Familia & hogar

Por qué aplastar una cucaracha puede ser más contaminante de lo que imaginas

jueves 24, julio 2025 - 11:23 am

Europa Press

Con la llegada del calor, y especialmente durante la primavera y el verano, las cucarachas vuelven a hacer acto de presencia en muchas viviendas. Aprovechan cualquier rendija, cañería o rincón húmedo para colarse en busca de comida y refugio. Son rápidas, resistentes y difíciles de detectar a plena luz del día, pero basta con ver una en la cocina o el baño para que salte la alarma. La reacción más habitual es inmediata: aplastarla con lo que tengamos a mano.

Sin embargo, aplastar una cucaracha no solo es poco efectivo, sino que puede aumentar el riesgo de contaminación en casa. Según un informe del Instituto de Biomedicina de Venezuela, estos insectos actúan como vectores de bacterias, virus, hongos y parásitos, y muchos de esos microorganismos pueden permanecer activos incluso después de la muerte del insecto, ya sea en su cuerpo, su tubo digestivo o sus excrementos. Es decir, al aplastarla, lo que hacemos muchas veces es liberar todo ese contenido en el entorno.

publicidad

POR QUÉ LAS CUCARACHAS SON UN RIESGO SANITARIO

El documento, titulado 'La cucaracha como vector de agentes patógenos', recoge más de 50 referencias científicas y analiza el papel de estos insectos como transmisores de bacterias, virus, hongos, protozoos y helmintos. Se ha demostrado que al menos 40 especies de bacterias patógenas pueden sobrevivir en su intestino o en su superficie externa.

Entre ellas se encuentran:

Salmonella y Shigella, responsables de disentería, diarreas y fiebres tifoideas.

Escherichia coli, implicada en infecciones intestinales y urinarias.

Klebsiella pneumoniae y Pseudomonas aeruginosa, asociadas a neumonías e infecciones hospitalarias.

QUÉ PASA CUANDO APLASTAS UNA CUCARACHA

Aplastarla no significa eliminar el problema, sino liberar todo lo que lleva dentro. Su tubo digestivo, su exoesqueleto y sus excrementos pueden contener microorganismos que se esparcen al romperse su cuerpo.

El informe recoge que, incluso muertas, las cucarachas pueden seguir actuando como reservorio de bacterias durante días. Además, la superficie donde ha sido aplastada puede quedar contaminada si no se limpia y desinfecta de inmediato.

En algunos experimentos, las bacterias sobrevivieron en sus heces durante más de 140 días, y en otros casos se demostró que los insectos podían seguir transmitiendo Mycobacterium tuberculosis o Toxoplasma gondii hasta varias semanas después de haber sido contaminados.

CÓMO TRANSMITEN PATÓGENOS LAS CUCARACHAS

En condiciones normales, la transmisión de patógenos por una cucaracha puede ocurrir por:

Contacto con alimentos o utensilios

Deposición de excrementos

Regurgitación o secreciones

Simple contacto con sus patas, cargadas de bacterias adheridas

Por tanto, aplastarlas no elimina el riesgo: lo multiplica si no se maneja correctamente.

  • QUÉ HACER SI VES UNA CUCARACHA EN CASA
  • Evita el contacto directo. No las aplastes con la mano ni con objetos que luego uses en la cocina.
  • Utiliza trampas, cebos o insecticidas específicos. Existen opciones domésticas que permiten eliminar cucarachas de forma segura, sin necesidad de entrar en contacto con ellas.
  • Limpia inmediatamente cualquier superficie que haya estado en contacto con una cucaracha viva o muerta, usando desinfectantes adecuados.
  • No ignores una sola cucaracha. Puede ser el indicio de una plaga activa. Estos insectos son nocturnos y tienden a esconderse, por lo que ver uno durante el día ya es una señal de alarma.
  • CÓMO PREVENIR UNA INFESTACIÓN
  • Además de eliminar ejemplares visibles, es importante evitar que entren o que encuentren comida, agua y refugio en casa. Estas son algunas recomendaciones:
  • Limpieza extrema en cocina, baño y zonas de almacenamiento de alimentos.
  • Cerrar bien cubos de basura, no dejar comida expuesta y lavar platos antes de dormir.
  • Sellar grietas y rendijas, especialmente en cocinas, cañerías y lavaderos.
  • No acumular cajas de cartón, papel, bolsas o materiales orgánicos.
  • Evitar la humedad: repara fugas y ventila espacios cerrados.



RECOMENDACIÓN DE LA REDACCIÓN

Alertan que el cambio climático agravará el problema mundial de resistencia a los antibióticos

EFE La resistencia a los antimicrobianos es una de las mayores amenazas de salud pública mundial; en …

MÁS INFORMACIÓN
Esta es la forma más efectiva de eliminar pesticidas de frutas y verduras... sin vinagre ni bicarbonato

Europa Press Lavar correctamente las frutas y verduras antes de consumirlas es una práctica básica en cualquier …

MÁS INFORMACIÓN
Cinco cosas que una científica pide evitar en un baño público: "Nunca uso el primer trozo de papel"

Los baños públicos, a menudo utilizados en situaciones de necesidad, suelen presentar condiciones de higiene muy …

MÁS INFORMACIÓN




Opina y Comenta

VIDASANA abre este espacio de opiniones para que se pueda debatir, construir ideas y fomentar la reflexión. Por eso, pedimos que se evite hacer uso de ataques ofensivos, que incluyan malas palabras, de lo contrario nos reservamos el derecho de publicación.

Recuerde que este es un medio que está para generar opinión constructiva.

Los comentarios están cerrados.