Salud

Personalidad premórbida: ¿Qué es y quiénes podrían sufrirlo?

viernes 19, marzo 2021 - 12:00 am

 

Antes de sufrir un trastorno mental, una persona puede presentar indicadores y cambios puntuales en su personalidad como señal de alerta. Estos signos en psicología y psiquiatría son conocidos como personalidad premórbida.

Dentro de los principales signos que presentan quienes sufren este trastorno, se observan cambios repentinos en el comportamiento, que claramente difieren en su desarrollo habitual. En general las conductas o factores, que suelen elevar las posibilidades del padecimiento son:

publicidad
  • Consumo de drogas
  • Abuso del alcohol
  • Algunas enfermedades como el VIH
  • Factores genéticos
  • Historial de enfermedades mentales en la familia

La psicóloga Dina Semsch, explica que aunque se puedan identificar algunos rasgos, no existe una fórmula que aplique para todos los casos, ya que cada uno varía de acuerdo a la personalidad y al entorno en el que se encuentre el individuo.

Te puede interesar: Este es el síndrome que podríamos experimentar cuando abandonemos la cuarentena

https://giphy.com/gifs/crazy-family-guy-lol-D12CsrRNv7gL6

De ahí que, los factores de riesgo no coinciden en todas las personas que presentan el perfil premórbido. Por ello es muy importante que un psicólogo examine los rasgos específicos de cada paciente e identifique si el trastorno progresará hacia una esquizofrenia, alzhéimer, trastorno bipolar u otra enfermedad.

¿Por qué es importante conocer este término?

La experta en psicología explica que es de suma relevancia en la prevención de enfermedades que implican un deterioro mental, ya que el conocimiento y análisis de estas conductas puede establecer un pronóstico más favorable para el paciente.

Los indicios que se presentan como parte de la personalidad premórbida funcionan como una alarma para tomar medidas médicas especializadas y prepararse con las herramientas necesarias dentro del círculo social, sentimental y familiar.

El apoyo, entendimiento y comprensión de quienes rodean a la persona que sufre el trastorno incide de manera significativa en su calidad de vida, según afirman numerosos estudios realizados por la Asociación Americana de Psiquiatría.

Como familiar de la persona afectada, es importante que conozcas los lineamientos brindados por el especialista en psiquiatría o psicología así puedas ser parte de una red de apoyo adecuada.

Fuente:

Dina Semsch
Psicóloga
@Dinasemschpsicologa
dsemsch@gmail.com



RECOMENDACIÓN DE LA REDACCIÓN

Estos son los maravillosos beneficios para tu piel que aporta el bicarbonato

    Ese polvo blanco que se utiliza para todo, desde hoy será uno de tus productos favoritos, …

MÁS INFORMACIÓN
¿Es posible comer bien fuera de casa? ¡Aquí unos tips!

  Cuando se trata de adoptar un estilo de vida más saludable, uno de los mayores desafíos que enfrentamos …

MÁS INFORMACIÓN
3 beneficios que aporta el vino tinto a tu salud

  El vino tinto ha sido parte de los eventos sociales, religiosos y culturales durante cientos de …

MÁS INFORMACIÓN




Opina y Comenta

VIDASANA abre este espacio de opiniones para que se pueda debatir, construir ideas y fomentar la reflexión. Por eso, pedimos que se evite hacer uso de ataques ofensivos, que incluyan malas palabras, de lo contrario nos reservamos el derecho de publicación.

Recuerde que este es un medio que está para generar opinión constructiva.

Deja un comentario