viernes, noviembre 7, 2025
  • Newsletter
  • Kiosko digital
  • Directorio
Revista VIDASANA
Advertisement
  • Inicio
  • Salud
  • Nutrición
  • Belleza
  • Familia & hogar
  • Vida Verde
  • Bienestar
Sin Resultados
Ver todos los Resultados
Revista VIDASANA
  • Inicio
  • Salud
  • Nutrición
  • Belleza
  • Familia & hogar
  • Vida Verde
  • Bienestar
Sin Resultados
Ver todos los Resultados
Revista VIDASANA
Sin Resultados
Ver todos los Resultados
Inicio Sexualidad

¿Qué le pasa a tu cuerpo y mente cuando te enamoras?

Estas son las enfermedades derivadas del teletrabajo
Share on FacebookShare on Twitter

Si alguna vez has sentido que te conectas con alguien de formas inexplicables, piensas todo el tiempo en esa persona y siempre quieres estar a su lado, ya conoces lo que es enamorarse perdidamente.

Cualquiera que se haya enamorado sabe que el amor llega con sentimientos intensos, caóticos, a veces incluso contradictorios. Y no, no estamos locos, es solo que al enamorarnos hacemos estallar un cóctel de químicos que revolucionan nuestras emociones, incluso nuestras sensaciones físicas.

Al hablar de temas mentales o cerebrales lo que suele ocurrir es que cuando nos gusta alguien o al enamorarse, además de haber toda una atracción física animal, ligada al cerebro reptiliano, conocido como el cerebro instintivo o cerebro básico, siendo este es el cerebro más primitivo de todos según la teoría de MacLean.

Por lo tanto, se activa en nuestra genética la necesidad de procreación y es en ese momento cuando empieza esa etapa de enamoramiento o gusto, según la especialista en trastornos emocionales y psicóloga, Paloma Carvajalino.

Lo primero que ocurre a nivel mental en esa primera fase de enamoramiento o de sentir que nos gusta alguien, es la activación de una sustancia en el cerebro que se llama feniletilamina. Esta sustancia obliga a la mente a segregar dopamina, la sustancia del amor.

Además de dopamina se puede llegar a segregar oxitocina, la hormona de la felicidad, por decirlo de alguna manera.  Esa mezcla de químicos cerebrales son los responsables de que nos sintamos en un estado de euforia natural. Ese despliegue químico en el cerebro da la sensación de que tomáramos una anfetamina, es decir, nos genera el efecto de una sustancia adictiva.

Y además, que empecemos a tener sensaciones físicas particulares como cosquilleos en el estómago, sudoración en las manos, tartamudeo y nerviosismo cuando estamos cerca de esa persona que nos gusta. Es ahí, cuando sientes que no puedes dejar de pensar en esa persona.

“Al sentir esa euforia hace que quieras estar permanentemente con tu pareja y que enfoques tu atención única y exclusivamente en tu relación”, explica carvajalino.

Lee también: 12 motivos para abrazar a tu pareja todos los días

¿Qué partes del cerebro intervienen cuando vemos a la persona que nos gusta?

Usualmente se cree o se ha descubierto que cuando se habla de un enamoramiento se activan, según diferentes estudios dos zonas muy puntuales en el cerebro; la zona tegmental ventral, que es donde se produce toda la dopamina y el núcleo caudado, relacionado con la memoria y coordinación de movimientos.

You might also like

Hombres con menos actividad sexual después de 50 años aumentan el riesgo de disfunción eréctil

El 75% de los pacientes de cáncer de próstata logra curarse gracias a un diagnóstico temprano

Efectos de la menopausia en la piel y el cabello: síntomas, causas y cómo cuidarlos

Estas dos áreas están relacionadas con el sistema de recompensa en el ser humano, el cual está ligado a la motivación; que a su vez está atravesada por una emoción particular, la cual nos lleva a tomar decisiones y en su defecto, a actuar de una u otra manera.

Además, también utilizamos todo el sistema tensional cuando focalizamos nuestra atención y esfuerzos en una situación particular. En este caso, el hecho de estar enamorados.

 

Al enamorarse, ¿el amor está o no en el corazón?

Si tenemos en cuenta toda la explicación de lo que sucede en nuestro cerebro al enamorarse o al sentir gusto por alguien se pensaría que no, afirma la Psicóloga clínica, Paloma Carvajalino.

Cuando se habla de emoción, culturalmente suele relacionarse con el corazón. Pero, las emociones son un proceso cognitivo, y tienen un procesamiento cerebral que produce toda la sintomatología que generan ciertas sensaciones físicas, que es lo que se puede identificar como amor.

Según, Paloma, “en una en una perspectiva muy idílica y desde el romanticismo se podría pensar que sí, pero claramente el amor es un despliegue de sustancias químicas activadas en ciertas zonas cerebrales que terminan generando sensaciones físicas que conocemos como amor”.

Conoce la química del amor

Para Carvajalino, más que indicios para saber si la química del amor hizo efecto, considera que hay 3 fases o momentos. Y por lo tanto, las relaciones las deben superar para lograr pasar del enamoramiento al amor.

  • La primera es la fase de atracción:

Suele durar unos meses y es cuando sentimos esa atracción física, que a veces no logramos comprender muy bien.

  • Segunda fase:

Suele durar entre 2 y 4 años aproximadamente, es donde ya hemos pasado un poco el enamoramiento, donde la relación es más fuerte y más íntima.

  • Tercera y última fase:

Es a donde la mayoría quisiéramos llegar o buscamos llegar. Es donde se crean vínculos, que pueden durar de manera indefinida y en cuanto a la atracción sexual, esta no desaparece pero se consolida de una manera diferente.

El amor controla gran parte de nuestras acciones. Por eso debemos tratar de construir relaciones sanas y que nos ayuden a nuestro crecimiento personal.  ¡La clave está en crear un equipo con nuestras parejas!

 

Tags: amorenamoramientoparejarelaciones amorosasrelaciones sexuales

Relacionado Posts

Sexualidad

Hombres con menos actividad sexual después de 50 años aumentan el riesgo de disfunción eréctil

El 75% de los pacientes de cáncer de próstata logra curarse gracias a un diagnóstico temprano
Salud

El 75% de los pacientes de cáncer de próstata logra curarse gracias a un diagnóstico temprano

Efectos de la menopausia en la piel y el cabello: síntomas, causas y cómo cuidarlos
Bienestar

Efectos de la menopausia en la piel y el cabello: síntomas, causas y cómo cuidarlos

Higiene Menstrual: Niñas y adolescentes en Latinoamérica afrontan con dificultad la menstruación
Salud

Higiene Menstrual: Niñas y adolescentes en Latinoamérica afrontan con dificultad la menstruación

Investigadores presentan "MenstruAI", una toalla femenina que vigila la salud de su usuaria
Bienestar

Investigadores presentan "MenstruAI", una toalla femenina que vigila la salud de su usuaria

Recomendados

Señales inusuales de la anorexia

Ayurveda o la ciencia de sanarse a uno mismo

Ayurveda o la ciencia de sanarse a uno mismo

No te lo pierdas

La ONU alerta: la Tierra se encamina hacia un calentamiento catastrófico
Vida Verde

La ONU alerta: la Tierra se encamina hacia un calentamiento catastrófico

El nuevo lujo es el tiempo: cómo la tecnología te ayuda a vivir con menos estrés digital
Bienestar

El nuevo lujo es el tiempo: cómo la tecnología te ayuda a vivir con menos estrés digital

Corre, camina y disfruta en familia junto a tu mascota mientras apoyas al Hogar Padre Vito Guarato.
Familia & hogar

Corre, camina y disfruta en familia junto a tu mascota mientras apoyas al Hogar Padre Vito Guarato.

El Desafío de la Sostenibilidad: Un Futuro en Equilibrio
Vida Verde

El Desafío de la Sostenibilidad: Un Futuro en Equilibrio

¿Cómo vivir el duelo? Consejos para aceptar una pérdida difícil
Bienestar

¿Cómo vivir el duelo? Consejos para aceptar una pérdida difícil

Cambio Climático y Sostenibilidad Empresarial: Claves de la Semana de la Sostenibilidad y la RSE 2025
Vida Verde

Cambio Climático y Sostenibilidad Empresarial: Claves de la Semana de la Sostenibilidad y la RSE 2025

Revista VIDASANA

VIDASANA es una revista impresa y online comprometida con la difusión de buenos hábitos de salud para contribuir con un mejor estilo de vida.

© 2025 Revista Vida Sana

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Sin Resultados
Ver todos los Resultados
  • Inicio
  • Sobre Nosotros
  • Kiosko digita
  • Newsletter
  • Salud
  • Nutrición
  • Familia & hogar
  • Belleza
  • Cocina
  • Videos

© 2025 Revista Vida Sana

Ir a la versión móvil