![](https://bucket-vidasana.s3.us-west-2.amazonaws.com/wp-content/uploads/2020/07/odontologo2.jpg)
Es increíble cómo a pesar de los rigurosos esfuerzos globales de contención y cuarentena, la incidencia de COVID-19 sigue aumentando en algunos países del mundo.
El concepto de bioseguridad por la OMS dice que es un conjunto de normas para proteger la salud del personal, frente a riesgos biológicos para proteger la salud del personal, frente a riesgos biológicos, químicos y físicos a los que está expuesto en el desempeño de sus funciones, también a los pacientes y al medio ambiente.
Te puede interesar: De esta forma cuida tu salud bucal en la cuarentena
El SARS-CoV2 fue identificado en la saliva de pacientes infectados. Su mecanismo de contagio es por contacto con otro infectado; contacto cercano, a través de gotitas de saliva que se producen al estornudar o toser.
Esto es un recordatorio para los odontólogos y demás profesionales de salud a seguir las normas de bioseguridad, ya que la práctica odontológica está expuesta a una gran variedad de microorganismos; esporas, hongos, protozoarios, bacterias y virus como es el caso del SARS-CoV2.
![](https://bucket-vidasana.s3.us-west-2.amazonaws.com/wp-content/uploads/2020/07/odonto1.jpg)
"Cuidándome a mí mismo te cuido a ti también”, dice la Dra. Melissa Flores, odontopediatra de El Salvador.
Este estilo de vida renovado ante la pandemia COVID-19, ha significado aumento de gastos, el ser más selectivo con los procedimientos que se realizarán, variar la mecánica de trabajo en cuanto a horarios, duración de jornadas y cantidad de pacientes atendidos en un día; definitivamente nuestro rubro se ha visto bastante afectado negativamente así como bastante expuesto al contagio", añade la Dra. Kathya Barillas, Ortodoncista de El Salvador.
Además, odontólogos de la región agregan que los nuevos protocolos de bioseguridad han significado aumentos en los esfuerzos por su parte puesto que los padres de sus pacientes pediátricos exigen sentirse en un lugar seguro, para proteger la salud de sus hijos.
Sin duda el rubro odontológico ha triplicado sus tiempos para la preparación previa a atender a sus pacientes.
Los nuevos protocolos han venido a aumentar el tiempo que dedicamos a cada paciente”, afirma la Dra. Andrea Zavaleta y la Dra. Fátima Navas, Odontólogas en Servicio Social de El Salvador.
Los profesionales de la salud tienen un compromiso con la actualización constante de sus conocimientos, de manera integral. Han trabajado con bacterias y virus toda la vida, sin embargo este nuevo coronavirus les ha exigido actualizarse en todas las áreas a nivel profesional. Ya que constantemente pueden estar expuestos a infecciones cruzadas.
La nueva normalidad es estar sonriendo bajo el cubrebocas”, agrega la Dra. Camila Mendoza, Ortodoncista de El Salvador.
Las Dras. Zaida Archila y Adriana Bran expresan que los nuevos protocolos de bioseguridad significan dar amor, confianza, respeto y empatía a nuestros pacientes. Los principios son fundamentales en la práctica odontológica, pues atienden a seres humanos que esperan el cien por ciento de ellos, para velar por su salud bucal e integridad física.
![](https://bucket-vidasana.s3.us-west-2.amazonaws.com/wp-content/uploads/2020/07/odontologos1.jpg)
Por: Dra. Michelle Garay
Odontóloga
Fundadora de Free Smiles - Primera Clínica Dental Online en El Salvador