Familia & hogar

Señales de crisis asmática en los niños

miércoles 4, junio 2014 - 6:51 am

AsmaAunque el pánico sea el primero que se apodere de nosotros como padres, lo primero que debemos hacer es poner en tratamiento a nuestro hijo para evitar las crisis.

Si ya sabemos que nuestro hijo padece asma, significa que está en tratamiento, sin embargo, hay situaciones que pueden exponerlo al riesgo de sufrir una crisis asmática.

Pero antes de preocuparnos solo con pensarlo, debemos identificar señales que nos pueden alertar.

publicidad

El sitio kidshealth.com recopila una serie de advertencias que tener en cuenta, una de ellas es la presencia de dos crisis durante una semana en la que con el medicamento se han logrado superar, pero esta, es suficiente señal para visitar al pediatra y someterse a un nuevo tratamiento.

“Hay diferentes elementos que contribuyen a episodios de crisis, por ejemplo, consumir alimentos con colorantes, bebidas muy heladas, jugos artificiales o climas muy calurosos o muy fríos”, explica el pediatra Heriberto Contreras.

Una vez el niño esté bajo tratamiento, puede desempeñar una vida normal, es decir olvidemos el mito de que el ejercicio les puede afectar. Si cumple con su tratamiento

y cuenta con el inhalador o cualquier otro objeto recetado puede hacer ejercicio sin ningún problema, señala Contreras.

¿Cómo predecir una crisis asmática?
Las crisis pueden surgir sin previo aviso, pero hay señales de alerta como ataques de tos aunque no esté resfriado, respiración acelerada o irregular, fatiga inusual, problemas al sentarseo quedarse parado y sueño inquietante.

¿Puede su hijo tener asma?
Los silbidos al terminar de respirar o al inicio son una señal, también si observa que mueve la nariz como demostrando que le hace falta el aire o frases como “me siento cansado”, “me falta el aire”, son algunas a las que debe estar atento.



RECOMENDACIÓN DE LA REDACCIÓN

¿Si sufro un calambre muscular tengo que parar mi actividad física?

¿Qué son los calambres musculares? Los calambres musculares son contracciones espasmódicas, involuntarias y transitorias de un …

MÁS INFORMACIÓN
Con 11 minutos de actividad física moderada al día evitarás el riesgo de muerte prematura

Hacer actividad durante 75 minutos a la semana es suficiente para reducir el riesgo de desarrollar …

MÁS INFORMACIÓN
¿Cómo ejercitarse con ayuda de la IA y apps inteligentes?

Cuando la inteligencia artificial se conecta con teléfonos móviles, brinda resultados precisos al usuario, ofreciéndole información …

MÁS INFORMACIÓN




Opina y Comenta

VIDASANA abre este espacio de opiniones para que se pueda debatir, construir ideas y fomentar la reflexión. Por eso, pedimos que se evite hacer uso de ataques ofensivos, que incluyan malas palabras, de lo contrario nos reservamos el derecho de publicación.

Recuerde que este es un medio que está para generar opinión constructiva.

Deja un comentario