrición
  • Belleza
  • Familia & hogar
  • Vida Verde
  • Bienestar
Sin Resultados
Ver todos los Resultados
Revista VIDASANA
  • Inicio
  • Salud
  • Nutrición
  • Belleza
  • Familia & hogar
  • Vida Verde
  • Bienestar
Sin Resultados
Ver todos los Resultados
Revista VIDASANA
Sin Resultados
Ver todos los Resultados
Inicio Familia & hogar

Sobreprotección: un arma peligrosa para el desarrollo de su hijo

Sobreprotección: un arma peligrosa para el desarrollo de su hijo
Share on FacebookShare on Twitter

Como padres es importante conocer la diferencia entre proteger y sobre-proteger a los hijos. La segunda puede ser perjudicial para el desarrollo y crecimiento del niño.

Es importante tener claro que los extremos no funcionan, y que la sobreprotección es perjudicial para los hijos. Ni muy protegido, ni con mucha libertad. Así lo considera la Licda. María Luz Gutiérrez, especialista en derechos humanos y adolescencia, quien visitó El Salvador con motivo de presentar el estudio global de Oreo, sobre las presiones que consumen a los niños.

You might also like

Corre, camina y disfruta en familia junto a tu mascota mientras apoyas al Hogar Padre Vito Guarato.

¡Únete a Kilómetros Rosa 2025 y luchemos juntos contra el cáncer de mama y cérvix!

Semana Mundial de la Lactancia Materna 2025: ¡Invertir en lactancia es invertir en el futuro!

El tiempo debe aprovecharse tanto en calidad como en cantidad. Compartir con los hijos continuamente, o conversar sobre alguna serie o juego que les guste, le ayudará a conocerlos mejor y a establecer normas y reglas, dice Gutiérrez.

“A veces los padres creen que ponen límites, pero lo que realmente están haciendo es violentándolos. Si se quiere disciplinar a los hijos, usted lo está haciendo para toda la vida, y si los castiga solo es para cuando papá o mamá estén presentes, afirma la profesional.

Muchos padres piensan que siempre estarán en la vida de sus hijos y los exponen a riesgos, cuando el niño viva cualquier situación donde el padre no esté y no sepa manejar correctamente lo que le suceda.

¿Por qué hay padres sobreprotectores?

Generalmente la sobreprotección se da por inseguridad en los padres y falta de conocimiento del daño que ocasionan. “Al ser padres sobreprotectores, el desarrollo de los hijos se ve afectado, crecen con inmadurez, inseguridad, tienen baja autoestima, son poco luchadores, tienen un vacío existencial, creen que todos los consentirán igual y son seguidores, no lideres, no saben defenderse”, explica la Dra. Margarita Mendoza Burgos, psiquiatra y terapeuta familiar

Relacionado Posts

Corre, camina y disfruta en familia junto a tu mascota mientras apoyas al Hogar Padre Vito Guarato.
Familia & hogar

Corre, camina y disfruta en familia junto a tu mascota mientras apoyas al Hogar Padre Vito Guarato.

¡Únete a Kilómetros Rosa 2025 y luchemos juntos contra el cáncer de mama y cérvix!
Bienestar

¡Únete a Kilómetros Rosa 2025 y luchemos juntos contra el cáncer de mama y cérvix!

Cuatro dificultades que se presentan en la lactancia materna
Bienestar

Semana Mundial de la Lactancia Materna 2025: ¡Invertir en lactancia es invertir en el futuro!

50 frases para regalar el Día de la Amistad
Bienestar

50 frases para regalar el Día de la Amistad

Por qué aplastar una cucaracha puede ser más contaminante de lo que imaginas
Familia & hogar

Por qué aplastar una cucaracha puede ser más contaminante de lo que imaginas

Recomendados

Dietas Alcalinas: los que sí y los que no

La industria alimentaria pide liderazgo político para trabajar por la salud

Mucho cuidado: trabajar de noche puede provocar diabetes

Mucho cuidado: trabajar de noche puede provocar diabetes

No te lo pierdas

La ONU alerta: la Tierra se encamina hacia un calentamiento catastrófico
Vida Verde

La ONU alerta: la Tierra se encamina hacia un calentamiento catastrófico

El nuevo lujo es el tiempo: cómo la tecnología te ayuda a vivir con menos estrés digital
Bienestar

El nuevo lujo es el tiempo: cómo la tecnología te ayuda a vivir con menos estrés digital

Corre, camina y disfruta en familia junto a tu mascota mientras apoyas al Hogar Padre Vito Guarato.
Familia & hogar

Corre, camina y disfruta en familia junto a tu mascota mientras apoyas al Hogar Padre Vito Guarato.

El Desafío de la Sostenibilidad: Un Futuro en Equilibrio
Vida Verde

El Desafío de la Sostenibilidad: Un Futuro en Equilibrio

¿Cómo vivir el duelo? Consejos para aceptar una pérdida difícil
Bienestar

¿Cómo vivir el duelo? Consejos para aceptar una pérdida difícil

Cambio Climático y Sostenibilidad Empresarial: Claves de la Semana de la Sostenibilidad y la RSE 2025
Vida Verde

Cambio Climático y Sostenibilidad Empresarial: Claves de la Semana de la Sostenibilidad y la RSE 2025

Revista VIDASANA

VIDASANA es una revista impresa y online comprometida con la difusión de buenos hábitos de salud para contribuir con un mejor estilo de vida.

© 2025 Revista Vida Sana

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Sin Resultados
Ver todos los Resultados
  • Inicio
  • Sobre Nosotros
  • Kiosko digita
  • Newsletter
  • Salud
  • Nutrición
  • Familia & hogar
  • Belleza
  • Cocina
  • Videos

© 2025 Revista Vida Sana

Ir a la versión móvil