viernes, noviembre 7, 2025
  • Newsletter
  • Kiosko digital
  • Directorio
Revista VIDASANA
Advertisement
  • Inicio
  • Salud
  • Nutrición
  • Belleza
  • Familia & hogar
  • Vida Verde
  • Bienestar
Sin Resultados
Ver todos los Resultados
Revista VIDASANA
  • Inicio
  • Salud
  • Nutrición
  • Belleza
  • Familia & hogar
  • Vida Verde
  • Bienestar
Sin Resultados
Ver todos los Resultados
Revista VIDASANA
Sin Resultados
Ver todos los Resultados
Inicio Sexualidad

¿Para qué el autoerotismo?

Share on FacebookShare on Twitter

sexualidad erotismo autoerotismo

 

You might also like

Hombres con menos actividad sexual después de 50 años aumentan el riesgo de disfunción eréctil

El 75% de los pacientes de cáncer de próstata logra curarse gracias a un diagnóstico temprano

Efectos de la menopausia en la piel y el cabello: síntomas, causas y cómo cuidarlos

Si intentáramos definir el autoerotismo, podríamos decir que es la relación placentera que un individuo establece consigo mismo. Pero si ahondamos, también podemos agregar que es uno de los elementos fundamentales de la autoestima. Vamos a explicar por qué.

Cuando nacemos, nuestro cuerpo es pertrechado con una infinidad de recursos biológicos para que utilicemos a la hora de sobrevivir. Entre ellos, están las hormonas, que tienen funciones muy específicas. Por ejemplo, la adrenalina, que incrementa la actividad de los órganos, aumenta los umbrales sensitivos, agiliza los reflejos y establece los sistemas de alerta. En el otro extremo, encontramos las endorfinas, que relajan los músculos, adormecen las alertas y provocan las sensaciones de placer.

En la adolescencia, la masturbación nos induce al conocimiento del mecanismo fisiológico de la "respuesta sexual" y, sin ninguna duda, nos ayuda a expresar el deseoy a asociarlo a los objetos eróticos elegidos a través de nuestras fantasías mucho antes de que podamos establecer relaciones con los objetos reales. También le sirve a nuestro cuerpo para resolver los excesos de adrenalina, producto de situaciones estresantes, en desahogos endorfínicos que nos hacen recuperar el bienestar corporal y el sosiego psíquico.

Ya en la adultez, el autoerotismo cumple algunas funciones más: por un lado, nos permite experimentar placer, favorece y construye una imagen positiva de vos misma, aumenta la autoestima y es un camino sano a la hora de establecer relaciones con los otros desde la base de nuestra propia seguridad e independencia. Y, claro está, masturbarnos también nos habilita a expresar la energía sexual en las etapas de abstinencia. Otra función muy importante -y, sin embargo, poco conocida y, peor, asumida como conducta sexual incorrecta- es actuar como un regulador de los ritmos sexuales de la pareja. Así como es difícil encontrar dos personas iguales en constitución física o en carácter, también es excepcional encontrar dos personas con un idéntico ritmo de deseo. En la mayoría de las parejas, la frecuencia de deseo de uno de sus miembros no coincide con la del otro, o no siempre están acompasadas. Esto puede plantear graves problemas, porque si el que desea menos accede a las demandas del otro, en algún momento se verá forzado a tener relaciones sexuales no deseadas, y esto, a largo plazo, puede devenir en una crisis de pareja. Y si, por el contrario, el que más desea se adapta a la frecuencia del otro, el resultado será la insatisfacción.

Todo este cúmulo de problemas no ocurre en las parejas que tienen integrada la masturbación como un componente más de su relación. El autoerotismo evita las demandas exigentes y la insatisfacción por el desajuste de los ritmos del deseo. Claro que, para que sea así, hay que tener muy en claro que una cosa es el cariño y otra distinta es el deseo, y que la práctica masturbatoria no significa ni pérdida de afecto hacia el otro ni una traición al contrato de lealtad que tienen establecido.

¿Y qué actitud tenemos en particular las mujeres respecto de la masturbación?Podemos decir: "Me hace bien", "es agradable, pero me siento culpable" o "es agradable, pero me siento frustrada", o también es posible que puedas pensar: "No me produce ningún placer".

Todo es respetable, pero tené en cuenta que este simple mecanismo te permite descubrir tu cuerpo, aprender a gozarlo y adquirir una mejor comprensión de él, que derivará, sin dudas, en un mejor rendimiento del placer en tus encuentros sexuales con el otro.

 

 

Por Marta Rajtman, para revistaohlala.com

Tags: ella y élerotismolibidoplacersexosexualidadvida en pareja

Relacionado Posts

Sexualidad

Hombres con menos actividad sexual después de 50 años aumentan el riesgo de disfunción eréctil

El 75% de los pacientes de cáncer de próstata logra curarse gracias a un diagnóstico temprano
Salud

El 75% de los pacientes de cáncer de próstata logra curarse gracias a un diagnóstico temprano

Efectos de la menopausia en la piel y el cabello: síntomas, causas y cómo cuidarlos
Bienestar

Efectos de la menopausia en la piel y el cabello: síntomas, causas y cómo cuidarlos

Higiene Menstrual: Niñas y adolescentes en Latinoamérica afrontan con dificultad la menstruación
Salud

Higiene Menstrual: Niñas y adolescentes en Latinoamérica afrontan con dificultad la menstruación

Investigadores presentan "MenstruAI", una toalla femenina que vigila la salud de su usuaria
Bienestar

Investigadores presentan "MenstruAI", una toalla femenina que vigila la salud de su usuaria

Recomendados

¿Cómo elijo un deporte adecuado para mí?

Combate el calor con el jugo de sandía

Combate el calor con el jugo de sandía

No te lo pierdas

La ONU alerta: la Tierra se encamina hacia un calentamiento catastrófico
Vida Verde

La ONU alerta: la Tierra se encamina hacia un calentamiento catastrófico

El nuevo lujo es el tiempo: cómo la tecnología te ayuda a vivir con menos estrés digital
Bienestar

El nuevo lujo es el tiempo: cómo la tecnología te ayuda a vivir con menos estrés digital

Corre, camina y disfruta en familia junto a tu mascota mientras apoyas al Hogar Padre Vito Guarato.
Familia & hogar

Corre, camina y disfruta en familia junto a tu mascota mientras apoyas al Hogar Padre Vito Guarato.

El Desafío de la Sostenibilidad: Un Futuro en Equilibrio
Vida Verde

El Desafío de la Sostenibilidad: Un Futuro en Equilibrio

¿Cómo vivir el duelo? Consejos para aceptar una pérdida difícil
Bienestar

¿Cómo vivir el duelo? Consejos para aceptar una pérdida difícil

Cambio Climático y Sostenibilidad Empresarial: Claves de la Semana de la Sostenibilidad y la RSE 2025
Vida Verde

Cambio Climático y Sostenibilidad Empresarial: Claves de la Semana de la Sostenibilidad y la RSE 2025

Revista VIDASANA

VIDASANA es una revista impresa y online comprometida con la difusión de buenos hábitos de salud para contribuir con un mejor estilo de vida.

© 2025 Revista Vida Sana

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Sin Resultados
Ver todos los Resultados
  • Inicio
  • Sobre Nosotros
  • Kiosko digita
  • Newsletter
  • Salud
  • Nutrición
  • Familia & hogar
  • Belleza
  • Cocina
  • Videos

© 2025 Revista Vida Sana

Ir a la versión móvil