![](https://bucket-vidasana.s3.us-west-2.amazonaws.com/wp-content/uploads/2015/08/bamb%C3%BA-hogar-jardineria-medicina-natural-1.jpg)
El malestar en las rodillas, manos y hombros es uno de los más agudos e incapacitantes. Si quieres que tus articulaciones se encuentren fuertes y flexibles es importante que te mantengas activo con una rutina de ejercicios supervisada por un experto, pero además debes revisar lo que comes.
Una dieta con alimentos antioxidantes y antiinflamatorios puede mantener tus articulaciones en perfecto estado. El paso de los años las desgasta, el sobre peso, falta de ejercicio.
Nutrientes que protegen
El bambú es originario de la India, y su desarrollo resulta increíblemente rápido (a veces unos 20 centímetros cada día), llegando a superar los diez metros.
Los componentes nutricionales de estos alimentos aportan diferentes beneficios a tu organismo, el principal es la ubicación en las articulaciones.
¿Qué aporta al organismo?
El bambú ayuda sobretodo a nuestra piel y huesos por tratarse de una planta con un alto contenido de un mineral llamado silicio. Esta sustancia es unoligoelemento abundante en la naturaleza, pero los hábitos alimentarios modernos hacen que cada vez se consuma menos.
También aporta 17 aminoácidos y gran cantidad de minerales, incluyendo calcio, magnesio, fósforo, potasio, sodio, cobre, manganeso y hierro.
Beneficios del Silicio del Bambú para los huesos
El sílice del bambú incrementa la síntesis del colágeno, que se encuentra en altas concentraciones en tejidos óseos y conjuntivos. De manera que ayuda a la reconstrucción del cartílago destruido en la artrosis.
Este mineral es fundamental para la formación de los tejidos, los músculos y los huesos, así como otros tejidos conectivos como las uñas y los tendones.
![](https://bucket-vidasana.s3.us-west-2.amazonaws.com/wp-content/uploads/2018/06/palma-bambu.jpg)
Otras propiedades
- El jugo de brotes de bambú se utiliza para limpiar las heridas infectadas por larvas, llagas y úlceras.
- Es uno de los alimentos más ricos en fibra comestible y dietética, favoreciendo la digestión, estimulando el sistema inmunológico y manteniendo a raya el estreñimiento.
Puedes incluirlo en sopas, ensaladas, y frituras que no dejan indiferente a nadie. No solo por el sabor que caracteriza a este nuevo ingrediente.
Siete hábitos para una vida saludable