jueves, noviembre 6, 2025
  • Newsletter
  • Kiosko digital
  • Directorio
Revista VIDASANA
Advertisement
  • Inicio
  • Salud
  • Nutrición
  • Belleza
  • Familia & hogar
  • Vida Verde
  • Bienestar
Sin Resultados
Ver todos los Resultados
Revista VIDASANA
  • Inicio
  • Salud
  • Nutrición
  • Belleza
  • Familia & hogar
  • Vida Verde
  • Bienestar
Sin Resultados
Ver todos los Resultados
Revista VIDASANA
Sin Resultados
Ver todos los Resultados
Inicio Salud

Relajante muscular como tratamiento contra el alcoholismo

Relajante muscular como tratamiento contra el alcoholismo
Share on FacebookShare on Twitter

alcoholismo

Las autoridades médicas francesas anunciaron la autorización de la prescripción para ayudar a luchar contra el alcoholismo de "blacofène", un medicamento inicialmente ideado como relajante muscular para combatir las contracturas.

You might also like

¿Por qué los huevos son esenciales en la dieta?

¿Te gusta revisar tus redes sociales cuando vas al inodoro?  

Alzheimer 2025: Igualando derechos y abriendo una nueva era en la lucha contra la demencia

La Agencia Nacional del Medicamento (ANSM) aseguró que durante tres años los doctores podrán recetar este producto para ayudar a los pacientes afectados de alcoholismo a mantener la abstinencia.

Es la primera vez que la Agencia francesa emite una autorización temporal antes de que lo hagan las autoridades europeas competentes.

Los hace ante el creciente número de estudios que muestran la eficacia del "blacofène" como medicamento de apoyo a la lucha contra el alcoholismo y para poder establecer de forma más precisa sus efectos secundarios.

En la actualidad, unos 10,000 médicos recetaban ya esta medicina a pacientes afectados de alcoholismo, aunque con ello corrían un riesgo profesional, ya que oficialmente no estaba previsto para ese fin.

En total, unos 100,000 pacientes utilizan el "blacofène" para ayudar a mantener la abstinencia, lo que contribuye a reducir una dependencia que en Francia afecta a unos 2 millones de personas y provoca unas 45,000 muertes anuales.

La historia de este relajante muscular transmutado en medicina contra el alcoholismo la inició en 2004 el cardiólogo Olivier Ameisen, que lo experimentó en si mismo y publicó un primer estudio científico en la revista "Alcohol and Alcoholism".

El experimento pasó casi desapercibido hasta que cuatro años más tarde el médico publicó un libro titulado "Le dernier verre" (El último trago) en el que contaba su curación y que fue un gran éxito editorial.

A partir de ese momento, muchos médicos comenzaron a recetarlo con ese fin y comenzaron los estudios científicos.

En tres de los cuatro más importantes que se han hecho se muestra que el "baclofène" es eficaz en más del 60 % de los pacientes.

En su autorización, la ANSM limita la prescripción a un máximo de 200 gramos de producto diarios y establece que, por encima de 120 gramos el médico deberá contar con el respaldo de otro colega y por encima de 180 gramos en un grupo colegiado de doctores.

Además, los facultativos solo podrán recetar "baclofène" en caso de que hayan fracasado los otros tratamientos actualmente autorizados.

A lo largo de los tres años que dura la autorización provisional, una página web recogerá los efectos secundarios que puedan presentarse en los pacientes y las experiencias de éstos.

Los detractores de este medicamento usado contra el alcoholismo aseguran que existen riesgos de depresión en los pacientes, de recaída y de epilepsia. EFE

Tags: alcoholismoblacofènecontracturasdepresiónepilepsiamedicinapacientesrecaídaRelajante muscular

Relacionado Posts

¿Por qué los huevos son esenciales en la dieta?
Nutrición

¿Por qué los huevos son esenciales en la dieta?

¿Te gusta revisar tus redes sociales cuando vas al inodoro?  
Salud

¿Te gusta revisar tus redes sociales cuando vas al inodoro?  

Alzheimer 2025: Igualando derechos y abriendo una nueva era en la lucha contra la demencia
Bienestar

Alzheimer 2025: Igualando derechos y abriendo una nueva era en la lucha contra la demencia

Especialistas internacionales presentan innovaciones para prevenir y tratar enfermedades del corazón
Salud

Especialistas internacionales presentan innovaciones para prevenir y tratar enfermedades del corazón

Mantente bien hidratado siempre
Nutrición

¡Hidrátate! evita golpes de calor!

Recomendados

Ideas suculentas para consentir

Ideas suculentas para consentir

La sangre joven combate los efectos de la edad en el cerebro

La sangre joven combate los efectos de la edad en el cerebro

No te lo pierdas

La ONU alerta: la Tierra se encamina hacia un calentamiento catastrófico
Vida Verde

La ONU alerta: la Tierra se encamina hacia un calentamiento catastrófico

El nuevo lujo es el tiempo: cómo la tecnología te ayuda a vivir con menos estrés digital
Bienestar

El nuevo lujo es el tiempo: cómo la tecnología te ayuda a vivir con menos estrés digital

Corre, camina y disfruta en familia junto a tu mascota mientras apoyas al Hogar Padre Vito Guarato.
Familia & hogar

Corre, camina y disfruta en familia junto a tu mascota mientras apoyas al Hogar Padre Vito Guarato.

El Desafío de la Sostenibilidad: Un Futuro en Equilibrio
Vida Verde

El Desafío de la Sostenibilidad: Un Futuro en Equilibrio

¿Cómo vivir el duelo? Consejos para aceptar una pérdida difícil
Bienestar

¿Cómo vivir el duelo? Consejos para aceptar una pérdida difícil

Cambio Climático y Sostenibilidad Empresarial: Claves de la Semana de la Sostenibilidad y la RSE 2025
Vida Verde

Cambio Climático y Sostenibilidad Empresarial: Claves de la Semana de la Sostenibilidad y la RSE 2025

Revista VIDASANA

VIDASANA es una revista impresa y online comprometida con la difusión de buenos hábitos de salud para contribuir con un mejor estilo de vida.

© 2025 Revista Vida Sana

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Sin Resultados
Ver todos los Resultados
  • Inicio
  • Sobre Nosotros
  • Kiosko digita
  • Newsletter
  • Salud
  • Nutrición
  • Familia & hogar
  • Belleza
  • Cocina
  • Videos

© 2025 Revista Vida Sana

Ir a la versión móvil