Este 25 de abril se conmemora a nivel mundial el Día del Paludismo (también conocida como malaria). Una enfermedad que es transmitida por los parásitos que contiene la picadura de la hembra del mosquito Anopheles.
Según las investigaciones de la Organización Mundial de la Salud (OMS), el África subsahariana soporta “una parte desproporcionada” de los casos y muertes de malaria. En 2015, el 90 % de los casos y 92 % de la muertes provenían de esa zona.
El informe del 2016 de la OMS con respecto a este padecimiento reza textualmente: “En 2015 hubo 212 millones de nuevos casos de paludismo y 429 000 muertes por esta causa. Cada dos minutos muere un niño por paludismo”. De ahí la importancia por erradicar la enfermedad.
De acuerdo a la OMS, hay cinco especies causantes de la malaria, aunque reconoce que dos de ellas – Plasmodium falciparum y Plasmodium vivax- son los más mortíferos.
Síntomas
Generalmente el paludismo comienza a manifestarse entre los 10 y los 15 días posteriores a la picadura del mosquito. Los síntomas pueden ser: fiebre, dolor de cabeza, escalofríos y vómitos. Sin embargo, si no se trata en menos de 24 horas y es un caso originado por Plasmodium falciparum, la enfermedad puede agravarse, causando la muerte del paciente.
La OMS ha informado que las mujeres embarazadas, los niños menores de 5 años y lactantes, pacientes con VIH/Sida y los grupos inmigrantes pueden tener manifestaciones más graves, en caso contrajeran la enfermedad.
Cabe aclarar que el mosquito transmisor exclusivo de la malaria es el Anopheles; mientras que el del dengue, chikungunya y zika (propios de El Salvador) es el Aedes aegypti. Aunque el zancudo Anopheles necesita de aguas dulces poco profundas para criarse.
Lastimosamente, aún no existe una vacuna contra el padecimiento; no obstante, existe una investigación muy avanzada sobre la vacuna conocida como RTS,S/AS01 para que pueda implementarse en algunos países del África subsahariana.
Paludismo en El Salvador
En nuestro país, la malaria no es una enfermedad común. Según el Ministerio de Salud (Minsal), desde el año 2013 se registran un promedio de 7 casos al año; el último fallecido por la enfermedad data de 1984.
Sin embargo, a principios del 2016, el Minsal reportó un pequeño repunte de los casos de paludismo en el sector de Acajutla, pero en su momento se argumentó que el vector era importado de Guatemala.
En 2011, la OMS se planteó colocar a El Salvador en una lista selecta de países que han erradicado el paludismo, empero hace falta mucho para librarse definitivamente del padecimiento. En dicho listado se encuentran siete países: Emiratos Árabes Unidos, Marruecos, Turkmenistán, Armenia, Maldivas, Sri Lanka y Kirguistán.
Prevención
Es importante que para evitar brotes de paludismo y seguir en la lucha contra el zika, la chikungunya y el dengue, se eliminen todos aquellos núcleos que pueden almacenar agua en nuestro hogar: llantas, estopas, macetas y charcos.
También es necesario que si hay niños pequeños en casa, uses mosquiteros y mantenerse pendiente de que estos se mantengan en buen estado para evitar picaduras.