viernes, noviembre 28, 2025
  • Newsletter
  • Kiosko digital
  • Directorio
Revista VIDASANA
Advertisement
  • Inicio
  • Salud
  • Nutrición
  • Belleza
  • Familia & hogar
  • Vida Verde
  • Bienestar
Sin Resultados
Ver todos los Resultados
Revista VIDASANA
  • Inicio
  • Salud
  • Nutrición
  • Belleza
  • Familia & hogar
  • Vida Verde
  • Bienestar
Sin Resultados
Ver todos los Resultados
Revista VIDASANA
Sin Resultados
Ver todos los Resultados
Inicio Salud

¿Puedo desarrollar diabetes en algún momento?

¿Puedo desarrollar diabetes en algún momento?
Share on FacebookShare on Twitter

Antes debe hacerse tres preguntas: ¿lleva una dieta saludable?, ¿hace ejercicio regularmente? ¿Mantiene normal su peso corporal? Si respondió no a todas, entonces la respuesta es SÍ. El riesgo existe y todos estamos propensos a ella, incluso los niños. ¿Qué hay qué hacer para prevenirla? ¿Influye mi alimentación y hábitos? Aquí se lo contamos.

Diabetes-tipo-2
Los latinos tenemos una mayor predisposición a desarrollar diabetes.

De hecho, pertenecemos a un grupo étnico de riesgo (latinoamericanos), por lo que deberíamos empezara chequearnos el nivel de azúcar en sangre desde los 30, afirma la endocrinóloga Dulia Contreras. Si hay factores como sobrepeso, obesidad, presión arterial alta, colesterol alto, o familiares que la padecen, los análisis deben realizarse desde mucho antes, explica.

You might also like

Sidapvia: nueva alternativa para el control de la diabetes tipo 2 en adultos

Aumentan casos de presión alta en niños

¿Por qué los huevos son esenciales en la dieta?

La diabetes es una enfermedad que se produce cuando el páncreas no produce la insulina suficiente para procesar la azúcar que entra al cuerpo. El hecho de no detectarla a tiempo hace que los altos niveles de azúcar comiencen a afectar los órganos.

La Organización Mundial de la Salud estima que existen más de 347 millones de pacientes diagnosticados con esta enfermedad. Y en El Salvador se calcula que un 13 % de la población está padeciéndola, una cifra bastante alta en el país.

El miedo

Hablar de diabetes se ha convertido casi en un tabú, sin embargo, detectarla a tiempo y mantenerla controlada puede asegurar una excelente calidad de vida, el problema es cuando no hay conciencia de lo peligrosa que puede llegar a ser si no se controla y se mantiene la dieta recomendada por los especialistas. “Las complicaciones pueden causar infartos cardíacos, derrames cerebrales, amputaciones de miembros inferiores, ceguera, insuficiencia renal, entre otras”, explica Contreras.

diabetes
En niños se puede producir tanto la diabetes tipo 1 y la tipo 2.

Descartando mitos.

Algunas creencias asociadas a esta enfermedad.

¿La diabetes… tiene  cura?  No tiene cura. Pero si el paciente toma conciencia de las complicaciones, sigue la dieta recomendada, hace ejercicios  y toma sus medicamentes, la calidad de vida se prolonga.

¿La diabetes…. Es contagiosa?  No.  La diabetes no se pasa como una gripe. Tiene factores relacionados a la genética y hábitos alimenticios poco saludables y una vida sedentaria.

Yo no soy diabético porque las heridas se me curan……   FALSO. Una persona puede ser diabética y sus heridas pueden sanar adecuadamente. El hecho de que haya una buena cicatrización NO DESCARTA QUE SUS NIVELES DE AZUCAR EN SANGRE ESTEN NORMALES, por lo que debe chequearse su glucosa para conocer si padece o no de diabetes mellitus.

alimentos dulces
Los productos dulces son un riesgo.

¿Qué son?

Alimentos hiperglucémiantes

Son aquellos que hacen que los niveles del azúcar del cuerpo se eleven. Pueden ser azúcares simples como galletas, pan dulce, gaseosas, jaleas, etc. Pero también están las azúcares complejas como las tortillas, pan francés, pastas, yuca, entre otros.

Fuente consultada:

Dra. Dulia Contreras, endocrinóloga. Correo electrónico: dracontrerasendocrino@gmail.com

 

Tags: alimentos hiperglucemiantesDia Mundial de la diabetesdiabetesdulia contreraspreviniendo la diabetes

Relacionado Posts

Médicos advierten que glucómetros sin pinchazo no son fiables para diabéticos
Diabetes

Sidapvia: nueva alternativa para el control de la diabetes tipo 2 en adultos

Conoce más sobre la hipertensión arterial en niños
Salud

Aumentan casos de presión alta en niños

¿Por qué los huevos son esenciales en la dieta?
Nutrición

¿Por qué los huevos son esenciales en la dieta?

¿Te gusta revisar tus redes sociales cuando vas al inodoro?  
Salud

¿Te gusta revisar tus redes sociales cuando vas al inodoro?  

Alzheimer 2025: Igualando derechos y abriendo una nueva era en la lucha contra la demencia
Bienestar

Alzheimer 2025: Igualando derechos y abriendo una nueva era en la lucha contra la demencia

Revista VIDASANA

VIDASANA es una revista impresa y online comprometida con la difusión de buenos hábitos de salud para contribuir con un mejor estilo de vida.

© 2025 Revista Vida Sana

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Sin Resultados
Ver todos los Resultados
  • Inicio
  • Sobre Nosotros
  • Kiosko digita
  • Newsletter
  • Salud
  • Nutrición
  • Familia & hogar
  • Belleza
  • Cocina
  • Videos

© 2025 Revista Vida Sana

Ir a la versión móvil